Luis Gilberto Murillo Urrutia, el nuevo ministro de Relaciones Exteriores encargado del Gobierno de Gustavo Petro, es el quinto chocoano que ocupa la Cancillería en la historia de Colombia.

El primero, Manuel María Mallarino Ibargüen, nació en una aldea de Nóvita en 1808 y murió en Bogotá 1872. Fue abogado, político y diplomático. Fue dos veces ministro de Relaciones Exteriores. La primera durante el gobierno de Tomás Cipriano de Mosquera de 1846 a 1847 y la segunda en el gobierno de Mariano Ospina Rodríguez, en 1861. Fue el 12ª Presidente de la República de la Nueva Granada de 1855 a 1857 y el primer miembro del partido conservador en ocupar el solio de Bolívar.

El segundo, Carlos Holguín Mallarino, nació en Nóvita en1832 y murió en Bogotá en 1894, sobrino del expresidente Manuel María Mallarino y hermano del expresidente Jorge Holguín Mallarino. Hijo de Vicente Holguín Sánchez y María Josefa Mallarino Ibarguen. Casado con Margarita Caro Tobar, hija de José Eusebio Caro, fundador del partido Conservador y hermana del ex presidente Miguel Antonio Caro.
Fue abogado egresado del Colegio Mayor del Rosario, empresario, diplomático, político, periodista, militar y miembro del Partido conservador. Embajador en Inglaterra y España entre 1883 y 1886, ministro de Relaciones Exteriores (Canciller) de 1887 a 1888.Fue presidente como designado entre el 4 de junio de 1897 y el 7 de agosto de 1888, y elegido entre el 7 de agosto de 1888 y el 7 de agosto de 1892. Su hijo Hermando Holguín Caro, fue también ministro de Relaciones Exteriores entre 1919 y 1920. Su hija Clemencia Holguín Caro fue la esposa del ex presidente Roberto Urdaneta (1951 a 1953).

El tercero, Jorge Holguín Mallarino, nació en Nóvita en 1848 y murió en Bogotá en 1928, sobrino del expresidente Manuel María Mallarino y hermano del expresidente Carlos Holguín Mallarino. Casado con María Cecilia Arboleda Mosquera, hija de Julio Arboleda Pombo, ex presidente encargado de la Confederación Granadina del 11 de junio de 1861-18 de julio de 1861.
Fue abogado, estadista, militar, banquero, empresario diplomático y miembro del partido conservador. Fue dos veces Presidente encargado de la República del 9 de junio de 1909 al 3 de agosto de 1909 y del 11 de noviembre de 1921 al 7 de agosto de 1922.
Ministro de Relaciones Exteriores (Canciller) del 7 de agosto de 1918 al16 de septiembre de 1918 y tres veces ministro de Hacienda y Crédito Público del 1 de marzo de 1909 al 22 de marzo de 1909, del 7 de agosto de 1904 al 15 de diciembre de 1904 y del 12 de septiembre de 1899 al 30 de noviembre de 1899.

El cuarto, Eliseo Arango Ramos, nacido en La Sierra (Bagadó) en 1900 y murió en Bogotá en 1977. Fue abogado de la Universidad Nacional, especializado en ciencias económicas y sociales en la Universidad de la Sorbona en Paris. Líder conservador. Fue dos veces ministro de Educación en 1930 y de 1948-1949, ministro de Relaciones Exteriores (Canciller) de 1949 a 1950, embajador en la ONU de 1950 a 1952 y en Bélgica en 1961, Representante a la Cámara, Senador de la República, profesor universitario y uno de los grandes ideólogos del partido Conservador, integrante del famoso grupos de Los Leopardos.

El quinto en ocupar tan alta distinción es Luis Gilberto Murillo Urrutia, nacido en Andagoya en 1966. Ingeniero de Minas del Instituto de Prospección de Moscú, exgobernador dos veces del Chocó, ex director del Departamento del Medio Ambiente de Bogotá, ex ministro de Medio Ambiente, embajador de Colombia en Estados Unidos y actualmente ministro de Relaciones Exteriores (Canciller) encargado.