Primeras Bacteriólogas del Chocó (II parte). Por:Américo Murillo Londoño (Mis memorias)

Josefina Velasco Mosquera, más conocida como “Chepa Velasco”, nació en Quibdó un 18 de noviembre de 1945, de la unión matrimonial conformada por Ángel Velasco Rodríguez y Cándida Mosquera Garcés; sus estudios de primaria los realizó en Quibdó, en el Colegio de la Presentación; formó parte de las primeras jovencitas que ingresaron al Liceo de Bachillerato y Comercio de Quibdó, junto con Edelmira Maya Quejada, Ángela América Hidalgo, Orleans Mosquera, Esperanza Ferrer, Martha Carrasco, Delfina Vidal entre otras. Bueno es recordar, que la Directora del Liceo de Bachillerato y Comercio, era de Educadora Judith Ferrer Herrera.

Chepa Velasco, sólo cursó en el Liceo de Bachillerato y Comercio, los dos primeros años; en razón a que fue enviada a Bogotá, para culminar la secundaria en Colegio Antonia Santos, donde obtiene el Grado de Bachiller en 1963, junto con Ángela América Hidalgo.
A Chepa Velasco, siempre le apasionó el área de la salud, por aquello que sus padres fueron propietarios en Quibdó de la farmacia “España”, donde permanentemente escuchaba a los pacientes preguntar por medicamentos y a los visitadores médicos, en la exposición de los beneficios o efectividad de los productos, de aquellos laboratorios que representaban.
Lo anterior, llevó a Chepa a definirse por la Bacteriología, que en efecto cursó en la Universidad Javeriana, donde obtuvo su Grado en 1967. Al año siguiente, la Dra. Chepa ingresa a prestar sus servicios profesionales en Cajanal, hasta cuando esa entidad es liquidada. Es del caso destacar, que la Dra. Chepa durante su permanencia en Cajanal, fue de gran apoyo a los Chocoanos, que siempre la buscaban cuando acudían a esa entidad, por una u otra causa, bien por patología que los aquejaba, como también en procura de citas médicas, exámenes de laboratorio, procedimientos, etc.
Contrajo matrimonio con Francisco Garcés Ferrer, de cuya unión nacieron: Liliana, Josefina y Francisco, en la actualidad reside en Bogotá.
Piedad Barrios Uribe, Nació en agosto de 1946, de la unión matrimonial conformada por el Dr. Marcial Barrios Ferrer y Libia Uribe, sus estudios de primaria los realizó en el Colegio de la Presentación en Quibdó, luego se trasladó a la ciudad de Medellín, para iniciar la secundaria en el Colegio Palermo, donde funcionaba un internado, que compartió con sus paisanas: Eulalia Buendía Martínez, Hilda Ayala Cañadas, Graciela Garcés Herazo, Estela Restrepo Mosquera, Margarita y Cecilia Luna.

Piedad obtuvo el Grado de Bachiller en 1964. Estudió Bacteriología, en el Colegio Mayor de Antioquia, obteniendo su grado en 1968. Vale anotar, que el Colegio mayor de Antioquia está cumpliendo actualmente 70 años de funcionamiento.
En 1969, viaja a Condoto para prestar el Servicio Social Obligatorio (Año Rural) en el Hospital San José, en aquella época era director, el Dr. Liborio Paz. Posteriormente se traslada a Medellín, a laborar en la Clínica Soma y en la Cardiovascular; de donde se retira cuando decide contraer nupcias con el Médico Cirujano Darío Arboleda, de cuya unión nacen tres hijos: Darío Alonso, Julio Esteban y María Adelaida. Vive actualmente en la Ciudad de Medellín. Una de sus pasiones, es la música y el baile, particularmente la Chocoana y especialmente la Chirimía .