El salario lo define la economía, como la retribución económica que recibe un trabajador por la prestación de sus servicios laborales.
El incremento anual del salario, tiene como propósito preservar el poder adquisitivo de los trabajadores y empleados públicos, teniendo en cuenta la inflación y el costo de vida; permitiendo garantizar una calidad de vida digna para el trabajador y su familia.
El deterioro y precarización de la remuneración salarial en Colombia en beneficio de las utilidades del sector empresarial, inicia a partir de la imposición de las políticas neoliberales por parte de los gobiernos de turno, con la flexibilización laboral introducida a la legislación laboral (CST) por: La Ley 50 de 1990 (Gobierno de César Gaviria Trujillo), permitiendo incrementar el número de trabajadores independientes y temporales, además, de los paupérrimos incrementos salariales anuales en los últimos 23 años (Por debajo de un dígito), exceptuando los años 2023 y 2024 (*Ver Tabla), se le carga al trabajador el pago de su seguridad social.
Adicionalmente, con la Ley 789 de 2002, que se erigió con la falacia de apoyar el empleo, (Gobierno de Álvaro Uribe Vélez) extendió la jornada laboral ordinaria de 6:00pm a 10:00pm, esquilmando con esta modificación los ingresos del trabajador debido a la disminución en el pago de las horas extras, festivos, dominicales y el recorte de la jornada nocturna; lo que incrementó la tasa de ganancias para las empresas, pues “… la participación de los salarios reales en el valor agregado real total de la industria cayó del 25 % en el año 90 del siglo pasado al 12% en el año 2012”, (Según Investigación de maestría en Ciencias Económicas año 2016).
Insatisfechos con el anterior panorama, con la Ley 797 de 2003, (Gobierno Álvaro Uribe Vélez), aumentaron las semanas de cotización al sistema de pensiones, hecho que prorrogó la jubilación de los asalariados.
*TABLA
RELACIÓN DE INCREMENTOS SALARIALES AÑOS 2002 A 2024