HIGINIO MOSQUERA LOZANO ESCRIBE «CRÓNICAS DE MIS MEMORIAS AL FRAGOR DE LA LUCHA»

PRESENTACIÓN
Esta obra no tiene la pretensión de ser un tratado sobre política, violencia y mucho menos sobre desarrollo Institucional, su objetivo general es darle al lector los elementos básico para una mayor comprensión global de los hechos aquí narrados, analizados y compilados; con esa aspiración e pulido de manera didáctica las páginas que consignan mis memorias y mi pensamiento.
Este libro expresado en Crónicas sintetiza la denominación de un género literario incluido en la historiografía, que consiste en la recopilación de hechos históricos narrados en orden cronológico; la palabra viene del latín crónica, que a su vez se deriva del griego cronos, que significa, ‘tiempo’.
La manera didáctica y ejemplarizante como se utiliza en este texto el lenguaje limpio y claro, con una nítida composición estructural en el tiempo y el espacio, son argumentos claros de mi pensamiento intelectual, en especial en las áreas del análisis de la sociología política, como del universo de la Ciencia Política, por tal razón, se ha consultado para ello, revistas especializadas, autores de textos como de ensayos en la materia, periodistas especializados, revistas especializadas, periódicos, y testimonios de viva vos de los protagonistas de los hechos compilados en las indagatorias rendidas ante el tribunal de justicia y paz de Medellín, donde se visibilizan ante la historia la crueldad de las violentas ocurrencias.

También tengo en cuenta, la controversialidad de los fenómenos aquí presentados dentro de la interpretación de los fenómenos diversos plasmado en la obra, como los esbozados por profesionales en distintas áreas del conocimiento científico, por tal razón, esta obra plantea de manera crítica dentro de la realidad histórica, los hechos acaecidos, los alcances socioeconómicos y socio antropológicas de las conductas adquiridas, como el ineludible e inexorable actuar posterior manifestado en conductas inimaginable de los involucrados.
Los hechos aquí vividos hacen que lleve marcadas las huellas de la memoria en mi epidermis, en mi mente, en mi espíritu., estas crónicas narran un pedazo de vida útil que se me fue de entre las manos, vida que entregue entre las persecuciones que me tocó padecer, por tal razón llevo marcadas las huellas de esa memoria en mis entrañas, en mi memoria celular y en lo más profundo de mi espíritu, estas representan un pedazo de sueño vital que todavía late en mi recuerdo
También explicar a quiénes se hacen preguntas sobre una época que no vivieron, como también a otros que la vivieron pero como la mayoría de los miembros de una sociedad donde las necesidades básicas insatisfechas son tan apremiantes, que no tienen espacio para recordar los hechos, porque las necesidades se sobreponen a los recuerdos.
Estas crónicas son la bitácora de una generación que buscó la manera de cambiar el desastre que estaba quedando regado en la memoria colectiva de un pueblo que desconfía de su dirigencia; que la frustró el sistema político, económico y social de un país que los ignora y los desollé, que no los tiene en cuenta, que los excluye de las oportunidades y que siempre está de espaldas a sus necesidades.
Me tocó trasegar en el filo de la felonía de una dirigencia que como se dice en el argot intelectual es muy parecida al caballo de Atila (donde pisa su casco no nace la hierba), época muy dura e incomprensible por el terrorismo desatado en el enfrentamiento del estado con el narcotráfico, este fenómeno hizo metástasis en la mayoría de los estamentos de la sociedad, entronizando la corrupción como medio de vida, ejemplo que se convirtió en un referente de todo lo malo que nos pasa., por tal razón, las enseñanzas que dejan estas mis memorias al fragor de la lucha son un mensaje de esperanza al mismo tiempo, porque nos hablan del pasado que perdura en el presente para resinificarlo.
Estás memorias están llenas de cicatrices de los sobrevivientes que recuento con obstinación y pormenorizado detalle, para escribir los hechos, primero fui testigo presencial de la mayoría de ellos, luego sufrí en carne propia los avatares aquí expresado con sorprendente precisión y pasmosa narrativa, narrativa esta prolija en recuerdos, extraje testimonios de expedientes, procese todo lo que encontré a mi paso y plasme en este libro la verdad, porque la verdad es en definitiva lo que busca la justicia y en especial la sociedad, inclusive el desprevenido ciudadano.
Dentro del espectro de esta narrativa pretendo evocar un collage imaginario de la realidad que se confunde con la fantasía en tu propio escenario mental, narrativa que te transporte desde las sombras que proyectas al cerrar tus ojos y que se refleja como espejismo de una realidad que te induce a la ficción de ver lo que te imaginas, como sentir lo que te palpita en las neuronas, induciéndote al sueño profundo del que no querrás despertar y que además te sitúa en la historia de manera hiperbo levitante.
Finalmente quiero expresar mi gratitud a quienes me acompañaron en los difíciles trances de la política comarcana, aquellos que tuvieron fe en que podíamos cambiar la historia de un pueblo que se debate entre la expectación y la miseria, entre lo que espera confía y acepta, por tanto es mi objetivo fundamental que estos hechos históricos del pasado, sean antorcha que ilumine el camino de generaciones por el sendero de la experiencia edificante.
Mi gratitud también a las universidades, Tecnológica del Chocó (Diego Luis Córdoba), Universidad del Rosario y Universidad Pontificia Javeriana, faros tutelares de mi impronta intelectual, sus luces me permite brillar con lujo de competencia en el quehacer diario, también a mis profesores o maestros de quienes recibí sus valiosas y acrisolada enseñanza, como a las universidades que me han brindado la oportunidad de exponer mis enseñanzas y tesis desde la cátedra, en especial a mis alumnos con quienes cambie a veces las tesis históricas en el trasegar del proceso de enseñanza aprendizaje.
Quiero consignar aquí mi perenne gratitud a mis padres, Carlos Alberto Mosquera Asprilla y Luz Amparo Lozano Garcés de Mosquera ya fallecidos, por la herencia genética legada, como la fortaleza ética y moral acrisolada que imprimieron en mi educación y talante, también el respeto al estado de derecho derrotero que debe conducir a todos lo que elegimos el derecho político como guía de cambio en la sociedad qué nos tocó vivir.
A mis hermanos y demás familiares cercanos y a todos a quienes amé y amo, porque a cada uno de ellos les debo el tiempo que les negué empleándolos en vivir estos hechos, al Chocó del que aprendí a vivir por él y a sufrir por él, cómo soñar por él, a Colombia que se merece mejores designios, sufro por su guerra, río y vibro por la esperanza de su paz y progreso en armonía con una visión holística universal.
A mis hijas Diana Andrea, Cristina Marcela, Horiana del Mar y Carla Blondineth, quienes representan mi trascendencia a la inmortalidad del ser, como prolongar mi descendencia en mis nietas Andrea Camila, Isabella y Sofía, y los que faltan por venir, mis hijas son estímulo permanente en todas las etapas de mi ascenso profesional y en especial de mi existencia vital, gracias por amarme de tal manera.
A Yirleiny Moreno Valoyes “CHACHITA MOVA”, a ella le tocó vivir lo mejor de mí vida ya reposada por los años y la experiencia, a ella va también mi agradecimiento por su amor desinteresado, ella fue faro de alta mar en las turbulencia de mi vida de guerrero que se resistía al retiro en los cuarteles de invierno, también fue faro de luz prístina en los diferentes escenarios de nuestros encuentros donde discutíamos a diario la letras de este libro y cambiábamos o variábamos sus expresiones como contenido, a ella mi solidaridad filial y mi apoyo incondicional, gracias por todo lo enseñado con excelsa dulzura y paciencia sublime.
Por todas estas reflexiones compiladas en este texto, quiero expresar casi de manera lapidaria el epitafio que debe llevar mí morada el día que el todopoderoso decida que debo regresar a su presencia a enfrentar nuevas metas:
“MI ALMA SE LEVANTARÁ DESDE LA SOMBRA QUE YACE FLOTANDO EN EL SUELO DE LA IGNOMINIA DE LA PATRIA QUE NOS IGNORA”.
BIOGRAFÍA

HIGINIO MOSQUERA LOZANO.- Nació en la Ciudad de Quibdó, en el Barrio Yesca Grande, el 13 de Junio de 1.957, día Lunes a las 5 de la mañana, en el hogar formado por el prestante educador sanjuaneño CARLOS ALBERTO MOSQUERA ASPRILLA y la dama y educadora Quibdoseña, Doña LUZ AMPARO LOZANO GARCÉS.
ORÍGENES:
Su nombre le fue puesto por su abuela Rosa Garcés Ayala de Lozano, en homenaje a su padre Higinio Garcés Abdala. ES EL TERCERO DE SIETE HERMANOS: Carlos Alberto, Ramón Enrique, Reinaldo Antonio, Víctor Manuel (Q.E.P.D.), Luz Amparo y Lorenzo Mosquera lozano. SUS ABUELOS PATERNOS: Lorenzo Mosquera Ampudia y Celsa Asprilla Valdés. SUS TÍOS PATERNOS: Miguel Ángel Mosquera Lozano, Lorenzo Mosquera Cuesta, Manuel María Mosquera Cuesta, Ana Teresa Mosquera Cuesta, Nicolás Mosquera Asprilla, Antonio Mosquera Asprilla, Reinaldo Mosquera Asprilla, Arquímedes Mosquera Asprilla, Esneda Mosquera Asprilla, Sara Aminta Mosquera Asprilla. SUS ABUELOS MATERNOS: Ramón Lozano Cuesta y Rosa Garcés Ayala. SUS TÍOS MATERNOS: Ramón Antonio Lozano Garcés, Higinio Elías Lozano Garcés, Donaldo Pio Lozano Garcés, Teresa Lozano Garcés, Colombia Lozano Garcés, Demóstenes Lozano Garcés y Carlos Lozano Mena. FUERON SUS PADRINOS: Bautizo, Vicente Pedraza y Colombia Lozano Garcés, de confirmación: Armando Torres, de agua: Ramón Antonio Lozano Garcés. PADRE DE 4 HIJAS: Diana Andrea, Cristina Marcela, Horiana del Mar Mosquera García y Carla Blondineth Mosquera Zapata. Tiene 3 NIETAS: Isabella Mena Mosquera, Andrea Camila y Sofía Márquez Mosquera.
Estudió o Formación Académica:
*Primaria: Escuela Anexa a la Normal Nacional para varones. *Secundaria: Colegio Carrasquilla. *Universitarios: Universidad Tecnológicas del Chocó, “Diego Luís Córdoba, Licenciatura en Ciencias Sociales, Universidad del Rosario, Sociología. Postgrados: Pontificia Universidad Javeriana, Magíster en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. (Estudios Políticos-Politólogo). Especializaciones: Universidad Pontificia Javeriana: Marketing Político, Legislación Electoral Comparada, Gerencia y evaluación de proyectos, Resolución de Conflictos o (Violerntologia), Política Social y Relaciones Internacionales. Seminarios: Universidad Externado de Colombia. Estrategias y alternativas de Regionalización en Colombia, Desplazamiento Forzado Interno, Políticas Públicas y Acción Local, Seminario Internacional Gobierno de Ciudades.
HA DESEMPEÑADO LOS SIGUIENTES CARGOS:
*Almacenista: Empresas de Aguas del Chocó EMPOCHOCO. *Auditor Administrativo: Contraloría del Chocó. *Jefe de Prensa Gobernación del Chocó: (Gobernador Esteban Caicedo Córdoba). *Jefe de Personal Lotería y Beneficencia del Chocó. *Concejal de la Ciudad de Quibdó. *Asistente Senado: (Senador Jorge Tadeo Lozano). *Asesor senado. República Colombia: (Senador Juan Guillermo Ángel Mejía). *Delegado del Ministro de Educación Nacional: (Carlos Holmes Trujillo), ante el Consejo Superior de la Universidad tecnológica del Choco UTCH. (Presidente Consejo Superior). *Asesor Consejo Comunitario del Valle del Cauca.- *Hace más de 20 años se ha venido desempeñado como profesor catedrático en varias universidades que interactúan en la región. *UNIVERSIDAD DEL CHOCÓ: En los siguientes programas: Derecho, Administración de Empresa, Ciencias Sociales, Trabajo Social, Arquitectura, Ingeniería Civil, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Agroforestal. *Cátedra: Teoría del Estado, Historia de las ideas Políticas, Geo Política, Ciencia Política, Filosofía Política, Sociología Política e Instituciones Políticas. *UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA: Seccional Chocó, Facultad Derecho. *Cátedra: Historia de las Ideas Políticas. *ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (ESAP): en la especialización de Administración Municipal. *Cátedra Instituciones Políticas. Derecho Político.- *Secretario de Educación del Municipio de Quibdó, y Alcalde encargado. *Secretario del Interior y Asuntos étnicos Departamental, y Gobernador encargado. *Director Departamento Administrativo de salud del chocó «DASALUD”. *Secretario General de la Gobernación. *Gerente de la Lotería del Chocó. *Director de la Caja Del Magisterio SEMACH. *Fundador del Movimiento GENERACIÓN DE RELEVO EN 1.991, por el que se lanzó a la Cámara de Representantes en 1.994. *En 1.999 aspiró a la Gobernación del Chocó por el Partido Liberal Colombiano, (Movimiento Liberal Popular del Chocó), fue secuestrado por el ELN 6 días antes de las elecciones en la población chocoana de Veté. *Aspira nuevamente a la Gobernación del Chocó para el periodo 2003-2007. *Aspira a la Cámara de Representantes en una coalición Liberal (Unidad Cordobista Lozanista). Periodo 2007-2011. *Actualmente es Director Ejecutivo de la Red de Veeduría Ciudadana General de la Nación y de la Emisora CHOCO RADIO.
PRÓLOGO
PRÓLOGO A LA PRIMERA EDICIÓN
Por su nobleza, deferencia y generosidad de mi dilecto paisano y entrañable amigo, Politólogo HIGINIO MOSQUERA LOZANO, quién en los procelosos caminos del ideario político y del pasado, me acompañó con denodados esfuerzos, convicciones y aprecio sin miramiento alguno, hoy confía en mí la difícil tarea de escribir el prólogo introductorio de su obra «CRÓNICAS DE MIS MEMORIAS AL FRAGOR DE LA LUCHA.
Destacó su importancia en cuestión, en cuanto viene a enriquecer temas o asuntos referidos a situaciones políticas, administrativas, sociales, culturales y también económicas, dando inusitada relevancia a aspectos relativos en cuanto los actores involucrados en el conflicto llámese FARC, E.L.N, Autodefensas, Narcotráfico y Delincuencia común organizada, acontecidos durante el devenir histórico del Departamento del Chocó, que sin duda alguna tienen trascendencia en la órbita nacional e incidencias en lo internacional.

Es una obra redactada en diecisiete (17) capítulos, compendiados en un lenguaje sencillo, limpio, con una exquisita composición, en la que hace análisis crítico muy bien estructurado, entorno a la temática y contenido de la obra, sobresaliendo temas de la violencia y orden público acaecidos en las décadas comprendidas entre los años 70 hasta el 2020, sin dejar de lado un recorrido analítico por lo demás crítico, respecto a la indiferencia del estado colombiano que por muchos años le ha dado la espalda al Departamento del Chocó y que en muchos episodios del acontecer político nacional y regional, ha sido estigmatizado acudiendo a verdades dolorosas. Además llama la atención el pormenorizado, detenido y amplio análisis sobre las historias de las alianzas y traiciones políticas que desembocaron en tristes y lamentables episodios en los procesos democráticos y electorales.
HIGINIO MOSQUERA LOZANO, dado su recorrido y experiencia cosechadas a lo largo de muchos años en las lides políticas y administrativas, pasando por la academia ya que ha ejercido la cátedra universitaria por varias décadas, tiene y cuenta con el talante que le ha permitido adentrarse en la investigación de los fenómenos sociales que golpean a la sociedad regional y nacional, que muy probablemente suscitará controversias, críticas, interrogantes, cuestionamientos y respuestas, a lo mejor es muy posible, debates que servirán de acicate para aquellos a quienes despierte interés los asuntos tratados, estímulo a las presentes juventudes y futuras generaciones que tengan vocación de penetrar y profundizar en estos menesteres; creo que la obra dará mucho de qué hablar, lo que es fructífero y benéfico para las sociedades democráticas.
No dejo de reconocer que el texto o contenido de estos importantísimos temas y del que me fue permitido escribir su prólogo, se advierte el esfuerzo, lucidez y compenetración de su autor, Politólogo HIGINIO MOSQUERA LOZANO, de suerte que quienes penetren o abrevan en ella, no solo van a encontrar conocimientos en los asuntos planteados, sino que además, les servirá de base para profundizar en cada uno de los capítulos desarrollados y que sin duda alguna será fuente de investigaciones futuras para escribir y avanzar sobre estas problemáticas.
ALCIDES ALDEMAR GUERRERO DÍAZ
Mis ancestros
Abuelos paternos

LORENZO MOSQUERA AMPÚDIA Y CELSA ASPRILLA VALDÉS.
Esta es mi devoción Sanjuaneña… Mi Abuelo nacido en Tado, Mi Abuela en Novita y mi padre en la Ciudad de Istmina.
soy con mucho orgullo del Barrio Ofel (La Tatabrera)
Mis padres

Qué orgulloso me siento de qué Dios me dió por madre a esta dama sinigual e inigualable y de manera especial cómo singular a este caballero con donaire de lor inglés como mi padre.
Carlos Alberto Mosquera Asprilla y Luz Amparo Lozano Garcés.
