No soy partidario de hablar o criticar la problemática de países extranjeros, pero teniendo en cuenta las diferencias diplomáticas presentadas entre el gobierno estadounidense y el nuestro (Colombia), donde algunos incautos idealizan el sistema de gobierno norteamericano, cuando en realidad, desde hace más de 30 años viene en decadencia el imperio yanqui.
En el plano político, hoy se refleja la falta de líderes en los Estados Unidos, el 7 de noviembre de 2020, fue elegido el demócrata octogenario Joseph (Joe) Robinette Biden Jr., quien a su edad padece retardo senil y semanas antes de fenecer su mandato indultó a su hijo Hunter Biden, condenado por falsedad en declaración, compra y tenencia ilegal de arma de fuego; en lo económico, en el 2024, solo a la República Popular China, le pagaron en intereses a la deuda más de 870 mil millones de dólares, por encima del gasto de defensa que fue de 850 mil millones de dólares.

El 6 de noviembre de 2024, fue electo nuevamente como presidente de los Estados Unidos, el reo republicano Donald John Trump (Hijo de madre migrante), condenado por falsedad y 33 delitos más; el mismo que tildó de delincuentes y terroristas a los indocumentados, se estrenó como Presidente indultando el 21 de enero de 2025, a más de 1.500 procesados (seguidores de él) por el violento asalto al Capitolio dejando 5 muertos y 14 policías heridos, desestabilizando la institucionalidad de su país en ese momento.
Cuando el Presidente de nuestro país, Gustavo Francisco Petro Urrego, con gallardía y sin rodilleras, exigió al condenado Presidente Donald John Trump, trato digno para nuestros conciudadanos indocumentados quienes pensando de manera equivocada iban a mejorar sus condiciones de vida, con el ingreso al país del norte, creí equivocadamente, que iba a ser el momento en que los contradictores políticos (Incluida la prensa) respaldarían al Presidente, pero no fue así, salieron a criticarlo, lo que es más aberrante, le dieron la razón al reo del norte. Es decir, aprobaron que esposara y torturara 16 niños, junto con 96 hombres y mujeres encadenados, torturados y mal tratados.
Al iniciar su gobierno el Presidente Trump, recibió su primera derrota judicial, 22 Fiscales Generales de todo el país, demandaron por arbitraria la orden ejecutiva presidencial, que pretendía revocar la ciudadanía por derecho de nacimiento (Niños nacidos en estados Unidos de padres extranjeros), el Juez de la Corte Federal de Washington, Mg. John C. Coughenour, la declaró inconstitucional.
