Radio en vivo

MANO PELE, CHUSPA AL SUELO“III- Ultima parte de mis recuerdos sobre La Quinta”. Por :Odín Sánchez Montes de Oca

En nuestra época era muy común la relación estrecha de la muchachada que vivía sobre la carrera con los que vivían sobre la calle, por ejemplo, los de la carrera 5a, con los de la calle 30, los de la 28 con los de la quinta, mejor dicho, los Dediego y Bejarano que vivían sobre la quinta, con los “Papora”: Gregorio “Gollo”, Migdonio “Moló”, Laurencio “Lenchito” o “Papora”, que vivían sobre la 28, lo mismo que con los hijos de Heraclio Sánchez y Nuria Arriaga: “Heraclito” -Médico-, Salvador (Q. E. P. D.), Eccehomo (Q. E. P. D.), “Blanco“, “Negro” y Henry, con los Bejarano Sánchez, o los Perea Mena de Ramón Emilio y Eunice, con los unos y los otros, lo cierto si era que, todos coincidíamos en el manjol de la quinta con 28.
Continuando con mi relato sobre la quinta con 28 esquina, en dirección a La Alameda, a mano izquierda vivía Ana Vergara y en esa misma casa quedó el Club Samurindó que administró Arcesio Palacios, enseguida quedaba la casa de la matrona franciscana Doña Ricarda, madre del ex secretario de Gobierno Isaac Moreno -fallecido repentinamente y padre del profesor Ricardo (también fallecido)-, madre también de Betty Eugenia Moreno, destacada profesional que ha ocupado importantes cargos y Isaac Moreno el menor, quienes a su vez eran hermanos medios de Milton “Bambasú” también fallecido muy prematuramente; después vivió la profesora Francia Quinto, quien convivió con el joyero Amancio Murillo, hermano de Efrén Murillo ex rector de La Normal, después de estos, la casa de los “Maramba”, hogar de Valentina Mayo -capitana y fundadora del Lozanismo- y Salomón Mosquera, quien trabajó muchos años en la Zona de Carreteras y reconocido porque tenía un pick-up con el que se amenizaban los bailes peseteros y fiestas de la época, eran sus hijos: Corina -la mayor (Q. E. P. D.)-, Blanca, Nubia, Orlando, Edilma, Zully, Salomón o “Quiqui”, “Vicentica”, “Ricardito”, la docente Utechina y cara amiga Rosa Emilia “Chámia “ y “Mino” el menor -también fallecido-; después, queda aún la residencia de Liborio Paz (Q. E. P. D.), Joyero y coleccionista de música bailable de la vieja guardia y su señora Gladys Martínez -ex funcionaria de la fábrica de Licores-, padres de “Blanco Albino”, el Arquitecto Jhonny Paz, Escarlet y “Liborito”, y en seguida, donde queda hoy la frutería de la calle 27 con quinta, era la casa de Amalia “La Sorda” hermana de “Remojao” y mamá de Jorge Garces hijo, de “Busca la vida” y Bernardo Montoya “Berna” -muy aficionado al juego de Ajedrez-.
Devolviéndonos por la otra acera hasta la 28, en dicha esquina vivió Don Pascual Padilla, alto dirigente cordobista de la época -Sin malos vicios-, reconocido emprendedor de entonces, propietario de bloqueras y fábricas de tubos de cemento, padre de “Pascualito” -exfuncionario de la Rama Judicial-, enseguida, Don René Torres, abogado empírico de los más reconocidos de la época, padre de René, Renelmo, Iván, Edhit y Marcos “Cocotero”, dirigente Utechino, candidato de los egresados al Consejo Superior; y antes de Don Héctor Trujillo e Isidora Chaverra padres de “Los Ñoños”, vivieron por ese sector Clarisa -la mamá de “Chucho” Perea-, Don Leopoldino Mosquera Luna “Don Leopo”, papá de Rosa “La Gorda” -dirigente estudiantil de la “UTCH”-, el paisa Elías, que tenía una tienda de abarrotes, entre otros; después, donde hoy queda el Hotel Shaira, fue la casa de Cruz Humberto Mosquera “Mistigrí” -ultra conservador-, esposo de la señora María Luisa Valencia, padres de Ana Ofelia -esposa de Zoilo Perea-, Clotilde -esposa de “Pacho” Londoño-, Luz María “Bolombo” -quien se estableció en Buenaventura-, el Profesor Pedro Luis “Paguí”, Eolides, “Nunile”, Mireya -exfuncionaria de Julio Ibarguen-, Guillermo (Q. E. P. D.), Wilman “Menejo” -esposo de la yesquiteña Fátima- y Alexis; y se termina esta cuadra con la vivienda de Don Indalecio Copete y la profesora Euda Quinto -Sector conocido como “Pantanito”-, quienes vivieron en la segunda planta con sus hijos Indalecio (Q. E. P. D.) -ex director de Inderena y esposo de Aisa Rentería-, José María “Josema” -compañero de muchas rumbas (Q. E. P. D. )-, Eustaquia “Tata” -abogada y esposa de Abdel Pino “Tío toque”-, Lilia Rocío -contadora y docente Utechina-, Víctor -médico junto a su hermano Eudes y dirigente cívico-; en la primera planta vivieron en una época Doña Melba Palacios “La Ñaña” y sus hijos Guillermo Arbeláez “Memo” -entrañable amigo- y “Lorencita”; de esta casa recuerdo una fiesta, no sé si de Lilian Rocío empezando la juventud, en la que bailé “Carruseles”, mientras La Carmeleña -Línea o escalera- traía en cantinas -Ollas lecheras- la deliciosa crema que se repartiría en la fiesta.
Pasando al otro lado, en toda la esquina con 27, quedó una casa de madera de propiedad de Don Cesar Valencia y allí vivieron entre otras las hermanas Blandón, entre ellas Leonila, donde criaron a mi compañero de generación William Orejuela, enseguida, la vivienda que fue de Ciriaco Chaverra y Doris Duran, donde se criaron sus hijos Elkin, Ariel, Nilkar, Rocío (Q. E. P. D.), Adinel, “Muñeca” y Estella, quienes posteriormente se trasladaron a la acera del frente, luego de esta construcción de madera seguía la de las hermanas Minerva -esposa del Sargento Toledo- y “Mencho”, casa donde vivió el Arquitecto Vicente Copete Córdoba, luego la casa del Joyero Oswaldo Murillo y familia, después Miguel “Diablura”, “La Erre” y Nicolás “Tronchao”, papá de Leyla y “Berengenito”, en la misma dirección, la señora Rosa Bustillos, mamá de María Luisa la de Palanquero y madre de “Lucho” Salas, allí vivió también Jorgito “Tumba casa”, residencia reconocida porque aquí se celebraban los famosos bailes peseteros de Palanquero. Luego la casa de Sergia, madre e hija, hermana de “Manolo” Gamboa, después de estos y en madera también, la casa de German Valencia; y ya en toda la esquina Adriano Ríos, sus hermanas y sus hijos, entre ellas Martha Ríos. Del otro lado y en dirección contraria hacia la 27 en la casa que le decían de las Asprilla, vivió Don Ernesto Cuesta, padre de “Ernestico” Cuesta -Sindicalista de Dasalud-, luego un inquilinato, seguido de Ofelia Porras, después, en donde habían sentado sus reales Ciriaco y señora, a continuación, Brunilda Lloreda, y llegando a la esquina Emma y Domingo “Mechas”, propiedad que después pasó a ser de “La Coñoita” -Sector conocido como “Tres brincos”-.


PDTA: Alguien muy preocupado por mis escritos sobre la memoria urbana y barrial de Quibdó me pregunto: “¿Jefe, fue que a usted lo permearon los Embilletados que ya no toca los temas de corrupción?” Yo le respondí como lo hago hoy con mis lectores: Tranquilos que volveremos a nuestra línea habitual en la próxima edición; estamos dando tiempo a que fiscales, jueces y tribunales nos respondan o decidan algunas de mis peticiones.
Atentamente,
Odín Sánchez Montes de Oca

Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Scroll al inicio
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?