Search

Se acaba la salvaguarda de los aguardientes ¿Qué implicaciones para el Departamento del Chocó?. Por :Willinton Vidal Rojas

A partir del día de ayer 4 de febrero de 2025, la salvaguarda que tenían los departamentos para proteger sus aguardientes locales, contemplado en el artículo 28 de la ley 1816 de 2016, se acabó por decisión de la Corte Constitucional, quien le apuesta a la libre competencia al declarar inexequible dicha norma, esta fue adoptada por el departamento del Chocó mediante artículo 6 de la ordenanza 079 de 2020, con la que se aprobó que, un solo aguardiente adicional al Platino (Antioqueño) circulara en nuestra jurisdicción, mis apreciaciones al respecto:

• Desde hoy los chocoanos podrán adquirir en tiendas, bares, supermercados y estancos aguardientes de otros departamentos, diferentes al antioqueño, sin embargo, aunque estos sean legalmente introducidos por contribuyentes formales, los ilegales también lo harán por nuestras fronteras, por lo que la gobernación deberá redoblar sus esfuerzos en su contra el contrabando.
• En primera instancia, las arcas de la gobernación van a tener un significativo incremento, por el escenario de libre competencia y lucha por el mercado, se generarán mayores ingresos al allegar a la oficina de rentas departamentales diversas solicitudes de permisos de introducción y su posterior compra en fabrica por partes de otros contribuyentes que comercializan aguardientes diferentes al antioqueño, posteriormente se llegará a un escenario de normalización donde perdurarán los aguardientes de mayor consumo.
• Se acaba el morbo y la discusión frente al tema de los licores en el Chocó, se acaba los disentimientos frente a los supuestos detrimentos patrimoniales por la inexistencia de un licor en el mercado, todos los que circulen en nuestra geografía pagan el mismo impuesto, sea local o de otro departamento todos están gravados por los dos mismos impuestos, (ad – valorem y el específico), es el mismo hecho generador, entre más aguardientes se introduzcan legalmente, más ingresos para el departamento.
• Con esta decisión de la Corte Constitucional asistimos al entierro definitivo de nuestro aguardiente Platino, o veremos su resurgir mediante una nueva oportunidad empresarial, con una mirada competitiva, con mercadeo diferencial, una propuesta responsable de un licor moderno, autóctono, que entre otras cosas, se involucre a las bondades de la ley del Viche, potencialice este producto, diversifique la oferta con sabores de los curados, y de las hierbas ancestrales del Chocó, que involucre a los productores locales de caña y lleve más que al mercado local, un producto al mercado nacional e internacional nuestra marca, cree alianzas con empresarios y embajadores de la cultura afro por el mundo, y venda la “Mamajuana colombiana” o el “tequila colombiano”.
• Quedaban en Colombia solo 5 fábricas de licores, las demás habían desaparecido por la diferencia de costos asociados a los procesos administrativos y de producción los cuales las hizo insostenibles, con esta nueva medida neoliberal se sostendrán las más fuertes, desaparecerán los aguardientes locales débiles, pero también resurgirán algunos que brinden algo diferente al consumidor.

WILLINTON VIDAL ROJAS

Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Scroll al inicio
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?