¿Y AL MINISTERIO QUIEN LO RONDA, QUIEN AL ALCALDE?. POR: CARLOS M. CASTILLO AYALA

Punto Aparte

El Contrato de obra 636 del 06 de Noviembre de 2020, es un contrato leonino, es decir, de aquellos en donde con cara ganan los corruptos y con sello pierde el pueblo; en honor a la verdad debo decir que el actual alcalde de Quibdó no participó en su estructuración, está viene de la anterior administración, que no pudo ¨coronar¨ tan jugosa firma por una acción legal que se interpuso y por tanto el tiempo no le dio; mis fuentes indican que una vez fuera del cargo el mandatario saliente quiso direccionar dicha contratación lo cual no fue permitido por su sucesor y ahí surgieron los problemas que distanciaron a estos ¨amigos¨, es decir, Isaías sirvió la mesa, para que otro disfrutara las delicias de está.

Hay otro implicado en este concierto, el ministerio del deporte, de acuerdo a relatos de los propios actores, ciertos burócratas del ministerio que vienen desde el antiguo Col deportes, defienden y dieron el visto bueno a las obras del famoso contrato, nunca pensaron que tendrían que dar explicaciones, por eso y como única defensa, sin argumentos y por el contrario en contra de la evidencia, defienden que dañaron la pista de carbonilla, ¨porque este sería un escenario recreativo¨, imbéciles, estúpidos, la pista de carbonilla era el escenario recreativo más importante que tenía Quibdó, hasta que la inutilizaron, pasándola a superficie rígida en asfalto, solo útil para caminar; personalmente pienso que estos sujetos presuntamente recibieron su respectiva coima y por eso defienden el esperpento con tontos e incoherentes argumentos como lo voy a demostrar en este escrito, o son unos ignorantes del deporte y su normatividad o son unos verdaderos bandidos que actúan al servicio de contratistas inescrupulosos.

Existe una norma en donde se lee, palabras más, palabras menos: con dineros públicos no se pueden construir escenarios deportivos sin las medidas reglamentarias y resulta que absolutamente todos los escenarios construidos bajo dicho contrato, son irreglamentarios, empezando por el Diamante de softbol ñato, las placas de baloncesto sin las medidas mínimas y la pista de ¨MOTOCICLISMO¨; para el caso que nos ocupa me voy a detener en el daño a la pista de carbonilla, dejando claro que ¨la pista en asfalto para motociclistas¨ que por temas de salud solo es útil para caminar, no debió recibirse ya que presenta ondulaciones y deformaciones en su superficie, propio del asfalto cuando se calienta, pero veamos lo más aberrante de este daño a la comunidad deportiva de Quibdó:

De acuerdo al contrato, estos son los ítems que dicen costo el daño a la pista de carbonilla:
3.1 construcción pista atlética $ 1.599.399
3.3 pista de salto alto 265.993
3.4 pista de salto triple 93.121
3.5 pista de salto con garrocha 73.091
Total 2.031.604
Como lo dicen por ahí, esta plática se perdió, esto no resiste un peritazgo.

Lo inconcebible y que le quita peso al principal argumento de los corruptos burócratas del ministerio del deporte es que mandaron a hacer escenarios para las pruebas más técnicas que tiene el atletismo, como el salto con pértiga o garrocha, prueba en donde nunca el Chocó, aparte de los decatlonistas que la deben hacer por obligación, ha tenido un atleta que practique esta disciplina, lo que es peor aún, mal hecha, el cajetín de rechazo lo hicieron en aluminio (aquí se mata un garrochista), la corredera de salto triple (así se llama técnicamente, no pista), tiene la tabla de rechazo a 3 metros, distancia que solo pueden alcanzar atletas expertos; señores inescrupulosos del ministerio, en qué quedamos, no dizque este era un escenario recreativo ?, en el mundo no he visto a un atleta recreativo haciendo salto con garrocha o salto alto por recreación, esto solo lo practican los atletas de elite, además, explíquenme como se hace para saltar alto o pértiga sin sus respectivas colchonetas a donde debe caer el atleta, muy recreativo el escenario; señor alcalde, comprende ahora porque esta contradicción?, da lástima escuchar a una de sus secretarias manifestar en la inauguración en solitario que usted realizó, que el gran logro de esté escenario es la ¨pista¨ de salto con garrocha, porque ahora si los atletas ¨recreativos¨ tendrían donde practicar, sin colchonetas ni garrochas.
El ítem 3.1.3 dice textualmente: ¨ADECUACION EDIFICIO DE ATLETISMO¨, léase bien alcalde, edificio de atletismo, usted no puede mandar a su secretaria Carmen y sus muchachos a desalojar grotescamente al Atletismo de su escenario, el escenario se puede compartir, pero es el Atletismo quien le da posada a sus burócratas del deporte, igual para lo que hacen por el deporte, pueden estar en cualquier cucho.

Hay otras perlitas de ese famoso contrato, pero me las reservo, porque es información que muy probablemente utilizaré más adelante. Queda claro que la verdadera intención del ministerio y alcaldía de Quibdó, era desalojar al atletismo de su escenario natural, para obligarlo a utilizar un escenario que se construyó a 9 kilómetros del centro urbano, en donde no hay transporte y de haberlo, los atletas no tienen recursos para costear este desplazamiento, tampoco hay implementos, ni baterías de baño adecuadas, es un escenario inseguro; el alcalde a través de su secretaria Carmen, prometieron colocar transporte con este propósito, pero este fue un engaño más, lo hicieron por tres meses, mientras sus contratados destruían la pista de carbonilla.

El pasado miércoles 1 de Febrero, el alcalde Martin intento reunirse con la ministra de deportes, pero está no lo recibió, lo atendió Marcela Tovar, una funcionaria sin poder de decisión, capacitada solo para decir no, en ella el alcalde fue a suplicar que el ministerio asumiera el transporte de los atletas, porque según me informan mis fuentes, se lo había prometido el ex ministro Lucena, si me lo hubiera preguntado, le hubiera dicho que por ley, el ministerio no puede comprometerse a ese gasto, también le hubiera conseguido la cita con la ministra y voy mas allá, lo hubiera acompañado si verdaderamente quisiera solucionar este adefesio.

Como lo ven amigos, este es uno de los sustentos en donde fundamento mi lucha para recuperar la pista de carbonilla, hay otros 6 puntos; con tal de dar jugosos contratos de cemento, a nuestros mandatarios no les importa acabar con lo que funciona bien, todo lo hacen pensando en su podrido interés personal. No puedo darles mayores detalles de las acciones que vamos a desplegar, solo les diré que empezaremos con unos derechos de petición a nuestra amiga la ministra del deporte, para que nos explique algunas inquietudes, aunque sé que ella no está de acuerdo con este daño.

Necesito el apoyo de todos, mi único interés es recuperar para el pueblo la pista de carbonilla que por más de 25 años disfrutamos los atletas recreativos, si aquí se robaron ¨una plática¨, ese es tema que deben resolver los organismos de control (si existen esas cosas en este país?), hay suficiente evidencia, pero nuestro accionar reitero, ira encaminado a recuperar nuestra pista, estoy seguro que GUILLERMO VALENCIA JIMENEZ, nos seguirá guiando desde el cielo en donde está.

19 de Febrero 2023

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *