Radio en vivo

ÁLVARO LEYVA ENLODA A FRANCIA MÁRQUEZ EN GOLPE DE ESTADO AL GOBIERNO PETRO.“Desmarcarse de los Leyva es tan decente como desmarcarse de las USAID”. Por:Víctor García Ayala.

No le veo a Francia Márquez el talante de conspirar en el golpe de estado tramado por el ex -canciller Álvaro Leyva, en contra del Presidente Gustavo Petro. Hasta que marque agua, me quedo con el carácter que le conozco de mujer confundida, en política.
Pobre defensa le haríamos a la compañera Francia Márquez calificando de racistas o misógino a quienes le piden un pronunciamiento claro y veraz sobre la gravedad de los hechos comentados por el excanciller Álvaro Leyva al corresponsal del Diario “El País” de España, Juan Diego Quezada, quien publicó las conversaciones realizadas hace dos meses con los congresistas Republicanos Mario Díaz Balart y Carlos Jiménez, y con el Secretario de Estado de los EE.UU, Marco Rubio, acompañado de Vicky Dávila, pidiéndole al Presidente Trump el derrocamiento del gobierno Petro, vincular al ELN y al Clan del Golfo, o por los chats y audios cruzados con Leyva, que la enlodan, y no lo desmiente públicamente.

Sobre el particular, el Ministro de defensa declaró a RTVC: “Este tipo de acciones representan no solo una grave violación a la ley, sino también, una deslealtad moral profunda que puede configurarse en delito de traición a la patria”. En respaldo al Gobierno, el Ministro de Igualdad y Equidad Carlos Rosero notificó al país, “el pueblo afro votó por el Gobierno del Cambio en 2022, en primera y en segunda vuelta. Fuimos elegidos para ejercer hasta 07/08/2026. Cerramos filas en este propósito en las calles y en las urnas”.
El joven afro Oscar Benavides comentó en su cuenta de X después de condenar a Álvaro Leyva de “viejo zorro y traidor de la política” y, Refiriéndose a Francia Márquez, dijo, “es la mujer que fue elegida por millones de colombianos junto a Gustavo Petro, que se lanzó como símbolo de esperanza, dignidad y resistencia y ahora resulta que, mientras Leyva estaba planeando el golpe de estado, ella “le responde con corazoncitos y chat, firmes para cumplirle al pueblo”.


A la Vicepresidenta la acusan que “nació con el cerebro político apagado” … pues no parece tan ingenuamente político su escueto comunicado del 29 de junio, donde afirma que “Colombia necesita menos divisiones y más altura moral… En agosto de 2022 juró solemnemente ante el pueblo colombiano defender la constitución y las leyes de la República, tener la conciencia tranquila, la mente clara y el corazón firme, respetar la figura del Presidente de la República como símbolo de la unidad nacional, no existe la posibilidad de prestarse para conspiraciones, no la mueve el resentimiento ni la conveniencia y, se equivoca quien crea que pueda utilizarla como instrumento de sus ambiciones”.
Y aquí, si, quien redactó esta “poesía política” nos deja más interrogantes que respuestas concretas: ¿por qué no enteró oportunamente al país y al Presidente sobre los comentarios que le hacía el Excanciller Álvaro Leyva? ¿en su condición de ciudadana, de abogada y de Vicepresidenta, no sabía que conspirar contra el gobierno es un acto de traición moral a la patria, señalado en el artículo 455 del Código penal? ¿Por qué no nos contextualiza los chat y audios enseñados por Leyva a los medios de comunicación que la involucran, o demuestra que estos nunca existieron? ¿por qué su silencio y no defensa del gobierno que ella representa, cuando Petro desde hace más de un mes denunció las maniobras oscuras de Leyva?
Esta actitud vacilante, como su distanciamiento del gobierno, es la que ponen un manto de duda y siembran la confusión.
Ahora les toca a los pueblos afros asumir el timón. Conscientes de los terremotos que dejan estas “aventuras” de aislamiento, de “colectivo individualista” que afectan sensiblemente la sana orientación de los vientos que tenemos por sortear, se nos imponen, el imperativo categórico de cerrar filas con el gobierno Petro, alertar al llamado de una Asamblea Nacional Constituyente, liberarnos de golpes de estado criollos, de injerencias imperiales, de confusiones ideológicas internas y, preparar el segundo Congreso Constituyente Afro, desde las regiones, trazarnos propósitos y propuestas alcanzables, propiciar la unidad nacional con todas las fuerzas vivas progresistas y revolucionarias y liderar con el pueblo negro, afro, raizal y palenquero la reconstrucción del movimiento nacional con capacidad de negociación global, y edificarlo como una fuerza con opción de poder social y política, transformadora.
No podemos perder la objetividad en nuestras luchas, debemos reconocernos y saber que en nuestro movimiento hay diversidad de visiones ideológicas y de liderazgos, necesitamos asegurar y consolidar nuestros logros, tejer el hilo conductor de la paz entre nosotros sin renunciar a nuestros principios, debemos adaptarnos a los cambios, no hay recetas únicas ni principios universales aplicables a cualquier condición cultural en las luchas diversas de nuestros hermanos afro. Los “jefes” no dirigirán nuestros pueblos. Es vital mantener la comprensión, la generosidad y la disciplina, superar los vicios de la inconstancia, la dispersión, la falta de capacidad para dominarnos a sí mismos, la omisión de los esfuerzos para la acción organizada, y en todo esto, debemos mantener la estatura que nos demandan las luchas reivindicatorias de nuestros pueblos.











Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Scroll al inicio