Radio en vivo

Radio en vivo

Internacional

Luis Gilberto Murillo: El Hombre de Andagoya que Representa a los Afrocolombianos del Pacífico.

Luis Gilberto Murillo, oriundo de Andagoya, una pequeña localidad en el departamento de Chocó, Colombia, es hoy una figura prominente en la diplomacia internacional, su camino hacia la cima no ha sido fácil; ha sido una lucha constante marcada por sacrificios, dedicación y un profundo compromiso con su comunidad, Murillo, un hombre negro que emergió […]

Luis Gilberto Murillo: El Hombre de Andagoya que Representa a los Afrocolombianos del Pacífico. Leer más »

La OEA: Un organismo inoperante. Por:José E Mosquera

En la crisis política que vive Venezuela son claves los canales de las conversaciones y negociaciones bilaterales que han asumido los gobiernos de Brasil y Colombia. El gobierno de México está cayendo en un radicalismo que le hace perder maniobras como país garante para un diálogo constructivo. Posturas cómo la que ha asumido el Secretario

La OEA: Un organismo inoperante. Por:José E Mosquera Leer más »

Colombia celebra la declaratoria de UNESCO de la séptima Reserva de Biosfera en Colombia: el Darién Norte Chocoano

Agadir – Marruecos, 5 de julio de 2024 – @CancilleriaCol. Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores, celebramos la declaratoria de la séptima Reserva de Biosfera en el país: el Darién Norte Chocoano, ecosistema transfronterizo, con límites bioculturales que conectan con una reserva panameña, en la que se registra un constante flujo migratorio que supone diversos

Colombia celebra la declaratoria de UNESCO de la séptima Reserva de Biosfera en Colombia: el Darién Norte Chocoano Leer más »

Con la máxima calificación el Chocó tiene un nuevo PhD en Sostenibilidad Ambiental de la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC) (España)

El docente del programa de Ingeniería Ambiental, Rosember Ramirez Garrido, investigador del grupo de Biotecnología Ambiental “BIOTAM”, becario Fundación Carolina, realizó la lectura y defensa de su tesis doctoral titulada “Evaluación del Riesgo Ambiental de las Nanopartículas de Plata (AgNPs) en Ecosistemas Acuáticos” obteniendo la máxima calificación, sobresaliente, además obtuvo el reconocimiento de Cum Laude.

Con la máxima calificación el Chocó tiene un nuevo PhD en Sostenibilidad Ambiental de la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC) (España) Leer más »

El canal del Chocó cumple con los requerimientos del transporte marítimo internacional. Por: John Baena

El transporte marítimo por los océanos del planeta y en especial por los mares de América, donde las costas del mar Atlántico y las costas del mar Pacífico, tienen mayor costo por atravesar el único Canal existente que une el Mar Pacífico con el Mar Atlántico y del Mar Atlántico al Mar Pacífico. Que se

El canal del Chocó cumple con los requerimientos del transporte marítimo internacional. Por: John Baena Leer más »

ALTERNATIVA DE PASO INTEROCEANICO PROPUESTA POR LOS CHOCOANOS. POR: Víctor García Ayala-Coordinador Mesa Étnica Chocó Biogeográfico.

Bogotá, junio 5 de 2024 Para atender la necesidad del creciente mercado del comercio mundial y su paso por Colombia, a través de un puerto  marítimo en el Pacífico y otro en el Atlántico y de un ferrocarril de carga que una esos puntos, por el Chocó, sugeridas por el Presidente Gustavo Petro el 17

ALTERNATIVA DE PASO INTEROCEANICO PROPUESTA POR LOS CHOCOANOS. POR: Víctor García Ayala-Coordinador Mesa Étnica Chocó Biogeográfico. Leer más »

Scroll al inicio
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?