
El refrán con que título este escrito, tiene por significado que, el amor verdadero se expresa es con acciones concretas y no apenas con palabras, por muy fundadas que ellas sean. Frente al discurso cargado de promesas, así como de palabras halagadoras y lisonjeras, el refrán propone observar la claridad y veracidad de las acciones (obras) concretas y oportunas, e invita a mirar más allá del discurso para dirigir la atención a las acciones de las personas, aquellas que muchas veces pasan desapercibidas porque no se saben vender o comunicar, o porque no queremos verlas, porque en pueblos como el nuestro, casi nunca le reconocemos nada a nadie, aun así, toda regla tenga su excepción, la cual rescato con el siguiente relato:
Hace pocos días hablábamos entre quibdoseños, según un amigo -Mentiras, yo llegue o me trajeron de Lorica en 1959 a vivir a la 5a. número 28-25, y aún allí, hoy con nomenclatura diferente vive mi querida tía Celmira-; cuando mi interlocutor, uno de los tantos aspirantes a la Alcaldía de Quibdó, con mucho conocimiento de la ciudad capital, de la política comarcana y con todos los merecimientos -Para que no se diga que desde esta columna estamos descalificando o desconociendo los valores o el trabajo de alguien, no tengo esa capacidad-, decía: “No es porque las haya promovido o iniciado a ejecutar tu hermano, pero las dos más importantes obras para mejorar la movilidad en Quibdó en más de 20 años han sido:

La apertura y pavimentación de la vía Aeropuerto-El Tambo o Los Ángeles-El Jardín, y la rehabilitación y pavimentación de “Chamblun”, Sector carrera 9a. entre Calle 26 y 24”. De la primera obra, hace poco tiempo apareció “Toño”, un pensionado de la alcaldía, conversando de forma desprevenida con el Dr. Patrocinio en un video grabado en un reconocido Centro comercial de la ciudad, en el que el pensionado le recordaba a este como, durante su administración se había retomado el proyecto de construcción de esa vía para conectar a dos importantes sectores de la ciudad (El Centro y El Jardín) por Los Ángeles, proyecto que, según daba a entender el pensionado al Dr. Patrocinio, se había embolatado por las constantes vacunas que le aplicaba el alcalde que precedió a Patrocinio al contratista Hernán Ruiz Bermúdez -Hagan memoria, pero no digan de quien se trata para evitar líos con algunos liberales, resérvense el nombre- ¡Que mal vicio Dios mío!

Rescatado el proyecto, según “Toño”, se ejecutó la obra, y en ella tuvieron mucho que ver además de él, el señor Valois, quien tenía algunos predios aledaños a los de la Aerocivil, José Acisclo Perea “Josecito” y Edmir Rengifo “Cubano”, entre quienes aún viven por esos lados.
La segunda obra (Chamblun), cuya ejecución se inicia en la administración de Patrocinio -como me lo recordaba el ex personero de Quibdó en la conversación, y se corta la cinta inaugural en la gestión de Jhon Jairo, ceremonia que, según cuenta la ex Secretaria de Obras Públicas de la época Alcira López, se llevó a cabo muy cerca de la casa de Héctor Armando Murillo y del garito, donde frecuentan a entretenerse con el juego de cartas candidatos para todo y de todos los gustos, recuento este del que no podemos sustraer a los pioneros y desde cuando se pasaba entre los tubos a saber: Filomena Moreno Palacios -mamá de Auriberth “La Negra”, Marcial y Jorge Mosquera “Moro Chamblun”, Alejandra Moreno -madre de Alexander, el Concejal con las botas puestas-, Franklin Moreno -esposo de Amada Asprilla y padre del basquetbolista Edgar Moreno-, la familia de la también basquetbolista Encarnación García, el relojero Fermín Diaz, Eleuteria -la mamá de German y William “Bombillo”, Severa -la partera-; y pare de contar, porque se nos tupió el tráfico que sólo esta importante arteria puede evacuar.
No podría dar por terminado este relato sin mencionar al finado José María Cañada Garrido, más conocido como “Pepe Cañada”, a quien me encontré terminando de dar una vuelta por el Quibdó de la época, acompañado como “parrillero” del igualmente quibdoseño y exalcalde conservador Heliumen García, a quien después de mostrarle varias realizaciones, le concluía: “Estas son las razones por las cuales la gente le vota a Patrocinio”; cabe destacar que, el ex alcalde de los quibdoseños -ya fallecido-, se había ausentado de la ciudad, y simplemente “Pepe” lo estaba poniendo en contexto, de conformidad con el refrán con el que encabezamos el escrito.
PDTA: Crece la incertidumbre en la Gobernación por el limbo jurídico que ha creado la libertad del titular Ariel Palacios, mientras unos argumentan en favor de su reintegro que, lo accesorio sigue la suerte de lo principal, los otros, soportados en una decisión del Consejo de Estado dicen que, la libertad provisional por vencimiento de términos no implica el reintegro del trabajador al cargo; mientras tanto, los que sabemos andan pendientes del Secop II.
Atentamente,
Odín Sánchez Montes de Oca