Radio en vivo

Gonzalo Díaz Cañadas, Maestro del Patrimonio Audiovisual Colombiano

El comunicador social y periodista chocoano recibió un reconocimiento nacional por su destacada labor en la preservación de la memoria visual y documental del Chocó.

En el marco del XXII Encuentro Nacional de Archivos Audiovisuales – ENAA del Sistema del Patrimonio Audiovisual Colombiano (SIPAC), el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano y el SIPAC otorgaron al comunicador social y periodista Gonzalo Díaz Cañadas el reconocimiento “Homenaje Toda la Vida para el Patrimonio Audiovisual Colombiano”, en el grado de Maestro. Este galardón destaca su aporte invaluable a la conservación del patrimonio audiovisual del país y su papel como guardián de la memoria visual y documental del Chocó.

Díaz Cañadas, director y fundador del Archivo Fotográfico y Fílmico del Chocó (AFFCH) de la Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luis Córdoba”, ha dedicado más de dos décadas a la investigación, recuperación y difusión de las memorias audiovisuales afro-chocoanas. Su trabajo ha sido fundamental para la implementación de la Política Pública de Protección y Salvaguardia del Patrimonio Audiovisual Colombiano en la región, promoviendo además la participación de jóvenes universitarios en la valoración del patrimonio cultural y fortaleciendo el sentido de pertenencia étnica y territorial.

Su liderazgo hizo posible la creación del Archivo Fotográfico y Fílmico del Chocó mediante la Resolución 5061 del 5 de agosto de 2015, convirtiéndolo en un referente nacional en materia de conservación y gestión de la memoria audiovisual. Desde 2006, cuando obtuvo la primera Beca de Gestión de Archivos del Ministerio de Cultura, hace parte del Sistema de Información del Patrimonio Audiovisual Colombiano (SIPAC), red en la que ha compartido experiencias y saberes con otras instituciones dedicadas a la protección del acervo fílmico nacional.

Entre sus contribuciones más destacadas se encuentra su participación en la creación colectiva de “La Maleta del Patrimonio Audiovisual Afrocolombiano – Videoteca SANKOFA”, una colección que reúne 193 audiovisuales producidos entre las décadas de 1920 y 2012, que documentan la historia, la cultura y las expresiones del pueblo afrocolombiano.

Durante el Encuentro Nacional de Archivos Audiovisuales 2025, Gonzalo Díaz Cañadas presentó la investigación “Revelando el Chocó: Archivos Olvidados, Narrativas Presentes en el Cine y el Audiovisual”, seleccionada en la convocatoria nacional de estudios sobre cine y audiovisual colombiano, reafirmando así su liderazgo académico y su compromiso con la difusión de la memoria visual del país.

Al recibir el reconocimiento, el comunicador chocoano agradeció al SIPAC por el homenaje en la categoría de Maestro y reiteró su compromiso de seguir trabajando por la preservación de la memoria audiovisual del Chocó y de Colombia. Su propósito, afirmó, es consolidar el Archivo Fotográfico y Fílmico del Chocó como un Centro de Memoria del Patrimonio Cultural del departamento, al servicio de la investigación, la identidad y la historia regional.

4 maestros del patrimonio audiovisual colombiano, recibieron el homenaje.

Con Lida España miembro del SIPAC ie representación de la Biblioteca Nacional de Colombia.

Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Scroll al inicio