El militar estadounidense Tomás Selfridge dirigió en 1870 la llamada Expedición del Darién, cuyo propósito era determinar las condiciones para un canal interoceánico
Mientras tanto la exploración del Comandante norteamericano Selfridge, realizada en los años 1870 y 1871, quedó plasmada en Reporter of explorations and surveys to acertain the practicability of a ship – canal between Atlantic and Pacific oceans by the way of the Isthmus of Darien, publicado en Washington en 1874.
En este caso, aparte de explorar el Darién se concentró al norte del actual departamento del Chocó, entre el río Atrato y el Pacífico por rutas como las del río Napipí-Bojayá, Napipí- Doguadó, Cupica-Atrato directamente por el río Napipí, entre otras rutas. La ruta escogida por el río Napipí a Bahía Cupica incluye la construcción de un gran túnel. Igual al caso de Trautwine la cartografía incluye los recorridos por el río Atrato, haciendo su perfil y señalando aparte de los accidentes geográficos, referentes sitios y pueblos, las zonas productivas en una escala que permite hacer una lectura detallada.

Siguiendo las propuestas de rutas de canal las ilustraciones dan cuenta de los trabajos realizados por los hombres al mando de Selfridge, como el tendido del telégrafo, los momentos de descanso, la imagen de la totalidad de la tropa, entre otras faenas. Ya en torno a la geografía y los hombre muestra el Darién –especialmente el área de las islas de San Blas, donde habitan los indios cunas- y la región norte chocoana entre el Atrato y el Pacífico. En este caso son fotograbados de gran calidad realizados en T. Sinclair & Son Ltda. Las villas y arquitecturas cunas en Sasardí en Bahía Caledonia y en algunas de las islas del antiguo archipiélago de La Mulatas.
En la parte, de la actual Colombia, la aparentemente infaltable choza en Turbo y las imágenes de sectores y regiones poco visitadas, de las cuales hay pocas o ninguna ilustración, como son los casos del río Napipí, el río Limón y la Bahía de Cupica, ya sobre el océano Pacífico. La floresta, las caídas de agua y las formaciones naturales son el motivo de estas ilustraciones, que contrastan con las del Darién donde es el hombre Cuna y su hábitat el motivo. Para este sector no aparecen habitantes sino una geografía agreste, intocada y disponible para el cruce interoceánico.
Tomado :De ahí está pintado el Chocó por:Luis Fernando González y Gonzalo Díaz Cañadas.
Ver mas
La Expedición de Darién Por Mónica Guardia
https://www.laestrella.com.pa/panama/nacional/expedicion-darien-IMLE419742