Continua extinción de dominio a condenados por corrupción en el Chocó. Le llegó el turno al ex gobernador Efren Palacios .

OCUPADOS CON FINES DE EXTINCIÓN DE DOMINIO BIENES QUE ESTARÍAN COMPROMETIDOS EN MILLONARIO DESFALCO A LA SALUD EN CHOCÓ
Bogotá D.C., 29 de septiembre de 2021.
La Fiscalía General de la Nación, apoyada por el Ejército Nacional, impuso medidas cautelares con fines de extinción de dominio a 37 bienes, avaluados en cerca de 2.800 millones de pesos, que habrían estado al servicio de un entramado de corrupción en Chocó.
Las investigaciones dan cuenta de que el gobernador del departamento para el periodo 2013 –2015, Efrén Palacios Serna, al parecer, aprovechó su llegada al cargo para suscribir en medio de supuestas irregularidades siete contratos para el suministro de medicamentos de alto costo para población vulnerable y desfavorecida.
En estos procesos contractuales estuvieron vinculadas siete droguerías y seis Instituciones Promotoras de Salud (IPS), las cuales, al parecer, recibieron pagos por productos y servicios que no proporcionaron.
En ese sentido, la Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio impuso medidas cautelares a 26 inmuebles urbanos, 6 sociedades y 5 establecimientos de comercio, ubicados en Medellín, Turbo y Urabá (Antioquia); Quibdó (Chocó) y Cali (Valle del Cauca).
Los bienes quedaron a disposición de la Sociedad de Activos Especiales (SAE) para su administración.
Esta información se publica por razones de interés general.

En dias anteriores la Fiscalia tomó una medida similar en el caso de ex alcaldesa de Quibdó Zulia Mena García a quien le fueron incautados sus bienes.

VER ANTECEDENTES DEL CASO

EDIFICIO DE DASALUD
EDIFICIO DE DASALUD

Las pruebas de la Fiscalía contra el exgobernador del Chocó

Efrén Palacios Serna habría participado en el desfalco de salud, según el ente investigador.

Involucran a gobernador de Chocó en millonario fraude a la salud

Dos escandalosas declaraciones vinculan al mandatario seccional, Efrén Palacios, con un fraude de por lo menos $4.000 millones de pesos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *