Search

CÓMPLICES EN EL SILENCIO Y VICTIMARIOS EN NUESTRA INDIFERENCIA. Por:Margareth Paz Valencia

Como sociedad de una forma directa silenciamos la voz y el clamor de aquellos que luchan por la defensa de los derechos humanos y del territorio, olvidándonos de un aspecto muy importante en estas luchas: “No le están pidiendo regalos a nadie y ojo con lo siguiente solo están buscando que se hagan efectivas las herramientas jurídicas que se crearon con el fin de proteger y garantizar condiciones de vida digna.”

El territorio colombiano ha sido blanco de la violencia en todas sus presentaciones (económica, política y social) y como sociedad nuestra indiferencia ha contribuido activamente en que estos fenómenos y vulneraciones a derechos fundamentales aumenten.
La vida es el derecho más importante para los seres humanos. La vida tiene varios factores; la vida humana en sus formas corporales y psíquicas, la vida social de las personas por medio de la cual estos realizan obras en común y la vida de la naturaleza que relaciona a los seres humanos con las demás especies vivientes.
La constitución política de Colombia en su artículo 11 nos habla de este derecho fundamental y lo presenta de la siguiente manera:
“Artículo 11. El derecho a la vida es inviolable. No habrá pena de muerte.”
De este precepto normativo podemos inferir que nadie podrá matar a otro y que todo ser humano tiene el derecho esencial de conservar su vida y como pertenecemos a un Estado social de derecho ante una situación que pongan en peligro nuestra vida debemos acudir al Estado para que esta a través de las autoridades nos suministren lo que conocedores del tema llaman seguridad ciudadana.
¿Pero qué es la seguridad ciudadana?
La seguridad ciudadana es el proceso de establecer, fortalecer y proteger el orden civil democrático, eliminando las amenazas de violencia en la población y permitiendo una coexistencia segura y pacífica. Se le considera un bien público e implica la salvaguarda eficaz de los derechos humanos inherentes a la persona, especialmente el derecho a la vida, la integridad personal, la inviolabilidad del domicilio y la libertad de movimiento; en nuestro país Colombia esta se encuentra en cabeza de la Policía Nacional.
Resulta necesario hablar de lo anterior debido a que para ninguno de nosotros es un secreto que en lo que va del año continúan siendo blanco de la violencia en nuestro país los líderes sociales, las personas que siempre han estado y estuvieron en el ojo de la criminalidad de un país donde la seguridad es cosa de pocos, donde sus denuncias y solicitudes de protección son ignoradas pero una vez ciegan sus vidas el Estado debe tener certeza que corresponden a personas que ejercían algún tipo de liderazgo en sus comunidades.
Como sociedad de una forma directa silenciamos la voz y el clamor de aquellos que luchan por la defensa de los derechos humanos y del territorio; olvidándonos de un aspecto muy importante en estas luchas: No le están pidiendo regalos a nadie y ojo con lo siguiente solo están buscando que se hagan efectivas las herramientas jurídicas que se crearon con el fin de proteger y garantizar condiciones de vida digna.
Han pasado años y nuestra indiferencia continúa siendo protagonista, en estos tristes sucesos, si no dirigimos nuestra atención a aspectos que realmente importan, el cambio no será fácil.
Palabras destacadas : Seguridad , derechos fundamentales , indiferencia , vida, comunidades.

Margareth Paz Valencia
Abogada

Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Previous slide
Next slide
Scroll al inicio
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?