Más de $4 millones en mercancía ilegal dejan operativos en contra del contrabando de Licores y Cigarrillos en el Chocó

•Las acciones del grupo anti-contrabando tuvieron lugar en los municipios de Quibdó y Tadó.
•Aprehensión de bebidas alcohólicas, cigarrillos, sanciones y cierre de establecimientos, hacen parte de las medidas tomadas para quienes incumplieron la ley 1762/2015.
El Equipo Anti-Contrabando de la Secretaría de Hacienda y la oficina de Rentas del Departamento en compañía de la Policía Nacional, continúan con los operativos de registro, control y visitas a los diferentes locales comerciales en diferentes
municipios en la lucha contra el contrabando y expendio de licores y cigarrillos ilegales en el Chocó.
Las acciones que se vienen adelantando de forma aleatoria en el territorio departamental siguen arrojando buenos resultados para las autoridades en defensa de las rentas del Departamento y en la búsqueda de que quienes comercializan estos productos estén en el marco de la ley 1762/2015 “ley anti-contrabando”.
Municipio de Quibdó.
La presencia y acompañamiento de la Policía Nacional, durante una jornada de trabajo de control en establecimientos comerciales permitió detectar y aprehender de manera inmediata licor de contrabando por un valor $4’340.000 que se pretendían comercializar en la capital chocoana.
Jornada de Capacitación en Tadó.

Miembros del Ejército y de la Policía Nacional, recibieron capacitación sobre el manejo de licores tornaguía, patentes de rentas y toda la documentación que debe tener todo establecimiento que expenda licores y cigarrillos de la cual se adoptan instrumentos para prevenir, controlar y sancionar el contrabando, el lavado de activos y la evasión fiscal”, estar al día con la patente de rentas y la estampilla de los productos.
Cabe recordar que quienes incumplan con estos requerimientos podrán ser afectados con la aprehensión, decomiso de la mercancía y a manera de sanción temporal, el cierre del establecimiento.
También se hace un llamado a la comunidad para que adquieran las bebidas en establecimientos reconocidos y exijan la factura, teniendo en cuenta que las consecuencias del consumo de licor adulterado se han convertido en un tema de salud pública.
Con estas acciones el gobierno departamental y todas sus dependencias se sigue #GenerandoConfianza