ENTONCES, ¿HAY JUEGOS NACIONALES PARA DEPORTISTAS DEL CHOCÓ?. Por : JOSÉ MARÍA DAZA SÁNCHEZ – Presidente ACORD CHOCÓ

En mi mecanismo de averiguación de información y teniendo en cuenta que la financiación para la participación de los deportistas chocoanos se dice que es por el Sistema General de Regalías – SGR, traté de ubicar tal información en la página web del Departamento Nacional de Planeación 2022 – 2023.
Dentro de los proyectos publicados no figura ninguno a cargo de la Gobernación del Chocó, relacionado con el tema. Pudimos determinar que al operador le adjudicaron los recursos desde una organización de la que tampoco figura en la información del DNP.
Los recursos iniciales fueron asignados, desde las Regalías a la ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS DE URABÁ, DARIÉN, CARIBE – ASOMUDACAR y desde allí se contrataron con el operador en cuantía de $ 5.531,0 dentro de los cuales están los que corresponden a “Política Pública del Deporte”, que tiene un costo de $585 millones, la interventoría que tiene un costo de $272 millones y la supervisión que tiene un costo de $39 millones, lo que da un valor neto para utilizar directamente en la participación a juegos nacionales de $4.635 millones.
Ahora bien, de la reunión que se realizó entre los directivos deportivos y la gobernadora y a petición de los directivos de las ligas, se entregaron los recursos para contratar a los entrenadores directamente por ellas. Ya esos convenios se han suscrito, quince (15) en total y el operador pagará cuando las ligas presenten los informes y tramiten las cuentas de cobro mensualmente. La totalidad de recursos asignados para esto, que llaman de preparación, son $1.044 millones. Lo que esperamos es que sean bien ordenados, invertidos y manejados con pulcritud.
Nos enteramos que ya empiezan los problemas con las ligas por la presentación de los informes. Ojalá tomen conciencia de las responsabilidades que se asumen con el manejo de esos recursos, esa es una de nuestras preocupaciones, porque conocemos de tiempo atrás, la displicencia con que algunas ligas manejan los recursos, no legalizan los avances de tesorería, quedan asuntos pendientes y después cuando requieren nuevamente que les asignen recursos salen los faltantes y así no se les puede volver a girar, pero le echan la culpa es a INDECHO.
Ahora hay entrenadores, lo que no hay son recursos para los desplazamientos a competencias clasificatorias.
Adicionalmente, después de la reunión de la gobernadora con los directivos deportivos para tratar el tema de la financiación de las actividades de preparación para los clasificatorios a los juegos nacionales, se quedó en las mismas. No hay garantías de que se puedan conseguir estos recursos para esta etapa, toda vez que no hay de dónde. La mandataria departamental quedó de gestionar dichos recursos ante el gobierno nacional, pero cualquier trámite es complicado, además con la salida de la ministra del deporte, peor dolor.
Hicimos un sondeo entre algunos dirigentes de las ligas. Futbol señala que nada ha pasado. Atletismo nos informó lo siguiente:

“… no existe ningún giro en lo económico para las ligas. Solo dicen que no hay plata; pero cuando hubo la reunión con la gobernadora y el director de Indecho, el director de Indecho manifestó que solo había un valor para que salieran las ligas que tenían campeonato en el mes de marzo.
Como es el caso de atletismo que tiene que estar en la ciudad de Barranquilla el 17 de marzo en el campeonato de copa de lanzamiento que es del 18 al 19 de este mes, la liga de atletismo hace una semana radicó el presupuesto para dicho viaje y el comunicado de la Federación de atletismo donde manifiesta que solo hasta el 12 mayo se pueden hacer las marcas para clasificar a juegos nacionales, de igual manera también se radicó un escrito a la gobernadora solicitando apoyo y que se ratificara en el compromiso de apoyo.
Hoy ya es 2 de marzo y no existe una respuesta, por ninguno de hechos.
Es muy lamentable que la liga de atletismo se quede sin asistir a los juegos nacionales cuando siempre le damos alguna medalla al departamento.”
Y lo más grave, al momento de anunciarse la libertad de Ariel Palacios y el supuesto regreso a la gobernación, el Director de INDECHO estaba de salida, pero ante dicha noticia se paró la decisión. Sin embargo, creemos que ya retomado el mando por la gobernadora Farlyn Perea, habrá el cambio en esta dependencia y se vuelve a iniciar.
Que triste, lamentable y desoladora esta situación. Seguimos denunciando la falta de interés de los administradores del Chocó ante el deporte, pero, sobre todo sintiendo ese maltrato a esos muchachos deportistas que con tanto esfuerzo entrenan para buscar el éxito y en muchos casos el futuro para ellos y sus familias.