Bogotá D.C. octubre 13 de 2023.
La puja por alcanzar la silla del Palacio de La confianza, ponen a Nubia Carolina Córdoba o a Patrocinio Sánchez, cómo la primera opción en las elecciones del 29 de octubre. ¿Qué circunstancias determinarán, quien ganaría esta contienda?
Desde la lógica de los embilletaos, consideran algunos pronósticos, el qué tenga la plata para el remate electoral será el gobernador. Otra opción define a Patrocinio Sánchez virtual elegido, basada en su larga trayectoria, su vocación de servicio, las adhesiones que ha recibido y porqué el pueblo ya decidió gobernador.
De Nubia Carolina Córdoba consideran otros entendidos, es una mujer seria, inteligente, le cabe el Chocó en la cabeza, y nadie la vincula con los corruptos y la politiquería; la ven cómo la opción del cambio que el Chocó necesita para salir de la crisis que padecemos; además de no tener veto alguno del presidente Petro, lo cuál facilitaría mayores inversiones y atención del gobierno nacional, que beneficiaría al Chocó.
Un avezado periodista local considera que la polarización de las fuerzas córdobistas y de las lozanistas decidirán quién será el ungido; sumado al hecho de qué, la fuerza que más tenga poder en las alcaldías y en las entidades del orden nacional, desequilibrará la balanza.
En medio de estas cábalas, considero prioritario, la contienda electoral la definirá la fuerza que logre mantener el mayor número del voto duro de su partido, y de conectarse con el mayor número de ciudadanos que identifican al voto blando: un voto por las simpatías al candidato, por el género, por el mejor programa de gobierno, por su afinidad con el cambio; y desde luego, que se deje sentir cómo alternativo al cambio de las costumbres políticas e ideológicas, sociales, económicas y culturales que exhiban sus plataformas políticas.
Si bien es cierto que las adhesiones ayudan a consolidar el triunfo, también es cierto que las que se han hecho, no revelan cambios sustanciales a las candidaturas, no muestran cambios novedosos en su composición, en la medida de qué, por sus orígenes, hacen parte de los mismos bloques partidistas que se reacomodan cada cuatro años para negociar cuotas burocráticas, contratos de obra o de prestación de servicios para sus amigos más cercanos y familiares.
Cambio Radical, El Partido de la U., ambas fuerzas tienen su origen en el Movimiento Liberal Popular, de ahí salieron Edgar Eulices Torres, Patrocinio Sánchez Montesdeoca, Gilder Palacios Mosquera y en ocasiones, algún sector del Partido Conservador y los que militan en el Centro Democrático -una especie de mixtura de estas- conforman el ala de la derecha local, que aparecen armando bloques coyunturales para hacerse al poder y pocon pocon de propuestas de gobernabilidad y gobernanzas alcanzables, ofrecen a sus electores. No les gusta el cambio.
El Movimiento Liberal Córdobista, históricamente se le ha considerado por su caudal electoral y arraigo popular, cómo la primera fuerza política departamental capaz de elegir de su seno, las curules necesarias, siempre que votan unidos por los candidatos de su movimiento; y al parecer, esta vez, no solo se están consolidando así, si no que tienen en Nubia Carolina una candidata de confianza, capaz de unir al Córdobismo desde las bases y, de la mayoría de su dirigencia partidaria; a lo cual le agrega un plus: haber convocado recientemente a una manifestación política callejera, el mayor número de mujeres sin precedentes en la historia política del Chocó, portadora de la fuerza electoral mayoritaria del caudal del voto duro y, a los jóvenes.
Haber acertado e identificado a Quibdó, cómo una prioridad política y de ponerla en el centro de la campaña y de lugar de referencia para sacar la mayor votación; -precisamente donde su principal contrincante, Patrocinio Sánchez es muy fuerte su caudal del voto duro- y que Quibdó comporta el mayor espacio electoral para el voto blando, por razones además, de tener la más amplia población y concentración de las colonias, del comercio y de la centralización del poder público.- indican que pudo leer muy bien el escenario electoral, y de lograrlo, no solo le acortaría las diferencias tradicionales al candidato de la U., sí no que la ponen en condiciones de privilegio electoral, si consideramos que el Córdobismo es más fuerte en la provincia.
Algo que está pesando y seguirá pesando, es la habilidad mediática para posicionar mejor la imagen del candidato. Para el caso de Patrocinio Sánchez hay que tener en cuenta que su imagen es bien conocida en la región, por sus antecedentes electorales y de gobernabilidad institucional; pero de igual valor resulta serle a Nubia Carolina el factor sorpresa que representa su candidatura: una gran fortaleza, qué de explotarse adecuadamente en los medios de comunicación, equipararían las diferencias que se tienen de un candidato que ya el electorado sabe quién es, que ha hecho, cómo lo ha hecho, cuáles son fortalezas y debilidades. Hechos qué con una propuesta mediática sugerente, novedosa y contundente, le ayudan a marcar diferencia y definición en el voto blando. Ese plus también lo está logrando Nubia Carolina para vender audazmente su imagen. Para ella todo le está por conocer al elector, situación que lo puede poner a arriesgar, por lo conocido.
El mayor error de un candidato es tratar de hacer igual o mejor lo que hace su adversario, desde la misma lógica. Parecerse al otro, le quita identidad, particularidad y expone su preferencia frente a la otredad. Es algo así como plagiar. Sí el candidato de mi competencia se gasta en su campaña mil millones de pesos, no es necesario tener que gastarse el otro, mil o más millones. Es más rentable hacerle el dofa al competidor e invertir sobre mis potencialidades, qué intentar parecerse a él. El candidato que ve en la plata su principal fortaleza de convocatoria, normalmente carece de idoneidad en sus planteamientos programáticos; a contrario sensu ocurre con el político capaz, inteligente, audaz y con dominio en el conocimiento de los problemas a resolver desde la gobernabilidad: genera opinión, y esto es también una inversión de capital: la inteligencia y el conocimiento útil.
En la época moderna se considera qué quien tiene la información y el conocimiento, tiene el poder. Esto no indica que el candidato no deba tener recursos suficientes para atender su candidatura y ganar las elecciones; significa la mejor manera de optimizar los recursos económicos y las inversiones que deba hacer para atender su mercado electoral al conquistar la conciencia ciudadana. De esto también se comenta, lo viene haciendo la campaña de Nubia Carolina, aportándole transparencia a los alcances y a la utilización de los recursos en la captura del voto duro y del voto blando en los procesos electorales, en épocas de crisis y de normalidad en el ambiente político y de las estructuras de los partidos.
Sobre el particular, llama la atención el cambio de aptitud que han tomado los agudos comentarios “editoriales” de la columna digital, Mano Pelé, Chuspa al Suelo” escrita semanalmente por la aguda y critica pluma del periodista, Odín Sánchez Montesdeoca, reconocida por sus detallados análisis sobre la corrupción y el enriquecimiento ilícito de los embilletaos, al no vincular a la Doctora Nubia Carolina como portadora de estas prácticas groseras en la política comarcana, conducta que interpretamos los neófitos en estas lides, cómo un reconocimiento a la decencia y la estatura política que refleja esta candidatura y su campaña a la gobernación.
