“Vida y obra de César Enrique Rivas Lara, un icono insoslayable de la literatura”. El último libro del docente de la UTCH Fidel Antonio Bejarano

El docente del programa de Lenguas Modernas con énfasis en Ingles de la Universidad Tecnológica del Chocó y escritor chocoano Fidel Antonio Bejarano Martínez , curtido en la lides del conocimiento y buen trato de la leguas castellana y extranjeras, viene dando pasos firmes en carrera como escritor, con la publicación de importantes obras que se sumergen en el mundo de escritores como Gabriel García Márquez con su libro “ La pluma arquitecta” 2016 y ahora dedica su última obra a uno de sus grandes maestros y referentes de la literatura chocoana como lo es Cesar Rivas Lara, prolífico escritor que ha incursionado en casi todos los géneros que ofrece la literatura, tendiendo como foco de su mirada histórica, narrativa y creativa al departamento del Chocó y a su historias, riqueza y patrimonio inmaterial.
Una obra que eleva a la dimensión de icono al gran juglar chocoano Cesar Rivas Lara, conocido como el “Mesié” en el mundo académico, cuya obra de más de 32 libros, es de las más voluminosa que escritor chocoano haya alcanzado a producir, en su estilo literario, mas narrativo y documental que creativo como producto de la musa que inspira la creación de algunos escritores.
Para Fidel Bejarano es su carrera de escritor, ésta fue una ocasión más de comprobar en carne viva su inspiración para escribir, su inteligencia encarnizada y la certidumbre de que el ser humano terminará por ser de veras lo que se propone siempre y cuando persista en sus propósitos.
Esta obra se enmarca en lo biográfico, puesto que trata sobre algunas de las facetas de la vida de “Mesié”, por lo que se concibe como un homenaje a César Enrique Rivas Lara, uno de los talentos chocoanos más grandes de todos los tiempos: el que con mucha sabiduría y sagacidad se esmeró por descifrar, con sus palabras y sus intuiciones, el misterio de lo que somos. Pero es también un homenaje a sus lectores, para que renueven con él, aunque sea un poco, la nostalgia de Tragicomedia de Burócratas y otras obras más. El milagro de un estilo que morirá con el mundo, no antes ni después.
En esta obra el autor hace un recorrido por algunos estadios de la vida de Rivas Lara. Es así como el lector se informará sobre su niñez y su juventud para luego llegar a esas etapas de brillantez literaria que se presentan a través de su obra, tales como: su trabajo como docente, sus obras literarias y el aporte a la humanidad mediante sus obras, entre otros.
A juicio de la crítica, este trabajo constituye uno de los más grandes retos, puesto que, escribir sobre el “Mesié” no es tarea fácil, especialmente al momento de describir al más grande e importante de los escritores chocoanos de todos los tiempos, debido a que uno se queda corto al tratar de buscar y asignarle cualquier epíteto.
El autor reconoce en su obra a la Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luís Córdoba”; al antiguo Programa de Idiomas por permitirme una formación continua, excelente en educación, específicamente en el campo de las lenguas y darme la gran oportunidad de replicar ese conocimiento adquirido en los estudiantes.
A sus discípulos y colegas del programa de Inglés y Francés de la Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luís Córdoba” por enriquecer sus experiencias en el proceso enseñanza/aprendizaje.
A críticos y escritores como Gonzalo Díaz Cañadas, quien asumió a partir de la creación de un blogger la dispendiosa tarea de condensar – con la mayor precisión y claridad posibles – algunos de los resúmenes que presentamos en orden cronológico.
El autor es profesor Asociado de la Universidad Tecnología del Chocó, adscrito al programa de Inglés y Francés desde 1986, en donde se ha desempeñado como docente de Lingüística General, Lingüística Aplicada, Semántica y Pragmática del Inglés y Comprensión y Producción de Textos en Inglés, entre otras y como director. Bachiller académico del colegio Carrasquilla de Quibdó, Licenciado en Idiomas de la Universidad Tecnológica del Chocó, Magíster en Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Inglés como lengua extranjera de la Universidad Distrital de Bogotá en convenio con la UTCH.