Radio en vivo

Radio en vivo

Nacional

Mejorar la Calidad de Vida en Quibdó: Un Enfoque Integral y Sostenible. Por : Andrés Mauricio Palacios Rivas

Hace algunos días empecé un dialogo con amigos para buscar soluciones a los diferentes problemas que tenemos en la ciudad de Quibdó y en general nuestro departamento del chocó, hemos recibido diferentes comentarios sobre el tema la cual esperamos seguir ampliándolo para que más personas participen. Lo que escribimos no es la última palabra, lo

Mejorar la Calidad de Vida en Quibdó: Un Enfoque Integral y Sostenible. Por : Andrés Mauricio Palacios Rivas Leer más »

El ex gobernador del Chocó Domingo Palacios «celebró un contrato con el que terminó entregándole la pista de aterrizaje del aeropuerto de Juradó, a socios del Clan del Golfo» denuncia Revista Semana . 

El ex gobernador del Chocó y actual representante a la Cámara tiene más de 20 denuncias por el manejo irregular de las millonarias regalías que le tocaron en su gobierno, conocida como «la mermelada», pero ninguna próspera gracias a su habilidad escurridiza con la justicia, por lo que lo han bautizado con el alias del

El ex gobernador del Chocó Domingo Palacios «celebró un contrato con el que terminó entregándole la pista de aterrizaje del aeropuerto de Juradó, a socios del Clan del Golfo» denuncia Revista Semana .  Leer más »

El papa Francisco nombró al primer obispo afrocolombiano; pasa de párroco en la catedral de Cali para la Diócesis de Quibdó.

El sacerdote Wiston Mosquera, nacido en Andagoya, Chocó, se venía desempeñando como Vicario General de la Arquidiócesis de Cali desde el año 2017. SALUDO A LA DIÓCESIS DE QUIBDÓ – CHOCÓ“Vayan y hagan que todos los pueblos sean mis discípulos” (Mt. 28, 19)Desde Cali, Valle del Cauca, quiero en este día agradecer al Papa Francisco,

El papa Francisco nombró al primer obispo afrocolombiano; pasa de párroco en la catedral de Cali para la Diócesis de Quibdó. Leer más »

33 Años de la Construcción Política de Colombia , una historia en construcción. Por :Margareth Paz Valencia

“Somos lo que hacemos” La frase que hoy para recibirlos en este escrito se suma a los más de mil adagios o refranes populares que utilizamos con gran frecuencia y que sin temor a equivocarme rigen ciertas normas, pautas o conductas en nuestra sociedad.Hoy 4 de julio de 2024 la Constitución Política de Colombia de

33 Años de la Construcción Política de Colombia , una historia en construcción. Por :Margareth Paz Valencia Leer más »

CONVIENE USAR CELULAR EN CLASES..?. Por :Yesid Francisco Perea Mosquera

Serían las 13 horas y diez minutos aproximadamente, cuando hago presencia en un salón de clases de la Universidad Tecnológica del Chocó; ciertamente, la clase había sido organizada en un horario inadecuado para alumnos y docente; el calor era abrumador como consecuencia de un sol canicular, cuya sensación hacía sentirlo encima, así se estuviera en

CONVIENE USAR CELULAR EN CLASES..?. Por :Yesid Francisco Perea Mosquera Leer más »

Instituto Kroc hace seguimiento a la implementación de los Acuerdos de Paz en Colombia con sus avances, rezagos, retos y oportunidades

INFORME TRIMESTRAL ESTADO EFECTIVO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL ACUERDO FINAL Periodo de estudio: enero – marzo de 2024 Este informe trimestral describe la metodología de seguimiento diseñada por el Instituto Kroc, incluye una sección sobre el contexto del periodo examinado y un análisis cuantitativo sobre el nivel de implementación de las 578 disposiciones derivadas del texto

Instituto Kroc hace seguimiento a la implementación de los Acuerdos de Paz en Colombia con sus avances, rezagos, retos y oportunidades Leer más »

Valledupar-Cesar será la sede XXI Encuentro de la Red de Radio Universitaria de Colombia «Narrativas Multimedia. Producción sin límites»

26 al 29 de junio de 2024 Fundación Universitaria del Área Andina  Las 65 emisoras (8 en AM, 35 en FM y 22 Virtuales) de 49 universidades, ubicadas geográficamente en 20 ciudades capital y 10 municipios de Colombia, se reunirán en la Fundación Universitaria del Área Andina, de la ciudad de Valledupar, del 26 al

Valledupar-Cesar será la sede XXI Encuentro de la Red de Radio Universitaria de Colombia «Narrativas Multimedia. Producción sin límites» Leer más »

Conozca el tipo de cáncer que más impacta a hombres en Colombia. Estos son sus síntomas

En Colombia, el cáncer de próstata es el tumor más frecuente entre los hombres. Durante el periodo comprendido entre el 2 de enero de 2022 y el 1º de enero de 2023, se reportaron a la Cuenta de Alto Costo (CAC) 5.793 casos.La mayoría de los casos esta patología no presenta señales de advertencia temprana,

Conozca el tipo de cáncer que más impacta a hombres en Colombia. Estos son sus síntomas Leer más »

Scroll al inicio
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?