Search

La UTCH: el legado de los “embilletaos”. Por: Victor Manuel García Ayala

Bogotá D,C. 22 DE FEBRERO DE 2024
La frase “el que anda con cholo, anda solo. Y el que anda con bandidos, también” parece ser la máxima que ha marcado la historia reciente de la Universidad Tecnológica del Chocó UTCH.

El 18 de febrero de 2025, la Resolución 002638 de 18 de febrero de 2025, nombró a Luis Alfredo Giraldo Álvarez como Rector y Representante legal de la UTCH, como parte de las medidas de vigilancia especial contempladas en la Ley1740 de 2014. Esta decisión del Ministro de Educación, José Daniel Rojas Medellín, llega tras una prolongada crisis institucional que no fue resuelta por la Exministra Aurora Figueroa ni por la encargada Vanessa Sánchez. Sin embargo, el nombramiento de Giraldo, un profesional con amplia experiencia en administración, finanzas y manejo de conflictos abre una puerta a la esperanza. Giraldo ya había jugado un papel crucial en la superación de la crisis junto con la Asamblea Triestamentaria, conformada por los sindicatos de docentes entre estos: sindicalizados en ASPU, SINTARUNAL, ASEMTRA, SICUTH, el Movimiento Estudiantil ACEU, UST UTCH somos todos, Transformando realidades y de los trabajadores comprometidos con la lucha contra la corrupción administrativa y la mejora de la calidad académica y por la inmediata convocatoria a los estudiantes para el reinicio a clases.
La crisis que llevó a la intervención por parte del Ministerio de Educación comenzó con el retiro del Rector David Mosquera Valencia en junio de 2023, tras probársele su mal manejo presupuestal y administrativo. Su administración fue marcada por la cooptación del Consejo Superior Universitario, y el uso de maniobras dilatorias la mantener el control de la universidad. Además, la persecución a los docentes, la falta de convocatoria al concurso de profesores y la contratación irregular de personal, contribuyeron al deterioro de la institución. La quema de documentos y las presiones para sabotear el reinicio a clases reflejaron el grado de descomposición alcanzado bajo su gestión.
A esto se sumaron otros factores, como el incumplimiento en el pago de los salarios a los docentes desde el mes de septiembre de 2024, la indebida contratación con recursos destinados para pagar a los profesores, y el intento de obtener un crédito bancario por 25 mil millones de pesos sin la autorización pertinente. Estos hechos evidencian una conducta ilícita que amenaza la estabilidad financiera de la universidad. El informe de auditoría financiera de la Contraloría General de la Nación de junio de 2024 revela una serie de irregularidades por más de 9 mil millones de pesos, lo que provocó una opinión negativa sobre la razonabilidad de los estados financieros de la UTCH.
El ascenso de Luis Alfredo Giraldo a la rectoría, aunque es un paso positivo, no debe verse como la solución definitiva a los problemas estructurales de la universidad. La crisis no puede entenderse por completo sin identificar a los “embnilletaos”: un grupo de profesionales que se han incrustado en la administración pública para manejar la contratación estatal, manejan la contratación estatal, financiar campañas políticas y asegurar su poder a través de prácticas corruptas. Estos individuos, en su mayoría vinculados al sector del partido liberal conocido como “Cordobistas embilletaos”, han utilizado recursos públicos para su beneficio personal. A pesar de que algunos pretenden mostrarse como como, sus actos contradicen sus discursos. Un ejemplo claro es Nubia Carolina Córdoba, quien tras haber sido candidata a la Gobernación del Chocó, hoy forma parte del Consejo Superior Universitario. Fue acusada de apoyar reelecciones del Rector “E Rey David”, a cambio de recursos aportados por este.
A raíz de los múltiples señalamientos y evidencias de corrupción, la UTCH enfrenta hoy un reto formidable: recuperar Le queda a la UTCH el gran reto de recuperar la buena administración, erradicar el sistema de transacciones que han permitido el control de unos pocos durante más de 15 años y dar solución a las demandas de la comunidad universitaria. La investigación de los miembros del Consejo Superior, algunos dirigentes estudiantiles corruptos y la revisión de la nómina docente, son pasos cruciales para la rehabilitación de la institución. La Universidad debe enfocarse en mejorar la calidad académica, actualizar los perfiles docentes y asegurar que los profesores cumplan con los estándares exigidos por el Ministerio de Educación. Solo así podrá superar su histórico rezago y dejar atrás los graves problemas estructurales que la han mantenido a la cola del ranking nacional.
En conclusión, la crisis de la UTCH no es solo un problema administrativo, sino también un reflejo de un sistema político y académico profundamente viciado por interese personales y la corrupción. Solo un cambio de fondo y un compromiso genuino con la transparencia y la calidad, será posible sanar las heridas de esta alma mater.

Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Scroll al inicio
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?