Wisner Paz Palomeque, primer oficial afro Comandante de una Brigada de Infantería de Marina, en la Armada Nacional de Colombia. Por:Américo Murillo Londoño Mis memorias

Wisner Paz Palomeque

Wisner Paz Palomeque, primer oficial afro Comandante de una Brigada de Infantería de Marina, en la Armada Nacional de Colombia.

Nació en Lloró un 23 de octubre 1974, en el hogar formado por Julio Aurelio Paz Mosquera y Juana Beatriz Palomeque, sus estudios de primaria los hizo en su pueblo natal en la Institución Educativa Lloró, cursó la secundaria, una parte de ella, en el ISET de Quibdó y la otra parte en el Colegio Coomeva de Cali, donde obtuvo el Grado de Bachiller en 1993. Durante su tránsito por el bachillerato se destacó como un excelente deportista; perteneció a las ligas del Chocó y Valle del Cauca, de Baloncesto y Voleybol; disciplina ésta última, de la cual formó parte en una Selección Colombia juvenil y luego en la Escuela de Cadetes Almirante Padilla, también brilló por sus aptitudes deportivas.

Por aquello del deporte en Cali, tuvo la oportunidad de conocer a Mario Alonso Villegas García, un Oficial de la Infantería de Marina, quien lo alentó, para que ingresara a esa fuerza y fue así como Wisner,  con el auspicio de una beca para afrodescendientes, Ingresó en 1993 a la Armada Nacional como cadete para formarse como oficial de la infantería de marina, cuerpo éste de la Armada Nacional, que tiene como misión principal hacer presencia en los ríos navegable de Colombia y en el territorio de su jurisdicción, para garantizar su seguridad, en los Litorales Atlántico y Pacifico.

Wisner se graduó como Subteniente en 1997; lleva en la Infantería de Marina 27 años de servicio y en el 2019 ascendió al Grado de Coronel. Durante su permanencia en la institución ha recibido formación académica como a continuación describo: Especialización en Política y Estrategia Militar, Profesional en Ciencias Navales, Maestría en la Escuela Superior de Guerra, en Seguridad y Defensa Nacional

El Coronel Wisner Paz, presenta en su hoja de vida los siguientes cargos: Comandante de Pelotón de un Batallón de Instrucción y Entrenamiento, integrante del Batallón de Infantería Marina N°5 en Corozal, Departamento de Sucre; luchando contra los frentes 35 y 37 de las FARC, integrante de Batallón Fuerzas Especiales Rurales y Urbanas de  Colombia durante 4 años y 6 meses, Segundo Comandante de Unidades Tácticas, integrante de la Fuerza de Tarea Conjunta Omega, que es una unidad de las Fuerzas Militares de Colombia, integrada por miembros del Ejército Nacional, de la Armada Nacional, de la Fuerza Aérea y de la Policía Nacional; que tiene como misión entre otras, neutralizar y combatir a los grupos insurgentes y organizaciones delictivas; también fue Segundo Comandante del Batallón Fluvial de Infantería de Marina N°17 en Magangué, Departamento de Bolívar, Segundo Comandante del Batallón Fluvial de Infantería de Marina N°50 de Puerto Inírida, Departamento del Guainía y también integrante del Batallón  de Infantería de Marina N°21 de Buenaventura, Valle del Cauca.

Además de los cargos anteriores y de mayor importancia, podemos citar: Comandante del Batallón de Infantería de Marina N° 14, con sede en Corozal, Comandante del Batallón Fluvial de Infantería de Marina N°16, con sede en Turbo, Oficial de Operaciones de la Brigada de Infantería de Marina N°2, con sede en Buenaventura, Jefe de Estado Mayor de la Brigada de Infantería de Marina N°2. Vale anotar, que el Estado Mayor está conformado por un grupo de oficiales con la responsabilidad de cumplir tareas de administración, logística y planeamiento, asesorar técnicamente a los jefes superiores, distribuir las órdenes impartidas por ellos y supervisar su cumplimiento.

En la actualidad, el Coronel Wisner Paz Palomeque, es el Comandante de la Brigada de Infantería N°2, con sede en Buenaventura, cargo de suma importancia dentro de la Armada Nacional; ya que  las brigadas tienen bajo su mando dos o más batallones y en el caso que nos ocupa, hay que anotar que el Coronel Paz Palomeque, tiene bajo su mando aproximadamente 3.000 hombres, en un área de 19.880 Kilómetros cuadrados, desde Punta Ardita, en el Municipio de Juradó, frontera con la República de Panamá, hasta el Río Guapi, en el Municipio que lleva ese mismo nombre, en el Departamento del Cauca. En dicho cargo, lleva 2 años, cumpliéndole a la comunidad afro del Chocó, Valle del Cauca, Cauca y a todo el Pacífico Colombiano.

El Coronel Wisner, durante su carrera en la Institución Armada, ha recibido 32 condecoraciones, de las cuales 22 son militares y 10 de estamentos civiles; entre ellas la Medalla “Almirante Padilla”, en el Grado de Caballero y la distinción de “Afro Colombiano del Año” en la categoría Fuerzas Armada, otorgada por la Fundación Color de Colombia y El Espectador, como un reconocimiento y exaltación del aporte de la población Afro Colombiana al desarrollo del país.

Por todo lo anterior, el Coronel Wisner Paz Palomeque, invita a los juventud Chocoana a pensar en grande, en dejar de lado el temor o prevención a la discriminación por cuestiones de raza, muy difundida sobre la Armada Nacional, que con el paso del tiempo se ha convertido en una institución incluyente; lo cual se refleja con los altos cargos ocupados en la actualidad por oficiales afros, mostrando que el color de la piel, no es impedimento para triunfar, cuando los retos se asumen con responsabilidad, teniendo claro  que  quien lucha y persevera por sus sueños, de seguro los convierte en realidad.

Contrajo matrimonio con Milena Atencio Martínez, natural de Cartagena de cuya unión nacieron: Andrés Felipe, Mario Alonso y Camilo Andrés. Andrés Felipe, su hijo mayor le está siguiendo sus pasos y en efecto es cadete de la Escuela Naval Almirante Padilla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *