HAY QUE APROVECHAR LA CRISIS. Por :Carlos Castillo Ayala

PUNTO APARTE

La crisis aérea que está amenazando la economía de muchas regiones, tiene un poco enredado al gobierno, por un lado el ministro de Transporte se apresura a anunciar medidas (ejercer control de precio a los tiquetes), sin la suficiente evaluación de los impactos que está pudiera producir y por otro están los ministros de otras carteras que les toca salir a rectificar dichos anuncios, para luego concluir en que: yo no quise decir esto o aquello o mi postura fue mal interpretada. Utilizo el privilegio de ser columnista, para informar a muchos chocoanos, acerca de la gestión que se hace para reclamar nuestros derechos, ofrezco disculpas si la reiteración del tema fatiga a algunos, pero es que en la semana suceden muchas cosas y siento que es mi deber tratar de resumir estos acontecimientos, para analizar de qué manera el Chocó puede sacarle provecho a esta situación.

Lo que hoy se está viviendo en las rutas troncales es lo que sucede cotidianamente en las regionales, tarifas exageradas, una oferta inferior a la demanda, itinerarios inconvenientes, frecuencias deficientes, para poder abusar de los precios, lo más grave es que la ¨gran prensa¨ no le presta atención a este tema, cuando las regiones se atreven a denunciar esta situación y logran unir su voz para reclamar un trato más digno y tarifas más justas, la respuesta es: eso no se puede por tal o cual motivo, como nos lo dijo el ministro de transporte; pues bien hoy la fuerza de los hechos está demostrando que SI SE PUEDE, hay muchos anuncios que al amparo de algunas leyes, como la ley general de turismo, 2068 de 2020; o la ley de fronteras, 2135 del 2021, brindan herramientas para solucionar esta crisis; precisamente el ministro Reyes está haciendo uso de su articulado, para producir los anuncios que tienen que ver con el tema de San Andrés; afortunadamente el Chocó generó una avanzada conjunta a finales del mes de Marzo, 15 días antes que la crisis se profundizara, cuando no se conocía su dimensión y menos aún las soluciones que el ministro iba a plantear, es aquí donde nuestra primera ofensiva cobra relevancia, nos dijeron no a lo que ahora dicen si, fundamentalmente el Chocó está solicitando:

Declaratoria de ¨rutas sociales¨, para aquellos destinos en donde no hay carreteras (6 en nuestro departamento) para aplicar el artículo 54 de la ley de turismo que permite una subvención a las aerolíneas, para reducir costos y bajar precios de tkts.
Declaratoria de una zona de régimen especial aduanero, que permita eliminar el IVA a los servicios de hoteleria y turismo y establecer cupos para la venta de combustible a precios subvencionados.

El viernes 14 de Abril, bajo la coordinación de la parlamentaria Astrid Sánchez, con el respaldo de todos los parlamentarios del Chocó, la gobernadora Farlín, 5 alcaldes de los municipios con aeropuertos, gremios del turismo y sociedad civil, se radicó una petición en tal sentido al presidente de la república, esté documento lo pueden leer anexo a este artículo, como siempre, estoy confiado que va a generar buenos resultados, por lo demás, cualquier medida que se tome y no incluya al Chocó, se constituye en violatoria del artículo 13 de la constitución, conocido como derecho a la igualdad y ya el tema pasaría a vías jurídicas, confío no sea necesario llegar a ese punto.

Publicó este artículo un día después de lo habitual, en espera de una noticia, pero se produjeron 2, que brindan esperanzas:
Se confirma el anuncio de la adquisición de 2 aviones de 19 pasajeros, por parte de Satena, lo cual permitirá conectar rutas internas en destinos turísticos del Chocó.
La aerolínea Moonflight, que tiene base en Medellín y cuenta con 3 aeronaves Jetstream – 32 para 19 pasajeros, que hoy hace 1 vuelo diario entre EOH-BSC-EOH, anuncia la solicitud de autorización ante la UAEAC, de las siguientes rutas:
BSC-UIB-BSC //// EOH-NQU-EOH //// NQU-UIB-NQU //// EOH-COG-EOH.
Adicionalmente, anuncian que a mediano plazo operaran las rutas: EOH-ACD-EOH // EOH-BBD-EOH. Este comunicado se puede leer, anexo al artículo.
Nota: les dejo como tarea averiguar los códigos IATA de los aeropuertos aquí mencionados.

Hemos estado en conversación con esta aerolínea para que retome operaciones desde el EOH hacia UIB, nos han prometido que sí, le pido a los chocoanos que apoyen esta naciente aerolinea, si la apoyamos, quizás más adelante puedan operar aviones de mayor capacidad y convertirse en reguladora del mercado.

16 de Abril 2023

Ver carta enviada por los dirigentes chocoanos al presidente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *