Search

El papel del Chocó frente a la situación entre Estados Unidos y Colombia. Por :Yunner Eduard Moreno Córdoba.

El análisis de la situación actual entre Colombia y Estados Unidos, en particular a raíz de la postura del presidente Gustavo Petro sobre el trato a los migrantes colombianos, pone en evidencia un cambio de paradigma en las relaciones internacionales y en el enfoque económico y político de Colombia. Este cambio tiene implicaciones significativas para el futuro de Colombia, particularmente para regiones como el Chocó, que tienen el potencial de jugar un papel clave en el desarrollo del país y en la construcción de un nuevo modelo económico, más autónomo y sostenible.
A continuación, se analizan las principales cuestiones que emergen de este escenario.

  1. El Desafío de la Dependencia de Estados Unidos
    La negativa del presidente Petro a que los migrantes colombianos sean tratados como criminales al ser deportados en aviones militares refleja un llamado a la dignidad humana y un rechazo a la dependencia que históricamente ha tenido Colombia respecto a Estados Unidos. Este tipo de políticas refleja la intención del presidente de reconfigurar la política exterior de Colombia, diversificando sus relaciones con otras potencias globales y no basándose únicamente en el patrón tradicional con Estados Unidos.
    El mensaje de Petro va más allá de una postura sobre los derechos humanos de los migrantes: es un llamado a la soberanía nacional, a la independencia de las decisiones externas, y a la necesidad de que Colombia se convierta en un exportador global de productos, en lugar de depender de los mercados de unos pocos países. En este sentido, Colombia debe enfocarse en fortalecer sus relaciones con nuevos bloques económicos como el BRICS, lo que podría abrir nuevas oportunidades para el país en términos de financiamiento, comercio y cooperación con economías emergentes como China, Rusia, Brasil, India y Sudáfrica.
  2. Colombia como Exportador del Mundo: El Papel del Chocó
    El presidente Petro ha destacado la importancia de que Colombia no dependa de un solo país o de un solo mercado, sino que se convierta en un exportador global de sus productos. Esta visión tiene un impacto directo en la región del Chocó, que tiene un enorme potencial para contribuir al crecimiento económico de Colombia mediante la exportación de recursos naturales, agrícolas, y su capacidad para desarrollar infraestructura clave.
    Infraestructura: Carreteras, Puertos y Aeropuertos
    Una de las prioridades clave para el Chocó en este nuevo modelo de país es la mejora de su infraestructura. La construcción de la carretera Medellín – Chocó y el desarrollo del Puerto de Tribugá son proyectos cruciales para transformar al Chocó en un nodo logístico clave para el comercio internacional. El puerto de Tribugá, en particular, se ha identificado como una infraestructura estratégica, no solo para el Chocó, sino para todo el país, pues facilitaría el acceso de Colombia a mercados internacionales a través del Pacífico, permitiendo la exportación de productos a economías emergentes como China y Rusia.
    Este puerto tiene múltiples ventajas, como la rebaja de los costos de fletes marítimos, la creación de empleos, el impulso a la industrialización de la pesca y la explotación responsable de los recursos naturales. Además, su ubicación en una zona que permitiría la construcción de un oleoducto desde la Guajira lo convierte en un punto clave para el desarrollo energético de Colombia. Para que esto ocurra, es esencial eliminar los mitos sobre las posibles afectaciones ambientales del proyecto, asegurando que se construya de manera sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
    Energías Renovables y Recursos Naturales
    El Chocó es una región rica en recursos naturales, tanto minerales (oro, platino, cobre) como agrícolas (banano, yuca, cacao), y posee un ecosistema diverso y único, que podría aprovecharse para promover energías renovables. La ubicación geográfica del Chocó entre los dos océanos y su vasta red de ríos lo hacen idóneo para proyectos de energía hidroeléctrica, energía undimotriz, energía solar y energía eólica. Estas fuentes de energía no solo pueden abastecer las necesidades del departamento, sino que también podrían convertirse en una fuente de energía para otras regiones del país, transformando al Chocó en un centro energético clave para el futuro de Colombia.
    Turismo y Ecoturismo
    El ecoturismo en el Chocó tiene un enorme potencial, dado su patrimonio natural único, que incluye selvas, playas y parques nacionales. La Universidad Tecnológica del Chocó (UTCH) debe desempeñar un papel central en la capacitación y formación de profesionales en turismo sostenible, trabajando estrechamente con las comunidades locales para garantizar que el ecoturismo beneficie a las poblaciones y respete el medio ambiente. A través del fortalecimiento de las infraestructuras turísticas y la promoción de sus recursos naturales, el Chocó puede atraer tanto a turistas nacionales como internacionales, contribuyendo a la economía regional y mejorando la calidad de vida de sus habitantes.
  3. El Papel de la Universidad Tecnológica del Chocó
    La Universidad Tecnológica del Chocó (UTCH) tiene la responsabilidad de convertirse en un centro de conocimiento e innovación para la región, apoyando el desarrollo económico, social y cultural. Esta institución debe expandir su presencia en el territorio, no solo en Quibdó, sino también en zonas como el San Juan, Pacífico y Carmen del Darién, que son estratégicas para el desarrollo del departamento.
    En este contexto, la UTCH puede liderar la capacitación en áreas clave como la inteligencia artificial, la programación y el desarrollo de algoritmos para tomar decisiones inteligentes basadas en datos, lo que sería fundamental para el futuro desarrollo de la región. Al fortalecer sus lazos con universidades y centros de investigación nacionales e internacionales, la UTCH puede convertirse en un motor de innovación para el Chocó y contribuir al crecimiento sostenible del país.
  4. La Educación y la Formación de Capital Humano
    El gobierno de Petro ha señalado la necesidad de preparar a las nuevas generaciones en las áreas de programación, inteligencia artificial y tecnologías sostenibles desde las primeras etapas educativas. Esto es crucial para regiones como el Chocó, que necesitan desarrollar el capital humano necesario para impulsar el desarrollo tecnológico y empresarial. Mejorar la educación, tanto básica como técnica, es una de las claves para reducir la desigualdad y fomentar el empleo juvenil en el Chocó, una de las regiones con mayores tasas de desempleo en Colombia.
  5. Colombia Potencia de Vida: Agenda Ambiental y Desarrollo Responsable
    El modelo de Colombia Potencia de Vida promovido por el presidente Petro enfatiza la necesidad de un desarrollo económico que sea respetuoso con el medio ambiente y que ponga en primer lugar la responsabilidad social. El Chocó, con su riqueza biodiversa y su entorno natural privilegiado, debe ser el ejemplo de cómo se puede aprovechar el desarrollo económico sin sacrificar el medio ambiente.
    El Chocó debe actuar como un laboratorio de sostenibilidad, donde el desarrollo económico, energético, turístico y agrícola esté alineado con los principios de justicia social y protección del medio ambiente. Además, la creación de zonas industriales en áreas estratégicas como la zona norte de Quibdó debe considerar tecnologías limpias y procesos productivos responsables que no pongan en peligro los recursos naturales de la región.
    Oportunidad para el Chocó
    El Chocó está ante una oportunidad histórica para contribuir al desarrollo de Colombia como una potencia responsable, sostenible y autónoma. Aprovechando sus recursos naturales, su ubicación geográfica estratégica y su potencial para el ecoturismo, el Chocó puede transformarse en un centro clave de desarrollo en el país. La clave del éxito radica en la cooperación entre el gobierno nacional, los gobernantes locales, la Universidad Tecnológica del Chocó y las comunidades locales, trabajando de la mano para garantizar que el crecimiento económico sea inclusivo, sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

https://www.linkedin.com/pulse/el-papel-del-departamento-choc%25C3%25B3-frente-la-situaci%25C3%25B3n-y-moreno-cordoba-tyquf

Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Scroll al inicio
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?