Creación de la Red de Museos del Chocó marca un hito para el fortalecimiento cultural del departamento
Quibdó, 18 de julio de 2025 | Redacción Radio Universidad del Chocó
Con el firme propósito de fortalecer el ecosistema cultural del territorio, los días 17 y 18 de julio se desarrolló en Quibdó el Primer Encuentro Departamental de Museos del Chocó, un espacio inédito para el diálogo, la articulación institucional y la consolidación de la identidad cultural desde los territorios. La actividad tuvo lugar en el auditorio del Centro Cultural del Banco de la República y fue convocada por el Museo Nacional de Colombia en alianza con la Secretaría de Cultura y Turismo del Chocó.
Durante las jornadas de trabajo, quedó oficialmente conformada la Red de Museos del Chocó, una estructura que agrupa diversas experiencias museales del departamento y que permitirá, entre otras cosas, articular esfuerzos de gestión, circulación del conocimiento y fortalecimiento técnico. Como director de la red fue designado el periodista e historiador Gonzalo Díaz Cañadas, actual director de Radio Universidad del Chocó.
Una red para visibilizar y fortalecer la memoria del Chocó
El encuentro contó con la participación activa de representantes de museos y sitios de memoria que, aunque dispersos y en muchos casos nacidos de esfuerzos comunitarios, hoy suman capacidades para transformar su realidad institucional. La Red quedó conformada inicialmente por los siguientes espacios museales:
- Museo Gastronómico del Chocó
- Museo Etnográfico del Darién
- Museo Huellas Etnográficas y Arqueológicas de Nóvita
- Museo Agroambiental de San Isidro
- Museo de Geología de la Universidad Tecnológica del Chocó
- Museo de la Memoria Visual del Chocó
- Museo de la Balsámica
- La Casa de los Abuelos (Nuquí)
- Centro de Memoria de Bojayá
- Sitio de Memoria de Raspadura
- Sitio de Memoria Tadó-Carmelo
- Museo Histórico IEFEM
- Museo de San Pacho
Acompañamiento técnico desde el Museo Nacional
La instalación del evento estuvo a cargo de José Bernardo Acosta, asesor del Programa de Fortalecimiento de Museos del Ministerio de Cultura, quien destacó que este tipo de encuentros permiten “fortalecer las relaciones y la gestión entre los museos del país y otros sectores, a través de redes territoriales y temáticas” (Acosta, comunicación personal, 17 de julio de 2025). Asimismo, subrayó la importancia de “trabajar en red para superar el aislamiento y potenciar las capacidades logísticas, de mobiliario o de conocimientos entre museos” (Acosta, 2025).
Por su parte, Luis Carlos Manjarrés, coordinador nacional del programa, explicó que el Ministerio ofrece acompañamiento técnico a través de un consultorio museológico, así como asesoría para el registro en el Sistema de Información Museológica, el acceso a estímulos económicos y la formulación de proyectos culturales:
“El programa responde al 90% de las solicitudes de asesoría que recibimos, y uno de nuestros objetivos es llevarnos de este encuentro un listado claro de necesidades para acompañarlas desde el nivel nacional”.
Manjarrés también destacó la conexión de este proceso con el proyecto nacional de creación del Museo Afro de Colombia, que busca articular los esfuerzos de comunidades afrodescendientes a lo largo del país.
Participación institucional y comunitaria
El encuentro contó con la presencia de Carlos Páez, asesor de Cultura de la Gobernación del Chocó, quien valoró la oportunidad de crear conciencia sobre la importancia de reconocer experiencias culturales como iniciativas museológicas legítimas:
“Muchas veces no hay conciencia de que lo que tenemos como instituciones culturales puede tener carácter museológico. Este es un trabajo de divulgación, apropiación de los derechos culturales y fortalecimiento comunitario”.
Páez resaltó, además, la necesidad de repensar el concepto de museo como una experiencia vivencial y no necesariamente como un espacio que conserve objetos antiguos. En esa línea, mencionó iniciativas como el Museo del Biche, el Museo Gastronómico y el Museo de la Mujer en Nuquí, como apuestas innovadoras para narrar desde los territorios.
Una oportunidad histórica para el departamento
La creación de la Red de Museos del Chocó representa un punto de inflexión para el fortalecimiento institucional, el rescate de la memoria histórica y el reconocimiento de la diversidad cultural del departamento. Tal como lo señaló el director Gonzalo Díaz Cañadas, este proceso es apenas el inicio de una conversación que debe traducirse en acciones concretas de largo plazo.
Con este paso, el Chocó avanza en la consolidación de un sistema propio de museos, donde la cultura, la memoria y el saber ancestral sean pilares para el desarrollo integral de sus comunidades.

