Radio en vivo

«El fusilamiento de Saturio no fue por motivos raciales, si no políticos» revela el último libro de José Mosquera.

La responsabilidad directa del General y presidente de la República Rafael Reyes en el fusilamiento de Manuel Saturio Valencia por motivos políticos autoritarios, será una de las verdades históricas que salen a flote en el último libro del Periodista y Escritor José Mosquera, que será presentado este viernes 25 de julio en el auditorio del Banco de la República en Quibdó.

El periodista y polémica historiador chocoano autor del controvertido que el libro sobre Diego Luis, sorprende ahora con su libro «Manuel Saturio Valencia :el último fusilado en Colombia ¿Mártir o falso mesias de la discriminación racial», donde hace una completa ruptura con la narrativa que hasta ahora se han sustentado novelas y ensayos.

» Contextualizó su vida y su trayectoria en las luchas políticas entre liberales y conservadores a nivel nacional y regional y concluyó que fue fusilado por orden del gobierno nacional después de un detallado análisis de los cruces de informes y respuestas entre los altos funcionarios del gobierno, incluyendo el presidente Reyes y el Intendente…información que jamás se reseñaron, telegrama que publica en exclusiva el Manduco, quien lo obtuvo el informe oficial del gobierno Intendencial publicado el el Boletín Oficial, recuperado en el marco del proyecto de la Hemeroteca Digital del Chocó que desarrolla el investigador Gonzalo Diaz Cañadas.

Según José Mosquera luego de varios años de investigación » Manuel Saturio Valencia fue defensor del ideario político del partido conservador y defensor de la hegemonía conservadora que gobernó de 1886 hasta 1930. Esa alianza entre el partido conservador y la iglesia. Las fuerzas más oscurantistas que han gobernado al país. Fuerzas políticas y económicas que sepultaron los cambios de las fuerzas radicales más avanzadas del siglo XIX en cuanto a la modernización del estados y los grandes cambio sociales. Es un debate interesante dado que Manuel Saturio Valencia fue seguidor político del sector conservador de Rafael Nuñez y Carlos Holguin Mallario en el Chocó. No fue ningún revolucionario».
Y agrega » Enmarcado en el contexto de la época que se desarrollo la vida política de Manuel Saturio Valencia. Un personaje que fue a la Guerra de los Mil Días a defender a las fuerzas del establecimiento y después de la guerra entre la lucha política por el control del poder en la Intendencia del Chocó, entre sectores conservadores nacionalistas y civilistas del Chocó y los sectores liberales chocoanos seguidores de Rafael Uribe Uribe es que lo fusilan. No por revolucionario, sino por ser conservador defensor del statu quo».

Según la investigación documental de José Mosquera Manuel quien revisó documentos y periódicos nacionales de la época «Saturio no tuvo visión de libertario son tesis prefabricadas después de su muerte. Fue un defensor de la ideológia política conservadora. En otras palabras, fue un típico líder político del establecimiento, dado que en el momento de su fusilamiento era el secretario del Partido Conservador en el Chocó».

Existen en los anaqueles varios cruces de telegramas entre el gobierno intendencial y el nacional. El de la orden de suspensión que habria enviado el presidente Reyes nunca apareció.

Y plantea un debate abierto y académico» » Lo que se debe examinar es el contexto de la alianza política que controlaba en primer lugar en el gobierno de Reyes. Igualmente la alianza política regional que en aquel momento controlaba el poder intendencial y quieren conformaron el consejo verbal…y quién fue su abogado defender y cual fue la tesis de la defensa por parte de un hombre blanco y liberal. Su fusilamiento fue político de un grupo de liberales y conservadores que revelaré en mi próximo libro» anuncia con el carácter que caracteriza a este investigador Afrochoano que se aparta de la versión tradicional que se ha tejido en torno a este trágico hecho que permanece en el relato de la historia de la discriminación racial en el Chocó, endilgada a la élite social de la Carrera Primera, que para esa época ni siquiera se había constituido como epicentro del desarrollo social, comercial, administrativo y cultural de Quibdó qué se vino a conformar urbanístimente en la década del 30, en torno a la cual evidentemente se vivió una periodo de varias décadas de discriminación racial y aparteih, durante el cual el poder político estuvo en manos de la población mestiza, el cual propicio una política educativa que permitio preparar a generaciones de chocoanos con becas para que se estudiarán y preparaban jóvenes chocoanos negros, de donde emergieron los líderes que a partir de la década de los 60 asumirán el control político del Chocó, ya como departamento.

Los hechos ocurridos en 1907 cuando la naciente Intendencia del Chocó, no estaba en manos de dirigentes chocoanos, sino de militares como Enrique Palacios Medina y Justiniano Jaramillo quienes amparados en un estado de sitio decretado por el gobierno nacional, actuaron de manera rápida a través de un consejo verbal de guerra, hasta lograr la confesión de Saturio como incendiario de Quibdó.
Otro hallazgo importante frente a ésta historia tiene que ver, con que el día del incendio Saturio no actuó sólo, los otros cómplices huyeron, pero fueron vinculados al proceso en el cual Manuel Saturio asumió la culpa.

En torno a este hecho se ha escrito un centenar de libros, novelas e incluso una película donde se presenta la versión conocida de que fue un móvil racista, contra Saturio por haberse enamorado e incluso embarazado a Deyanira Castro Baldrich, una mujer miembro de la aristocracia de época, cuya familia aliada con las autoridades habrían propósito todo un complot para fusilarlo.

VER NARRATIVAS SOBRE EL FUSILAMIENTO DE MANUEL SATURIO

https://saturioelultimofusiladoencolombia.blogspot.com

Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Scroll al inicio