CIPE Colombia y Fedesarrollo destacan oportunidades de inversión privada en el Litoral Pacífico para impulsar el desarrollo territorial en municipios PDET
Bogotá, Colombia, noviembre de 2024. El Centro Internacional para la Empresa Privada – CIPE Colombia con el apoyo de Fedesarrollo, revelaron un estudio clave para fortalecer la inversión privada en la región del Litoral Pacífico que comprende diversos municipios afectados por el conflicto armado (PDET). Este análisis, que comprende recomendaciones estratégicas, es resultado de un trabajo exhaustivo entre febrero y mayo de 2024 que tiene por objetivo dinamizar la economía y reducir las brechas socioeconómicas en las zonas más afectadas por el conflicto armado en Colombia.
El próximo 8 de noviembre de 2024, CIPE Colombia presentará en la sede Chapinero de la Cámara de Comercio de Bogotá los resultados de la investigación titulada “Oportunidades y retos para la inversión privada en los municipios PDET en Colombia”, realizada por Fedesarrollo. Este evento contará con la participación de líderes empresariales, presidentes y representantes de las principales Cámaras de Comercio del país, a quienes se invitará a asumir un papel activo en la promoción de la paz y el desarrollo económico.
El estudio revela que los municipios del Litoral Pacífico presentan oportunidades importantes para la inversión en sectores como la agroindustria, el ecoturismo, el turismo de naturaleza y la producción agrícola, pese a los retos de seguridad e infraestructura. Fedesarrollo subraya el papel fundamental de la empresa privada en la transformación de estos municipios mediante alianzas estratégicas, especialmente a través de mecanismos como las Obras por Impuestos y la inversión en infraestructura productiva y social.
Oportunidades de inversión privada en el Litoral Pacífico
El documento elaborado por Fedesarrollo destaca tres áreas estratégicas para la inversión privada en el Litoral Pacífico:
Agroindustria y Sostenibilidad: la región cuenta con un amplio potencial para el desarrollo de la agroindustria en el marco de la Reforma Rural Integral (RRI). Esto incluye no solo la mejora en el acceso a tierras, sino también en la asistencia técnica y financiera para la producción agrícola, lo cual potenciaría el crecimiento económico y la seguridad alimentaria en la región.
Turismo de Naturaleza: con atractivos naturales como el Parque Nacional Uramba Bahía Málaga y la Isla Gorgona, el turismo sostenible representa un sector estratégico para los municipios PDET del Pacífico Medio, incluidos Buenaventura, Guapi, Timbiquí y López de Micay. La inversión en infraestructura de transporte y servicios básicos es esencial para desarrollar el potencial turístico de la región y atraer visitantes nacionales e internacionales.
Mejoramiento de Infraestructura y Servicios Básicos: para atraer inversión privada y fortalecer la economía local, se requiere un enfoque integral en infraestructura. Esto incluye vías de transporte, energía y acceso a agua potable. Buenaventura, como el puerto más importante del país, enfrenta desafíos en infraestructura que deben abordarse para facilitar el comercio exterior y mejorar la competitividad de la región.
Impacto del Sector Privado y Cooperación Internacional
CIPE Colombia enfatiza que la participación de la empresa privada y la cooperación internacional son esenciales para el éxito de los proyectos en los municipios PDET.
“La inversión privada tiene el potencial de mejorar la calidad de vida de las comunidades, fortalecer la economía y cerrar las brechas de desarrollo en una región caracterizada por altos índices de pobreza y desigualdad”, destacó Ángela María Vélez, directora de CIPE Colombia.
Recomendaciones de Políticas Públicas para Fomentar la Inversión
El estudio concluye con una serie de recomendaciones que incluyen la necesidad de mejorar la articulación institucional para la ejecución de proyectos, establecer un seguimiento riguroso a los indicadores de avance en infraestructura y capital humano, y consolidar alianzas territoriales con el sector privado y las Cámaras de Comercio para impulsar el desarrollo territorial en los municipios PDET.
Con este estudio, CIPE Colombia busca contribuir a un modelo de desarrollo sostenible para los municipios del Litoral Pacífico, a través de una estrategia de inversión privada orientada a fortalecer la infraestructura, crear empleo y mejorar la competitividad en una de las regiones más afectadas por el conflicto armado en