OTRO ROBERTO A NOMBRE DEL TURISMO. POR: CARLOS M. CASTILLO AYALA


PUNTO APARTE

Está haciendo carrera que a nombre del turismo del Chocó, los inescrupulosos monten proyectos que en nada contribuyen al desarrollo del departamento; así lo hace Fontur y de un tiempo acá lo han venido haciendo algunos funcionarios de la gobernación del Chocó, el caso ya es inaguantable y descarado, como acaba de suceder con la pasada vitrina de Anato, en donde el presunto operador contratado no hizo presencia en el evento, no cumplía requisitos y mucho menos cumplieron con lo contratado.

En 2.006 creamos la corporación CHOCÓ TURISTICO, coordinábamos la promoción en ferias y eventos, diseñábamos el stand, bajo nuestro criterio y recibíamos los aportes para la participación en Anato, luchamos para que el departamento y las alcaldías se vincularan más directamente con la organización, los invitábamos y la respuesta era muy fría, hasta que algunos alcaldes, por presión de los empresarios se fueron metiendo en el cuento, la Corporación CHOCÓ TURISTICO, seguía coordinando el diseño, montaje, decoración y participación de empresarios en el stand en Anato, algunos gobernadores aportaban a esta coordinación, la cámara de comercio del Chocó siempre ha apoyado este esfuerzo de la corporación; de un tiempo acá la gobernación decidió manejar directamente el stand y ahí fue Troya, convirtieron el stand en un mercado persa, permitieron la venta de comida, actividad expresamente prohibida y atropellaron todas las normas y restricciones que ANATO dispone, estuvimos a punto de ser sancionados; en comunicación del 28 de Octubre de 2022, el secretario de desarrollo Lorenzo Pacheco Mena, reconociendo la experiencia y conocimiento de la corporación CHOCÓ TURISTICO, nuevamente le otorgo la coordinación del stand.

A su llegada y una vez conoció del tema, la actual gobernadora (E), emitió el CDP, para esta participación, pero no se sabía nada de esté y el tiempo se agotaba, hasta que aproximadamente una semana antes se descubrió que lo tenían engavetado en la secretaria de desarrollo, cuando se prendieron las alarmas por el corto tiempo, aparece en el secop una curiosa selección de proponentes, adjudicando el contrato a la esal ASAGRIFPAMP, acrónimo de: ASOCIACION DE SERVICIOS AGRICOLAS FORESTALES, PISCICOLAS AMBIENTALES Y PECUARIOS; que competencias o afinidad puede tener esta Esal con el turismo, u organización de eventos ?; pero ahí no para todo, en el contrato emanado del proceso de invitación publica de mínima cuantía No. GDCH-SMC-001-SDERN DE 2023, por $ 74.500.000, el objeto era: ¨CONTRATAR UN OPERADOR LOGISTICO QUE SIRVA DE APOYO EN LA VITRINA TURISTICA DE ANATO 2023, PARA PROMOCIONAR Y POSESIONAR (sic) AL DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ COMO DESTINO TURISTICO, DANDO A CONOCER SU OFERTA TURÍSTICA Y CULTURAL. CHOCÓ LA SELVA DE LOS DOS MARES¨; para cumplir este objetivo se definieron unos ítems, los cuales en su mayoría fueron incumplidos, veamos:
Realizar 2 reuniones con los diferentes actores y operadores de turismo del departamento del Chocó, para invitarlos y motivarlos a participar de la vitrina turística ANATO 2023.
Costo $ 1.600.000. Resultado: NUNCA HUBO TALES REUNIONES.
Nota: la corporación Chocó turístico, realizo más de 4 reuniones entre virtuales y presenciales, con empresarios, coordinando y compartiéndoles el manual del expositor y recordando las prohibiciones del reglamento, nadie le pago por estas capacitaciones.
DISEÑO E IMPRESIÓN DE 1.000 agendas de pasta dura y anillado doble ¨O¨, portadas plastificadas……………
Costo $ 27.000.000 Resultado: SOLO LLEGARON 51 AGENDAS A BOGOTÁ
Adecuación y decoración de un (1) stand asignado para el departamento del Chocó por parte de FONTUR…………….
Costo $ 4.800.000 Resultado: POR ESTE CONCEPTO NO HAY QUE PAGAR NADA.
Distribución de material promocional, 2.000 volantes, media carta a full color impreso por ambos lados, 2.000 brochures doblados en papel propalcote de 150 Gr, a full color…………………….
Costo $ 3.600.000 Resultado: no se entregó nada a nadie.
Bolsas ecológicas en tela con logo gobernación del Chocó, campaña no más plásticos
Costo $ 1.200.000 Resultado: ni una sola bolsa de papel o plástica se repartió
Logística para el transporte aéreo Quibdó-Bogotá-Bogotá-Quibdó de 5 personas de apoyo a la promoción turística…………………………………….
Costo $ 4.750.000 Resultado: mis fuentes me indican que por parte del operador no había absolutamente nadie y menos en apoyo a la promoción del departamento.
Hospedaje y alimentación para 5 personas de la apoyo a la promoción turística……………….
Costo $ 1.750.000 Resultado: si no había nadie del ¨operador¨, este gasto no se causó
Camisetas uniforme de presentación para atención en el stand ……………………………………
Costo $ 3.800.000 Resultado: aquí hay un hecho gravísimo y que ya está en curso una demanda por plagio, se copiaron el trabajo de la diseñadora Liliana Castillo e hicieron 44 camisetas de sus diseños, la demanda se puso a la empresa REINO GRAFICO DIGITAL que conociendo la autoría de sus diseños, violo la ley y a la gobernación del Chocó.
Grupo de chirimía típica del departamento……………….. 6 toques.
Costo $ 6.000.000 Resultado: como no habían reservado ni pagado por estos espacios, el municipio de Jurado cedió 2 turnos en la tarima, para presentar la chirimía, intentaron tocar en el recinto ferial, pero fueron suspendidos por la organización.

Diseño de la camiseta evidentemente copiado

Como lo podemos observar, este es un contrato incumplido en más del 80%, lo peor es que a quienes hicieron el trabajo de coordinación no le han pagado un solo peso, ni tiquetes, ni viáticos, ni nada, para las 3 personas que estuvieron trabajando desde el mes de noviembre para que todo estuviera bien.

Llamo la atención de la señora gobernadora, la hicieron quedar muy mal, si este contrato ya se pagó, se robaron miserablemente la plática, si no se ha pagado, hay muy poco que pagar, porque poco hicieron, la única deuda es con la corporación CHOCÓ TURISTICO, que fue quien hizo el trabajo.

Finalmente un aplauso para los alcaldes de los municipios de Bahía Solano, Jurado, Nuqui, que entendieron que en todo proceso hay una organización y normas que hay que respetar, para el buen funcionamiento de las cosas. El stand es del Chocó, todos caben, pero hay que conocer y respetar las normas del manual de expositores, ninguna autoridad territorial debe llegar a imponer cosas que no se hayan acordado previamente y menos a irrespetar y pasar por encima de lo establecido.

Para información de todos, la Corporación está elevando una queja ante FONTUR, por la baja calidad del stand, le pido a la Corporación que escale esta queja y haga participe a la gobernación de esta reclamación.

26 de Febrero 2023

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *