“Hoy más que nunca cobra gran relevancia la aprobación de los Proyectos de Ley 314 y 510” para la legalización y formalización minera, Alejandro Corrales

Hoy el paìs tiene la necesidad de aprobar el Proyecto de Ley 314 para la legalización y formalización minera, y el Proyecto de Ley 510 de 2021 que facilita el acceso a los servicios del sistema financiero y asegurador; esto en marco del paro de mineros en Chocó que supera los ocho días. Esta es la posición del Senador Alejandro Corrales como autor de los proyectos de ley .


Luego de que se cumplieran más de ocho días desde que distintas organizaciones del Chocó
convocaran a manifestaciones, por las escasas garantías para realizar minería artesanal, entre
otras problemáticas, el senador Alejandro Corrales se permite informar a los medios de
comunicación y opinión pública que:

  1. La situación de los mineros del Chocó no es ajena a las realidades de todos los mineros
    de Colombia considerando que, si bien se han hecho esfuerzos para la formalización por
    parte del Gobierno Nacional, se requieren acciones más contundentes, rápidas y con
    plazos determinados.
  2. Solicita entonces a la rama ejecutiva y legislativa que dicha formalización se materialice a
    la mayor brevedad, pero con un enfoque diferencial; desde el punto de vista del minero
    así como del tipo de minería que ejerce, ya que no es lo mismo la minería de subsistencia
    que la mediana minería.
  3. En consecuencia, resalta que hoy más que nunca cobra gran relevancia la aprobación
    urgente del Proyecto de Ley 314 que presentamos para establecer un marco jurídico
    especial en materia de legalización y formalización minera, y el Proyecto de Ley 510 de
    2021 que facilita el acceso a los servicios del sistema financiero y asegurador.
  4. Asimismo, reitera que la minería, en la cual se encuentran los mineros tradicionales,
    barequeros y de subsistencia, es uno de los motores más importantes para el desarrollo
    del país ya que le aporta al Sistema General de Regalías 5 billones anuales, además de
    que contribuye con el 1,6% del PIB nacional y, como si fuera poco, genera 1.250.00
    empleos.
  5. Solicita al Gobierno Nacional, en cabeza del Ministerio de Minas y Energía, así como al
    Congreso de la República, que estos proyectos estén acompañados de iniciativas sociales
    y de la institucionalidad para apoyar a las familias mineras a lo largo y ancho del territorio
    nacional.
  6. Una vez se logre tener un proceso exitoso de formalización, sostiene que será posible
    finalmente atacar la verdadera minería criminal y eliminar de una vez por todas este
    flagelo que golpea fuertemente a miles de familias que dependen de esta actividad y al
    país entero.
  7. Finalmente, hace un llamado a todas las autoridades del orden nacional al consenso para
    impulsar y agilizar todos los mecanismos de formalización que ayuden a solucionar esta
    problemática estructural de nuestros mineros.
  8. ESCUCHAR AUDIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *