MANO PELE, CHUSPA AL SUELO “No rajan ni prestan el hacha”. Por:Odín Sánchez Montes de Oca

En estos días un viejo amigo, de los que sufrieron conmigo la persecución por el fenómeno de la “Parapolitica”: Miguel Ángel Rangel, con quien viajé por Canadá, como le llamo con humor al canazo que pagué en La Picota por casi 4 años, con los que me sancionó la Corte Suprema de Justicia (Cártel de la Toga”) -De agosto de 2009 a Junio de 2013-, y en donde pasé jornadas agradables, como cuando el “Hombre de Primavera” casi se priva, unos dicen que cayó cuando le dije que me había llegado la boleta de libertad; yo iba para una cita odontológica, bien vestido y con la ropa en una tula a las espaldas y fui hasta donde él estaba reunido con unos líderes del entonces “MIR”, cuando se permitían ese tipo de reuniones y le dije: “Edgar me voy”, imagínense la pataleta del hoy nuevo mejor amigo. Recordaba Miguel Ángel: “Yo me muero de la risa cuando viene a mi memoria la manera como te referías a los corraciales -Miguel es una especie de cholo negro, como Miguel Polo Polo-, con frases como la de, Ni rajan ni prestan el hacha, o con cuentos como el que le echasteis al presidente Uribe en presencia mía y de Berner Zambrano -Acaba de renunciar para aspirar a la Gobernación de Nariño-, le dijiste al Presidente Uribe al estilo de “Rosita” Solís: “Presidente, a mí no me confunda con los otros “Grones” que vinieron del África, porque cuando a ellos los traían amarrados (con grilletes), yo venía suelto (siempre he sido libre y “yomemando”) al frente del timón o al mando del bote (Yate en mi película), en los que la mayoría de nuestros antepasados hicieron la travesía del África hasta el nuevo, hoy cuarto mundo.
De lo dicho por el amigo Miguel, fiel a mi estilo en muchas ocasiones, no siempre en chiste, me he referido a aquellas personas naturales u oenegés ambientales, defensoras de los derechos humanos o Propaz Total; porque no aportan, ya sea por ineptitud o egoísmo, o por defender intereses mezquinos, que estorban o se atraviesan como mulas muertas a una buena Idea, a un sano propósito, o a la loable intención de alguien que quiere hacer algo para satisfacer una necesidad o emprender algo que le lleve solución a un problema sentido en la respectiva comunidad; de allí que, en esta ocasión me dio por matar el ocio del pensionado y enmarcarlas, por supuesto que no a todas, en el precitado dicho de las abuelas traído a colación en el título de esta columna, puesto que, existen por fuera y por dentro de nuestro medio, una serie de organizaciones no gubernamentales, de todos los colores y sabores, razones sociales e ideológicas, presididas por unos “vivarachos”, que las utilizan como su modus vivendi además; y para mostrar un botón, el caso particular del Río Atrato y sus afluentes, o el de la Sentencia T-622, que convirtió a nuestra Hidrovia en sujeto de derechos, porque no han dado pie con bolas en el cumplimiento de las órdenes emanadas del famoso mandato constitucional, porque a ellas y a ellos, les importa más una Mínima o una Orden de Trabajo (ODT) para destronque de un caño o quebrada, o embolatar o mal gastar como representantes legales, cientos de millones de pesos, en unos tales Proyectos Productivos de Cacao, Plátano, Arroz o Aguacate, que siempre que se pregunta por ellos, dizque se los llevó una creciente del Río Atrato; insisto, porque les importa más esas venales actuaciones que la vida misma del río y sus gentes.
Sin dejar de lado el artículo para El Espectador, del periodista y bloguero Carlos Olimpo Restrepo, intitulado: “El Atrato tiene quien vele por sus derechos”, en el que si bien es cierto, se dicen algunas verdades, como el grado de conciencia que se ha despertado en las comunidades ribereñas y sus líderes naturales, también es cierto, contrario a lo que plantea el articulista, que en materia de cumplimiento de la Sentencia T-622, la institucionalidad se ha quedado corta, sobre todo en lo que tiene que ver con la recuperación real del Atrato, que de lo que recuerde, sólo el IIAP, en cabeza de William Klinger, creo que a partir del 2.012, realizó estudios sobre la navegabilidad del mismo, cuyos avances no conozco, pero de seguro que serán muy útiles en el desarrollo y ejecución de los Megaproyectos que se vienen unos, y se ejecutan otros, en el Urabá Antioqueño.
En ellos descansa el futuro portuario, industrial, comercial y turístico del país y del Darién colombiano, y corresponden a los proyectos de: “Darién Internacional Fort Port”, que es con inversores chinos, en Necoclí, frente a Acandí en el Chocó y al Canal de Panamá; Puerto Antioquia, ubicado en el suroriente del Golfo de Urabá, corregimiento de Nueva Colonia, municipio de Apartadó; Puerto Pisisi, ubicado también en el suroriente del Golfo, municipio de Turbo, entre los caños Casanova, Higinio y Las Yuquitas. Pero la alta sedimentación del Río Atrato sería uno de los gastos ocultos con cargo al presupuesto nacional que se volverían permanentes y de nunca acabar, como ocurre con los billonarios contratos del dragado del Río Magdalena para acceder al Puerto de Barranquilla, o los del Canal del Puerto de Buenaventura. Semejante lío, y resulta que, los que se creen dueños del río, las fundaciones y oenegés que nacieron con la Sentencia T-662, no rajan ni prestan el hacha.
PDTA: Y se ponen es bravo con uno por lo que dijo Willington Vidal, pero vean lo que dice el Periodista Harold Abueta respondiendo a @domingogobierna y a CámaraColombia: “Es posible que @domingogobierna no tenga ni idea de lo que aprueba o no, Se trata de un político con poco conocimiento, que poco hace por Chocó, pero si supo que hacer con las finanzas departamentales. La justicia demora, pero llega. ¡Vayan viendo!
Atentamente,
Odín Sánchez Montes de Oca
