Dentro de la naturaleza de nuestra génesis de manera ambiental y cultural, nace un valor muy importante de ser personas de bien, florecido por la bendición Divina para poder sobrevivir en su forma de ser de cada uno de nuestros progenitores, por lo tanto debemos hacer del chocó, algo grande, importante, valeroso, respetuoso, vivencial y de mucha integración familiar, para lograrlo se debe:
Administrar al chocó con transparencia, pensando en el bienestar común de todas las personas que viven y habitan el departamento, sin importar su condición humana, porque todos somos iguales y debemos salir adelante con algo básico y bueno, llamado la hermandad.
Siempre ser guiados por nuestra espiritualidad interna y externa, partiendo de nuestras manifestaciones ancestrales, como también las cotidianas existentes en nuestro mundo social, porque la espiritualidad puede definirse como una búsqueda interna que busca comprender el sentido de la vida y la conexión del individuo con algo más grande que él mismo, ya sea Dios, el universo, la naturaleza o la comunidad. No se limita exclusivamente a la práctica religiosa, aunque muchas tradiciones espirituales se han estructurado en torno a doctrinas y rituales específicos. En este sentido, la espiritualidad abarca tanto las experiencias religiosas como las seculares, permitiendo a cada individuo encontrar su propio camino.
Fundamentar un pensamiento político, de unificación social, lo llamo así en el sentido de que todos los partidos deben orientar sus ideales en la búsqueda del bienestar social del departamento y borrar los intereses particulares y partidistas, en las ideologías filosóficas, a veces hay que saber ceder para poder avanzar; es de reconocer que a finales del siglo XIX en Europa, nació la política social, que tiene como finalidad lograr el bienestar de la población, en todos sus aspectos; seguridad, salud, vivienda, medio ambiente, economía, etcétera. La Política Social es una rama de la Política que se ocupa de detectar los problemas sociales que derivan en pobreza y marginación (falta de trabajo, vivienda digna, educación, alimentos) para buscar los recursos y medios técnicos que les den solución. Este tipo de ideología, con el debido respeto de todos, el único que pudo lograr este gran deseo, fue nuestro ilustre Diego Luis Córdoba, para el bienestar de nuestros cuatro horizontes, buena por esa.
Una educación con calidad y cualidad. En el desarrollo de nuestra cotidianidad ancestral, podemos decir que el departamento del chocó, siempre sobresalió en el nivel nacional, por el aporte de su talento humano, representados en educadores y educadoras impolutas en su razón de ser, dimensionando su personalidad ética, como también sus altos conocimientos pedagógicos, envidiables en otros territorios de la geografía nacional, porque la educación social que se debe orientar para todos, como decía Paulo Freire, “desempeña un papel crucial en la construcción de una sociedad más justa, inclusiva y equitativa”. A través de la promoción de valores como la solidaridad, la empatía y el respeto mutuo, se busca fortalecer el tejido social y fomentar la cohesión entre los individuos y las comunidades. Además, la educación social contribuye al desarrollo de competencias emocionales y sociales, que son fundamentales para establecer relaciones interpersonales saludables y resolver conflictos de manera constructiva.
Además, la educación social también juega un papel clave en la prevención de problemas sociales como la exclusión, la discriminación y la violencia. Al promover la igualdad de oportunidades y la participación activa de todos los miembros de la sociedad, se busca crear un ambiente en el que cada persona pueda desarrollar todo su potencial y contribuir al bien común, dentro de esos bienes se genera la pedagogía emocional, obligatoria en estos momentos, según conceptos de la corte. La gran pregunta seria, ya los colegios y las secretaria de educación articularon los planes de estudio, PEI Y POA, para orientar este proceso emocional desde el preescol.ar hasta el grado once?
El pensamiento artístico y recreativo, debe dimensionarse en todo el territorio, por todas las habilidades y destrezas que bien poseen, es algo que se lleva en la sangre para ser demostrado, en cualquier galería, teatro, campo o escenario, ellos y ellas, solo necesitan un pequeño grado de oportunidades, así sean pequeñas, ellos lo harán grande.
En el nivel socio económico, nuestro chocó, debe sobresalir inmensamente en la dinamización de sus recursos, son valiosos en su razón de ser, tenemos fuentes hídricas que son y aportan alimentos valiosos para toda la población, el campo agrícola y minero, son actividades valiosas para poder sobrevivir y evitar el hambre orgánica y social.
Con estas caracterizaciones y otras más delicadas, podríamos tener un choco agradable y vivencial
Para sobresalir y tener una mayor supervivencia social.
Elimeleth99@gmail.com, elipe99@yahoo.es