MANO PELE, CHUSPA AL SUELO “Dicen los milagros, pero no andan diciendo los santos”. Por:Odín Sánchez Montes de Oca

El pasado 3 de noviembre, el Departamento del Chocó cumplía 75 años de vida institucional, y como apenas era normal con ocasión de dicho aniversario, amén de las ceremonias y eventos oficiales, los distintos blogueros, articulistas e intelectuales en medios y redes sociales, opinaron sobre el importante suceso y coincidían en que, el desbarajuste del Chocó obedece a su clase dirigente y responsabilizan a los ex gobernantes de su lamentable crisis financiera; leía en el importante grupo de WhatsApp de “Belén de Bajirá” al amigo Antún, a Javi, a la profesora Ana Julia, y en este o en otro grupo, hasta al ex Secretario de Hacienda de “Domingo”, Willington Vidal -libre por vencimiento de términos-, hablar de los milagros, pero jamás mencionaron a quienes han dado lugar a ellos, varios relacionaron el del gas domiciliario, de los hospitales y unidad intermedia de salud paralizados -en Acandí y aquí en Quibdó en la Zona Norte-, del milagro de el que, al salir de la Secretaría de Educación construyó una casa de más de $1.000.000.0000, pero de ninguno de estos actos de corrupción dijeron su autoría, como tampoco el ex secretario de hacienda señaló quienes habían ocupado las carteras de las finanzas departamentales en los gobiernos de “Toño” Maya, William Halaby Córdoba y Efrén Palacios Serna; pero esto de tragarse la lengua, depatrasiarse o no decir todo lo qué hay que decir, es común en nuestros comunicadores, o de quienes manejan redes. Recuerdo a un sacerdote y filósofo conocido, con quien compartía la idea de un gran cabildo para debatir el tema de la corrupción, pero la idea se fue esfumando lentamente en cuanto surgió el escape de que, continuar con ella era embarazoso puesto que en el Chocó: “Cuando no es por los Cordobas, es por los Chalá”, para significar que el cabildo podía tocar a mucha gente conocida, por estar comprometida con dicho flagelo.

Y es que eso no es de ahora, es de tiempo atrás, me decía o comentaba alguien que, un Ingeniero civil y un reconocido maestro de obras, ambos del Concor, -el uno un alto dirigente y hasta parlamentario conservador, y el otro un directorista y Concejal Cordobista-, que embolataron los recursos para la construcción del edificio donde quedaría “Sendas”, programa de protección infantil que dirigía María Eugenia Rojas de Moreno, durante el gobierno de su padre, para albergar allí a los infantes desprotegidos que el Chocó enviaba a “La Colonia” en el Carmen de Atrato -las mujeres- y a Frontino en el Departamento de Antioquia -los hombres-. Debido al embolate de los recursos la obra sé suspendió, se cambió la razón de la misma, lo que dio origen a la construcción del Bachillerato allí mismo, en la calle 31, entre 5a y 6ª, donde ha funcionado esta importantísima Institución educativa; referíamos también el caso de un famoso faltante en la salud del Chocó, hoy llamado peculado, cometido por alguien que tomó las de Villadiego y fue a parar a Bogotá, donde sentó reales, y por si fuera poco un nieto suyo es actualmente Senador por el Pacto Histórico. Vivía durante el tiempo que estuvo empleado el fulano, en la casa territorial de la 30 con 7a. esquina, donde vivió también por mucho tiempo el muy conocido Manuel Hinestroza Mena (Mayeto); eran dichas casas propiedades del departamento -hoy hay como un lavadero-, pero sepan que es un bien inembargable e imprescriptible; Ramón Montes de Oca, el tío abuelo, le vendió un predio a la Gobernación del Chocó, representado para el entonces por Manuel Barcha Velilla -Padre de “Manolo” Barcha-, para que el Inscredial (Instituto de Crédito Territorial), construyera un programa de viviendas, dejando algunas para el departamento, donde habitaban algunos funcionarios y quedó la Defensa Civil; ojalá que no sea otro tumbe para el departamento, porque hasta cuando Eva Álvarez de Collazos siendo gobernadora del Departamento del Chocó contrató los servicios del Jurista Jaime Sarrias Misas, para hacer un inventario de los bienes del departamento, esas casas de las territoriales de la carrera 7a. Y 8a entre 29 y 30 no habitadas o adjudicadas a particulares, eran del departamento. Ojalá y no se esté perpetrando otra estafa para este sufrido terruño, como escribía hace pocos días el ex secretario de hacienda aquí mencionado.

Llegó una época en que, la deuda real y potencial del Chocó, creció exponencialmente, gracias a que gobernantes de turno y sus más inmediatos colaboradores, encargados a veces del despacho, falseaban documentos y expedían resoluciones truchas de reconocimiento y pago de acreencias laborales, entre ellas cesantías, por las que al final se condenaba a pagar vía judicial millonarios pleitos al departamento; conocidos de autos son muchos los favorecidos y los condenados, que puso en evidencia otro gobernante, a quien no le perdonan la osadía de haber denunciado a quienes cometieron todo tipo de tropelías con el erario público, entre ellos encumbrados exdiputados, que se embilletaron y marcharon fuera del Chocó, en busca de un mejor vivir con la plata del quebrado y saqueado departamento del Chocó, como dice el ciudadano Darwin Lozano, con quien muchos no pueden estar de acuerdo, pero dice los milagros y los autores de los mismo, porque los ratones no se le comieron la lengua, y no tiene que envidiar a nadie, como dice el viejo Willy, porque Cecilio y “Mamena” lo educaron para que se defendiera en la vida, y a fe que lo está haciendo en su papel de profesional del derecho y veedor, así a veces no compartamos muchas de sus opiniones o censuras.

PDTA: ¡Maunifica creo! ¿Ustedes leen o interpretan como yo, y sin envidia alguna, el escrito de ayer (jueves) para este mismo medio, del ex Secretario de Hacienda Willington Vidal Rojas? Dice que Turbay defendía la corrupción -no está descubriendo nada-, pero que esté permitido que aquí o en Cafarnaúm, cualquier contrato deje el 30% de utilidad, o que ese porcentaje esté permitido; eso si es novedoso. ¡Selecto grupo de lectores, vayan viendo!

Atentamente,

Odín Sánchez Montes de Oca

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *