Teniendo como tema central “La Preservación Digital: Cosmovisiones, Memorias e Inteligencias”, se realizará el próximo XXI Encuentro Nacional de Archivos Audiovisuales del SIPAC, del 7 al 11 de marzo en Leticia, Amazonas.
«Este enfoque tiene mucho que ver con lo avanzado en la protección de las memorias audiovisuales de los pueblos indígenas a través del Programa Patrimonio Audiovisual Colombiano, Capítulo Pueblos Indígenas, PACCPI, en el que hemos podido aportar a la formación de agentes comunicadores a nivel nacional en la formación para la gestión de sus archivos «expresa Marina Arango Valencia y Buenaventura Coordinadora Patrimonio Audiovisual Colombiano Grupo de Memoria y Circulación Dirección de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos.
El evento tiene contemplada una muestra audiovisual de producciones propias y apropiadas focalizadas en los territorios amazónicos, al igual que mesas de diálogo y espacios académicos y de relacionamiento entre quienes trabajan en los procesos de gestión, conservación, preservación y puesta en acceso para la memoria audiovisual del país.
Como responsable de múltiples procesos de memoria fílmica y audiovisual del departamento, y de acuerdo con su trayectoria y trabajo investigativo adelantando en la materia, el Ministerio le invita a participar y a aportar al diálogo interinstitucional.
El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, a través de su Dirección de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos – DACMI, Grupo de Memoria y Circulación, le apuesta a la formación, difusión y acceso del Patrimonio Audiovisual y Cinematográfico del país, aportando a la manera de reconocernos y valorar la diversidad cultural desde los territorios, para lo cual el cine y el audiovisual ha sido una ventana a lo largo del tiempo en la generación de memoria e identidad nacional. Desde hace 21 años, en el país se ha venido realizando el Encuentro Nacional de Archivos Audiovisuales, creado por la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano, FPFC, y el Ministerio, en el marco del Sistema de Información del Patrimonio Audiovisual Colombiano, SIPAC, red de entidades y personas que trabajamos por la memoria audiovisual, desde diversos frentes, y en conjunto entre el Estado y la sociedad civil. Este es el componente patrimonial de la ley de Cine (814/03) que desarrolla la política pública en la materia.