MANO PELE, CHUSPA AL SUELO “Yo tengo un sueño”Odín Sánchez Montes de Oca

En un discurso profundamente optimista y esperanzador, que proponía el ideal de una sociedad fundamentada en los valores de la igualdad y la fraternidad, con pleno reconocimiento de los derechos civiles y las libertades individuales de la comunidad afroamericana, delante del monumento a Abraham Lincoln en Washington DC, así se pronunciaba Martín Luther King JR. un 28 de agosto de 1963….apartes: “…Un día en las columnas rojas de Georgia, los hijos de los antiguos esclavos, los hijos de los antiguos propietarios de esclavos se sentaran juntos; se sentarán en la mesa como hermanos. Yo tengo un sueño que hasta el cruel Misisipi cambiará, será un lugar de libertad y de justicia; yo tengo un sueño: Mis cuatro hijos pequeños vivirán en una nación en donde no serán juzgados por el color de su piel, sino por su carácter”.


Cuando el pastor Martín Luther King JR, soñaba y pronunciaba esta famosa pieza por los derechos civiles de los negros afroamericanos, yo iba a cumplir 8 años de edad, y 8 meses después, el 1o de mayo de 1964, José Bejarano Benítez, padre de Jesús Alirio, José Lorenzo, Delcin y “Maia” Bejarano Pinilla, le lleva a mi padre hasta la finca “La Esperanza” de Samurindó, la infausta noticia del fallecimiento de Diego Luis Córdoba: “Rafael, me sirven un plato de birimbí y te cuento la última”, eran mi padre y José “Libre” -como se le decía con cariño-, casi que hermanos, y junto a un señor Hortencio Rodriguez, hicieron de Samurindó un fortín Lozanista, Ramón y sus hermanas lo visitaban a menudo y realizaban algunas actividades de recreación como reinados y otras. El transporte en esa época se hacía por el Atrato en las lanchas de “Pacho Lancha” y de “Espíritu”; desde ese día empecé a conocer de las grietas entre el “Binomio Malo”, como se le decía a la alianza Machado-Lozano -después Movimiento Liberal Popular-, con el eje Córdoba-Arriaga -hoy Cordobismo-, de eso coincidentemente vamos casi para 60 años, durante los cuales empaqué “papeletas”, hoy es con “tarjetones”, escuché los discursos que echaban los oradores desde los balcones de los García Ayala en la segunda, casi al frente de la sede ubicada en casa de Antún Bechara, hoy de la Alcaldía esquina, donde se paga el impuesto predial; desde esa época conocí a Leopoldino y un combo grande: Los hermanos Demetrio y Donaldo Valdez, los Perea: Ulises -apodado con cariño como el “farsante”- y Guido, Gilberto Cano o el Dr. Cano -que no lo era-, los Cañadas: Don Raúl, “Raca” y “Toño”, Licinio Mena, Venancio Palacios, Amancio Vivas, Aristarco Gómez y el pariente Cruz Libardo Rentería Ledezma, de los pocos que aún tenemos con vida.


Jorge Tadeo ya estaba en la escena -cuando Ramon es nombrado cónsul en Kingston-Jamaica-, los “Boinas Rojas” gritaban teniendo como fondo el himno: “Viva el gigante de la política”, aparece la jefatura única, yo cargaba y pegaba afiches; recuerdo la anécdota, que debe recordar también el columnista Víctor Hugo Moreno, porque estando por el barrio “Tomás Pérez” con unos afiches de la hija de Jorge Tadeo, estos se me caen y sin ninguna intención se estaban quedando en el suelo, cuando Víctor Hugo exclama: “¡Odín!”, inmediatamente los recogí; miedo o cualquier cosa, pero es historia. El poder se concentra en manos de Jorge Tadeo, aparecen las disidencias del “Mir” -protagonizada con éxito hasta hace poco por Edgar Eulises-, el “Reyismo” y “Fuerza Nueva por el Cambio”, lideradas por Reyes Murillo Sánchez y Álvaro Rodríguez Roa respectivamente, yo hice parte de estas con Jorge I. Yurgaky Lozano, Eduardo Moreno Salamandra, Pedro Palacios, Nhora Valdez, “Lucho” Vivas, después vinieron las de “Generación de relevo” del politólogo Higinio Mosquera Lozano, que hasta el día de hoy y con el apoyo se mantiene con el rótulo original de Movimiento Liberal Popular, después lo hizo Eliecer Ríos con el Movimiento Liberal Independiente, y en el 2019 la disidencia de los Doctores Bernardo, “Kike” y William Jeffer, hasta hoy dolorosa para la militancia porque dio al traste con las posibilidades de Patrocinio Gobernador, empero, gracias al ideario político fundacional y a la mística que le imprimieron Ramon y después Jorge Tadeo, hemos resistido, tanto que, pese a que desde 2011 no hemos tenido verdadero poder regional que implica tener Gobernación y Alcaldía de Quibdó, hemos conservado la presencia en Cámara, que es la representación real partidista, y nos dimos el lujo de elegir directamente como Senadora por circunscripción nacional y voto preferente a la Dra. Astrid Sánchez Montes de Oca, periodo 2.010-2.014, elección confirmada por el mismo Consejo de Estado.
Yo fui hijo pródigo, eché discursos contra la oficialidad, regresé y fui elegido concejal, diputado y representante a la Cámara, escogido la primera vez en convención realizada en el teatro de Senén Ángel Londoño, para esta primera elección Jorge estaba en domiciliaria en Bogotá, y hasta allá fui a ofrecerle el triunfo y un cupo en la Unidad de Trabajo Legislativo-UTL, como también lo hice con Reyes Murillo, a quien considero uno de los dirigentes más importantes del MLP en todos los tiempos. Familiarmente acompañamos a Juan B, a llegar a la gobernación, aunque después las relaciones se enfriaron, como sucedió con otros y otras elegidos o no, que han ocupado importantes dignidades, como también hemos compartido historia con los que se fueron, incluso del departamento, pero que estoy seguro que aún donde quiera que estén, vibran cuando escuchan hablar del glorioso Movimiento Liberal Popular, con todos ellos y ellas quiero compartir el sueño de que un día de estos podamos estar sentados en la misma mesa y relanzar o refundar el Movimiento Liberal Popular con una propuesta de desarrollo del Chocó, adecuada a los tiempos actuales y a las necesidades que nos embargan, la decisión consensuada de respaldo a unos nombres con los que podamos no solo alcanzar la Gobernación del Chocó, sino también posicionarnos en la mayoría de los municipios, para desde allí, servir a los chocoanos y a nuestra querida militancia, ¡Yo tengo un sueño hoy!
PDTA: Leyendo sobre la creación del Municipio de la Paz, yo les aconsejaría a algunos candidatos a la Alcaldía de Quibdó o al Concejo, de esos que uno oye por ahí, que mejor esperen a ver si la capital del nuevo ente territorial es Neguá, Guayabal o Tutunendo para que aspiren por allá, y dejen que los de la Choquib aspiren por acá, es decir: Los Yesquiteños, los Lomeños, los de Niño Jesús, en fin, los del anillo asfáltico, no más del sur, porque con este nos fue muy mal.
Atentamente,
Odín Sánchez Montes de Oca

El sueño de la unidad y la reconciliación entre amigos que comparten una misma causa es posible

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *