Radio en vivo

Recuerdos del Teatro CHOCONIA de Mardonio Salazar, . Por:Américo Murillo Londoño -Mis Memorias-

Quibdó, septiembre 29 de 2025 Surge como una alternativa para que el público Quibdoseño, pudiera disfrutar de un buen cine, sin presenciar desórdenes que ocasionalmente se formaban en el Teatro Quibdó, cuando asistentes de Palco emocionados por las escenas de la película, o molestos por la suspensión de la proyección, en los eventos que la […]

Recuerdos del Teatro CHOCONIA de Mardonio Salazar, . Por:Américo Murillo Londoño -Mis Memorias- Leer más »

El Chocó y las promesas presidenciales

julio 16, 2014Tomado de Verdad Pacifico Los presidentes que en esta República han sido, han mantenido al Chocó de promesas en promesas hasta nuestros días. Y, después de más de ochenta años, siguen siendo eso, promesas. Vamos a referirnos a cada una de ellas en forma cronológica. En 1930 el presidente Enrique Olaya Herrera, en

El Chocó y las promesas presidenciales Leer más »

Seminario internacional de feminicidio – capítulo Chocó: Violencia Extrema, una tragedia evitable

La violencia contra las mujeres sigue siendo una de las violaciones más graves a los derechos humanos. En el Chocó, esta realidad afecta con fuerza a mujeres afrodescendientes e indígenas. El feminicidio no es un hecho aislado, es la expresión más brutal de la discriminación y la desigualdad. Con la invitada internacional, Patsilí Toledo, y

Seminario internacional de feminicidio – capítulo Chocó: Violencia Extrema, una tragedia evitable Leer más »

Mi nombre es Oliver Moreno y quiero ser su Representante a la Cámara por el Chocó.

Oliver Moreno, es un líder social y empresario radicado en istmina, nacido en medio San Juan, de donde fue alcalde en el periodo 2020- 2023, se destacó por sus obras y sobretodo por su empatía y servicio a la gente, presenta su nombre para la cámara de representantes por el Partido de la U, con

Mi nombre es Oliver Moreno y quiero ser su Representante a la Cámara por el Chocó. Leer más »

MANO PELE, CHUSPA AL SUELODe mis cumpleaños, a la aclamación de Emigdio y la integración de otras listas. Por:Odín Sánchez Montes de Oca

El pasado 30 de agosto, cumplí mis primeros 70 años, y tengo el presentimiento que me queda otro jurgo por vivir, por supuesto que sobrellevando las leves molestias de salud que producen los ya vividos, por las que visito periódicamente a los especialistas como medidas preventivas -No lo hagan para que vean que después será

MANO PELE, CHUSPA AL SUELODe mis cumpleaños, a la aclamación de Emigdio y la integración de otras listas. Por:Odín Sánchez Montes de Oca Leer más »

Séptima edición de Quibdó África Film Festival: “Fronteras Invisibles” abre el telón en la UTCH

El Quibdó África Film Festival (QAFF) celebrará su séptima edición del 16 al 20 de septiembre de 2025 en Quibdó. Bajo el lema “Fronteras Invisibles”, el evento busca promover el diálogo y la justicia social a través del cine, presentando una cuidada selección de películas y cortometrajes sobre identidad, desafíos y resistencia de comunidades afrodescendientes a nivel global. Organizado por

Séptima edición de Quibdó África Film Festival: “Fronteras Invisibles” abre el telón en la UTCH Leer más »

Un siglo de historia y esplendor: el Palacio Municipal de Quibdó, guardián de la memoria chocoana

En el corazón de Quibdó, un testigo silencioso de un siglo de transformaciones se prepara para celebrar su centenario. El próximo año, el Palacio Municipal, antes conocido como la Escuela Modelo, cumplirá 100 años desde su inauguración en 1926. Más que una simple estructura, este edificio es un faro de la historia local, un símbolo

Un siglo de historia y esplendor: el Palacio Municipal de Quibdó, guardián de la memoria chocoana Leer más »

EL BARCO HUMANIDAD QUE DONÓ HOLANDA A LA CRUZ ROJA CHOCÓ Y EL JUVENTUD. Por: Américo Murillo Londoño – Mis Memorias (III parte)

El personal voluntario de la Cruz Roja del Chocó, con asiento en Quibdó, dentro del marco de sus actividades que desarrollaban sobre Salud y Bienestar, hicieron presencia con gran éxito en el Barrio El Porvenir con su programa Para que vivan los niños, relacionado con Atención Primaria en Salud, actividad de mucha acogida por parte

EL BARCO HUMANIDAD QUE DONÓ HOLANDA A LA CRUZ ROJA CHOCÓ Y EL JUVENTUD. Por: Américo Murillo Londoño – Mis Memorias (III parte) Leer más »

Clínica Móvil LA ESPERANZA,el consultorio de Emiro González Paz. Por :Américo Murillo Londoño – Mis Memorias (II parte)

Antecedentes del BENKOS BIHOHÓ Emiro González Paz, médico de la Universidad Nacional, fue el inspirador de poner en funcionamiento una clínica móvil, que prestó servicios de salud gratuitos a las poblaciones ubicadas en el Pacífico Colombiano, desde Juradó en el Chocó, hasta los límites con la República del Ecuador. Emiro González Paz, nació en Quibdó

Clínica Móvil LA ESPERANZA,el consultorio de Emiro González Paz. Por :Américo Murillo Londoño – Mis Memorias (II parte) Leer más »

El Cine que se veía en los teatros de Quibdó (1914 – 1948). Por: Gonzalo Díaz Cañadas

La pantalla mágica de Quibdó: un recorrido por los cines que moldearon una época Quibdó, Colombia — Antes de la llegada de las plataformas de streaming y las salas multiplex, la magia del cine llegó a Quibdó en un barco por el río Atrato, transformando la vida social y cultural de la ciudad. Considerado un

El Cine que se veía en los teatros de Quibdó (1914 – 1948). Por: Gonzalo Díaz Cañadas Leer más »

Scroll al inicio