Radio en vivo

Ambiental

#COP16 Nuquí sede de la Cumbre Latinoamericana “Juventud Rural en Paz con la Naturaleza”.

Esta cumbre se une a los eventos rumbo a la Conferencia de las Partes COP16 que se desarrollarán con diferentes sectores de la sociedad. La COP16, el evento sobre biodiversidad más importante del mundo, se realizará en Cali del 20 de octubre al 1 de noviembre. Bogotá, 26 de agosto 2024. Más de 100 jóvenes […]

#COP16 Nuquí sede de la Cumbre Latinoamericana “Juventud Rural en Paz con la Naturaleza”. Leer más »

Colombia celebra la declaratoria de UNESCO de la séptima Reserva de Biosfera en Colombia: el Darién Norte Chocoano

Agadir – Marruecos, 5 de julio de 2024 – @CancilleriaCol. Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores, celebramos la declaratoria de la séptima Reserva de Biosfera en el país: el Darién Norte Chocoano, ecosistema transfronterizo, con límites bioculturales que conectan con una reserva panameña, en la que se registra un constante flujo migratorio que supone diversos

Colombia celebra la declaratoria de UNESCO de la séptima Reserva de Biosfera en Colombia: el Darién Norte Chocoano Leer más »

Avanza implementación del Plan de Acción de la

Durante cinco (5) días, organizaciones de base y comunidades de Bahía solano y Nuquí, institucionalidad local y del orden nacional al igual que organizaciones no gubernamentales; se dieron cita en el Pacífico chocoano con el fin de desarrollar talleres para la conformación del organismo de control de la reserva de la biosfera Tribugá – Cupica

Avanza implementación del Plan de Acción de la Leer más »

MEJOR BUENO CONOCIDO QUE EXCELENTE POR CONOCER. Por: Yesid Francisco Perea Mosquera

William Klinger Brahan Director IIAP Mis amigos lectores saben que el adagio popular no es así, pero cuando se quiere acceder a aquello liderado por otro, muchos dicen “es mejor malo conocido que…”; pues bien, por la innegable y positiva labor adelantada por WILLIAM KLINGER BRAHAN al frente del instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico

MEJOR BUENO CONOCIDO QUE EXCELENTE POR CONOCER. Por: Yesid Francisco Perea Mosquera Leer más »

Venadillo del Chocó, la planta con potencial farmacéutico para tratar diabetes y obesidad.

Bogotá 23 de mayo de 2024 Created by JECR/dmh/LOFN.° 701 En las hojas del venadillo (Neurolaena lobata), planta tradicionalmente tomada en infusión por las comunidades chocoanas para tratar afecciones relacionadas con la diabetes y la obesidad, se hallaron compuestos activos que reducen hasta en un 50 % la sobreproducción de azúcares y grasas en el cuerpo. Se

Venadillo del Chocó, la planta con potencial farmacéutico para tratar diabetes y obesidad. Leer más »

Proyectan Malecón Afroturistico para Samurindo

El viernes 7 de mayo de 2024,, funcionarios de Minturismo – Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y del Fondo Nacional del Turismo – FONTUR, visitaron la comunidad de Samurindó, Municipio de Atrato, con el objetivo revisar estudios y diseños para viabilizar, aprobar y asignar recursos para financiar infraestructura de Turismo consistente en el Malecón

Proyectan Malecón Afroturistico para Samurindo Leer más »

LA ESTACIÓN ZAMIA REALIZA UNA CARACTERIZACIÓN BIOLÓGICA DE SUS SENDEROS INTERPRETATIVOS DE BIODIVERSIDAD Y SISTEMAS PRODUCTIVOS

Por: Wendy Johana Aguilar Ibarguen Directora del proyecto ZAMIA, Carlos Andrés Palacio Biólogo del proyecto, Karen Yulieni Rivera Vega Estudiante y del semillero SIVIDA de la UTCH y Alex Mauricio Jiménez Ortega Profesor Investigador Grupo de investigación en Manejo y Gestión de la Vida Silvestre del Chocó-Universidad Tecnológica del Chocó. La Corporación COAGROSELVA” continua el

LA ESTACIÓN ZAMIA REALIZA UNA CARACTERIZACIÓN BIOLÓGICA DE SUS SENDEROS INTERPRETATIVOS DE BIODIVERSIDAD Y SISTEMAS PRODUCTIVOS Leer más »

FORTALECIMIENTO DEL PROGRAMA DE APROPIACIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO (EDUCACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN) DE LA ESTACIÓN BIOLÓGICA Y AGROAMBIENTAL ZAMIA

Por: Vanessa Alejandra Lemus Laiton, Karen Yulieni Rivera Vega, Federico Cuesta Padilla y Arianny Yiseth Londoño Pino.Integrantes del Semillero del grupo de investigación SIVIDA (Manejo y Gestión de Vida Silvestre). Coagroselva se embarca en el Fortalecimiento del programa de apropiación Social del conocimiento (Educación para la conservación de la Estación Biológica y Agroambiental Zamia). Desde

FORTALECIMIENTO DEL PROGRAMA DE APROPIACIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO (EDUCACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN) DE LA ESTACIÓN BIOLÓGICA Y AGROAMBIENTAL ZAMIA Leer más »

CHOCÓ : Sus potencialidades naturales y los delitos ambientales que las amenazan. Por: Yan Ramos y Gonzalo Díaz Cañadas

EL ORO UNO DE LOS DETONANDES DE LA CRISIS AMBIENTAL Y EL CONFLCITO EN EL CHOCO DESDE HACE SIGLOS-Foto Gonzalo Díaz Cañadas El departamento del Chocó, ubicado en el Pacífico Colombiano, se ha resaltado por su gran biodiversidad, es decir, una gran abundancia de recurso naturales (oro, platino, cobre, madera, flor, fauna, mar, ríos, pesca,

CHOCÓ : Sus potencialidades naturales y los delitos ambientales que las amenazan. Por: Yan Ramos y Gonzalo Díaz Cañadas Leer más »

«#VACAPORLAVIAALMARCHOCÓ – EL CHOCÓ MERECE MÁS»: ¿ y cómo creer?, ¿hay razón y motivo?, ¿hay confianza?, ¿hay esperanzas?. Por: Yan Ramos

Como parte de una “pausa activa” de algo muy importante, que espero que así sea, estoy escribiendo y ante una publicación que leí en el grupo de WhatsApp de este periódico, denominado “#VACAPORLAVIAALMARCHOCÓ – EL CHOCÓ MERECE MÁS“, el cual iba acompañado de una chévere “infografía o flayer (que llaman ahora)”, me animaron a escribir,

«#VACAPORLAVIAALMARCHOCÓ – EL CHOCÓ MERECE MÁS»: ¿ y cómo creer?, ¿hay razón y motivo?, ¿hay confianza?, ¿hay esperanzas?. Por: Yan Ramos Leer más »

Scroll al inicio
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?