Resulta que ya va para varios días, mucho se dijo y se escribió sobre la presunción de inocencia -con ocasión del proceso contra Álvaro Uribe-, y aunque finalmente se le absolvió, fue condenado en primera instancia a purgar 12 años de prisión domiciliaria por la Juez 44 Penal del Circuito de Bogotá, decisión que fue atacada vía tutela por supuesta violación al derecho fundamental a la Presunción de Inocencia; solicitud de amparo que fue despachada en favor del “Gran Colombiano” -como le dicen al ex presidente sus seguidores-, dándole así la razón a la defensa técnica liderada por los juristas Jaime Granados y Jaime Lombana, mientras que logrado esto y fallado el proceso en instancias, el abogado de las victimas Miguel Ángel del Río, no le quedó otra salida que, aferrarse al recurso de casación ante la sala de este mismo nombre de la Honorable Corte Suprema de Justicia, que se surtirá y resolverá en un término no menor de 5 años.
La Presunción de Inocencia es una garantía procesal integrante del derecho fundamental al Debido Proceso, recogido en el artículo 29 de la constitución nacional, al tenor del cual: “Toda persona se presume inocente, hasta que no sea declarado judicialmente culpable”. Los tratados internacionales de los derechos humanos ratificados por Colombia -que hacen parte del bloque de constitucionalidad, en virtud del artículo 93 de la Constitución Política-, contienen esa garantía en términos similares, así: La Convención Americana de los Derechos Humanos prescribe en su artículo 8o. que: “Toda persona inculpada del delito tiene derecho a que se presuma su inocencia hasta que no se establezca legalmente su culpabilidad”. Igualmente, y a su turno, el Pacto Internacional de los Derechos Civiles en su artículo 14.2, prescribe que: “Toda persona acusada de un delito, tiene derecho a que se presuma su inocencia hasta que no se demuestre su culpabilidad conforme a la ley”. Como se deriva de las normas transcritas, la presunción de inocencia acompaña a la persona investigada por un delito: “Hasta el fallo o veredicto definitivo, firme de culpabilidad”.
Al aperturarse las inscripciones de las listas a cámara (9 de noviembre de los cursantes) para elecciones del 8 de marzo 2026, el tema de impedimentos éticos, judiciales o disciplinarios, viene siendo abordado por los asiduos visitantes a los tertuliaderos o mentideros políticos, frecuentados por estos días con ocasión del lamentable fallecimiento del amigo Efrén Palacios Serna y sus honras fúnebres -Cámara Ardiente en el Concejo Municipal y Eucaristía en la Catedral-, a las que asistimos, no solamente a darles el sentido pésame a su señora e hijos, sino a rendirle con mi presencia, homenaje póstumo al ex gobernador, ex parlamentario y dirigente cordobista creo yo, más respetuoso en el trato con las personas, desinteresado y ameno en la conversación, pues fueron muchos los momentos compartidos, en especial las estadías en donde otrora funcionó el club de Telecom, en compañía del Gordo Calimeño, “Mimijito”, el abogado Darío Rentería, de vez en cuando “Chucho” Sánchez y Héctor Trujillo -El mayor de los Ñoños y jefe del Partido Conservador-; en las que además del juego de cartas (Yo no juego), no faltaba, a decir verdad, la buena atención de la anfitriona.
Hago estos comentarios porque, ese jueves 30 de octubre, día del sepelio del ex gobernador Efrén, por no escuchar los comentarios e hipócritas discursos -Todo muerto es bueno-, me quedé a tomarme un tinto en el Diálogo, como ya lo había hecho en la Segunda, con varios contertulios, en donde los temas no podían ser otros que, los del fallecimiento del dirigente cordobista y sobre el asunto al que me refiero en esta entrega, como tema de actualidad, para referirnos a los varios candidatos a la Cámara judicializados, de algunos de los cuales aún busco pruebas de sus supuestas fechorías, por lo que omito sus nombres, y otros en libertad por vencimiento de términos por la supuesta comisión de los delitos de concierto para delinquir agravado y corrupción al sufragante (Audiencia de solicitud de medida, 7 de junio de 2022 Juzgado 1o. Penal Municipal con Funciones de Garantías, radicado 2700160087872021300, y por peculado por apropiación, fraude procesal, violación al régimen de inhabilidades e incompatibilidades, radicado 2700160010992202411052, Fiscalía 6a. Delitos Contra la Administración Pública), de quienes decían los contertulios que podían aspirar tranquilamente, porque a ellos nadie los ha condenado, y la condena es la que causa la inhabilidad para integrar una lista -poderse inscribir-; lo contrario sería violatorio del derecho fundamental de la presunción de inocencia. Pero pese a su obligatorio cumplimiento, digo con el reconocido tic televisivo: ¡También caerán!
Y no es que sea mi deseo, sino que es mirar o no olvidar como electorado, o como autoridades de los partidos y movimientos políticos, lo que ha pasado con Modesto Serna, el finado Efrén, recientemente con el amigo Nilton, con David Mosquera en primera instancia, con Domingo -que desapareció por arte de magia de la Cámara-, y lo que podría suceder de un momento a otro con Ariel Palacios y con otros dirigentes cordobistas con aspiraciones al congreso o a la gobernación, que al ser aforados, caigan en manos de la Honorable Corte Suprema de Justicia y entren en desgracia, porque la corte en sus respectivas salas no están perdonando, y porque pierden ellos individualmente, porque los mandan a viajar a Canadá y perdemos todos los chocoanos, porque en el caso de los candidatos, al ganar la curul, corren el riesgo de ser encanados y consecuencialmente perderse esta para el Chocó.
PDTA 1 – Durante las honras fúnebres de Efrén, en los tinteaderos no solamente se escuchaba que era un ser bueno, sino que había dudas sobre el apoyo de Domingo a la cámara de la Diputada Sandra, situación que se disipa con la intervención del novel y nuevo jefe del cordobismo, al anunciar oficialmente el apoyo a Sandra Palacios y a un candidato al Senado, que no es la esposa del ex gobernador Ariel Palacios Calderón.
PDTA 2 – Exitosas las giras de la Representante Astrid por los Municipios de Novita, Unión Panamericana, Cértegui y Tadó, en este último, acogida por varios dirigentes de Partido Conservador, lo que quiere decir que quienes dicen que van por la curul del Partido de la U, piensen más bien en otra, o apelar a la creación de una tercera curul, para lo que creo ya no hay tiempo.
Atentamente,

Odín Sánchez Montes de Oca