Radio en vivo

Radio en vivo

Gente

La grandeza de sus primeros 20 días. Por: Lyanne Becerra

Nos hemos referido a ella de diversas maneras; sin embargo, lo único que ha dejado claro es que su carácter y determinación son su estandarte. Su compromiso, junto a su sensibilidad y honestidad, merecen todo nuestro respeto y admiración. En sus primeros 20 días, ha demostrado que el departamento del Chocó no le resultará abrumador. […]

La grandeza de sus primeros 20 días. Por: Lyanne Becerra Leer más »

Serie los pintores del Chocó: El arte chocoano de ayer y el contemporáneo ( I parte).Por : Gonzalo Díaz Cañadas

LA MIRADA DESDE ADENTRO La historia del arte chocoano, sus primeras expresiones y miradas, los artistas, sus técnicas y búsquedas han sido abordada en la investigación curatorial «Ahí esta pintado el Chocó» Beca Salón Octubre zona Pacifico, realizada por Gonzalo Díaz Cañadas en el año 2008,despues de lo cual se ha creado una plataforma como

Serie los pintores del Chocó: El arte chocoano de ayer y el contemporáneo ( I parte).Por : Gonzalo Díaz Cañadas Leer más »

¡ FRESCO COMO UNA LECHUGA ! . Por: Epifanio Álvarez Copete

Quibdó, 25 de Diciembre año 2023 Son las seis de la mañana. Anoche me acosté temprano, como siempre,mientras en casa hijos, hermanas y sobrinos se quedaron hasta el amanecercastigando el cuerpo solo por esperar un trozo de natilla y un plato de comidaa media noche, siguiendo viejas tradiciones. Poca es la gente que piensa por

¡ FRESCO COMO UNA LECHUGA ! . Por: Epifanio Álvarez Copete Leer más »

La Catedra de Historia del Chocó estará dedicada en el 2024 a Rogerio Velásquez Murillo, Pionero de la antropología colombiana

La creación del Programa de Antropología en la Universidad Tecnológica del Chocó sería el mejor homenaje que la región le puede hacer al Chocoano Rogerio Velásquez Murillo, primer antropólogo y etnógrafo , fallecido en 1965,dejando una gran obra intelectual, libros e importantes trabajo de investigación sobre la afrochoanidad, que lo ubican como pionero en su

La Catedra de Historia del Chocó estará dedicada en el 2024 a Rogerio Velásquez Murillo, Pionero de la antropología colombiana Leer más »

La Catedra de Historia del Chocó estará dedicada en el 2024 a Rogerio Velásquez Murillo, Pionero de la antropología colombiana

La creación del Programa de Antropología en la Universidad Tecnológica del Chocó sería el mejor homenaje que la región le puede hacer al Chocoano Rogerio Velásquez Murillo, primer antropologo y etnografo y escritor , fallecido en 1964,dejando una gran obra intelectual, libros e importantes trabajo de investigación sobre la afrochoanidad, que lo ubican como pionero

La Catedra de Historia del Chocó estará dedicada en el 2024 a Rogerio Velásquez Murillo, Pionero de la antropología colombiana Leer más »

MANO PELE, CHUSPA AL SUELO“Perder es perder, no es empatar, ni mucho menos ganar un poco -a lo Maturana-, pero que todo sea claro”. Por :Odín Sánchez Montes de Oca

Me arrepentí, porque me había invitado Jhon, el hijo de “El Mono” y nieto de Don Delfino por el lado paterno y de “Tere” y “Raca” por el materno, todos del Quibdó de otros tiempos -dicen que mucho mejores que los de hoy- para que escribiera aprovechando la época y al menos enviara un mensaje

MANO PELE, CHUSPA AL SUELO“Perder es perder, no es empatar, ni mucho menos ganar un poco -a lo Maturana-, pero que todo sea claro”. Por :Odín Sánchez Montes de Oca Leer más »

Premio Internacional Ubuntu- Categoría Educación recibirá en España Rector de la UTCH.

#EnMedios | Reconocimiento internacional al Rector de Universidad Tecnológica del Chocó ????Un reconocimiento a un colombiano realizará el IV Foro Internacional Euro Africano que se reunirá el 24 y 25 en la ciudad de Cadiz, España. ????Se trata del Rector de la Universidad Tecnológica de Chocó, David Emilio Mosquera Valencia, quien recibirá el Premio Internacional

Premio Internacional Ubuntu- Categoría Educación recibirá en España Rector de la UTCH. Leer más »

Con «Mucho Voltaje» Bambazulú celebra sus primeros 20 años. Por: Jesús D. Rivas

BAMBAZULÚ ORQUESTA 20 años de música, tradición y resistencia para alcanzar la victoria. Por: Jesús D. Rivas Al escuchar la música de Bambazulú , se evoca la historia, la tradición y las expresiones culturales de un pueblo que, a lo largo de los años, ha sido sujeto de resistencia, ancestralidad y poder. El canto de

Con «Mucho Voltaje» Bambazulú celebra sus primeros 20 años. Por: Jesús D. Rivas Leer más »

Eliseo Arango, nació en Istmina y fue Contralor General de la República y en su administración de publicó la Geografía Económica del Chocó, el mejor texto que se ha escrito sobre el Chocó en toda su historia, aún vigente.

El Chocó de Intendencia a Departamento 76 años: Elíseo Arango uno de los padres del departamento invisibilizado por la historia

De acuerdo a lo investigado por autores como el periodista chocoano José E Mosquera autor del libro Diego Luis Córdoba : mito y realidad : historia de las luchas de los chocoanos por la creación del departamento del Chocó 1830-1947,el proceso de departamentalización del Chocó fue una lucha de 117 años, donde tres generaciones de

El Chocó de Intendencia a Departamento 76 años: Elíseo Arango uno de los padres del departamento invisibilizado por la historia Leer más »

Scroll al inicio
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?