RAP PACÍFICO invita a formación virtual a prestadores de servicios turísticos en el Pacífico.

Los prestadores de servicios tu0 y bioseguridad. Prestadores de servicios turísticos del Pacífico colombiano tendrán la oportunidad de formarse virtualmente de manera gratuita.

Implementación de protocolos de bioseguridad para el sector turismo, Inglés, Marketing turístico con énfasis en estrategias digitales, Normatividad turística y Turismo sostenible; hacen parte de los cursos gratuitos que está ofreciendo el Proyecto Turismo Región Pacífico a los prestadores de servicios turísticos pertenecientes a los municipios priorizados del Cauca, Chocó, Nariño, y Valle del Cauca.
Brindar a los operadores del sector las herramientas necesarias para afrontar los retos que exige el mundo de hoy y adaptarse a las tendencias, teniendo en cuenta la contingencia de salud pública presente, es el objetivo transversal de este espacio de formación virtual.
“Para nosotros Como Secretaria de Desarrollo Económico y Recursos Naturales de la Gobernación del Chocó es muy importante seguir trabajando en ese impulso que tanto requiere el sector del turismo, mediante la promoción, formación y desarrollo de proyectos como estos que ejecuta la RAP PACÍFICO, esta es una de nuestras apuestas para la reactivación económica de la región y esperamos que los empresarios, operarios y comunidad en general que tienen interés en este sector puedan seguir fortalecimiento en los conocimiento para la prestación de mejores servicios en este sector, la educación sin duda es el camino para la transformación económica, social y ambiental de nuestras comunidades.”, manifestó Andrés Mauricio Palacios Rivas, Secretario departamental.
A este beneficio podrán acceder prestadores de servicios turísticos y actores del sector que hagan parte de la cadena de valor.
¡Inscripciones abiertas! Para más información comunicarse al 3153184849 o escribir al correo comunicaciones@proyectoturismopacifico.com
Turismo sostenible y competitivo para la región
El Pacífico colombiano es un paraíso terrenal. Sus exuberantes paisajes, su fauna singular, su flora sin igual y sus riquezas incontables en el ámbito cultural, hacen de esta región un lugar por explorar.
Fortalecer las capacidades, competencias y habilidades de los prestadores de servicios turísticos es uno de los objetivos del Proyecto Turismo Región Pacífico; una apuesta por la consolidación del Valle del Cauca, Cauca, Nariño y Chocó como destinos turísticos que resaltan por sus bondades culturales y naturales.
Cada uno de los cursos disponibles apuntan a la formación de los agentes del territorio para reforzar su capacidad instalada y autogestión para cumplir a cabalidad con las exigencias del mundo hoy.
Aquí los detalles de los procesos de formación:
● Implementación de protocolos de bioseguridad para el sector turismo: Con este curso el participante tendrá los conocimientos necesarios acerca de cuáles son los protocolos de seguridad y cómo se deben implementar para poder reactivar su actividad económica en cuanto la situación de la pandemia lo permita. Está ofertado para 4 personas por municipio y tendrá una intensidad de 40 horas.

● Inglés: Esta formación le dará al estudiantes las bases en el idioma inglés necesarias para la actividad turística. de esta forma se podrá ofrecer un mejor servicio a turistas extranjeros y ser más competitivo. Tiene un cupo de 30 personas por municipio y una duración de 40 horas.

● Marketing turístico con énfasis en estrategias digitales: Esta capacitación se enfoca en la obtención de herramientas que les permitan a los prestadores de servicios turísticos potencializar sus recursos y lograr sostenibilidad en sus negocios y en la comunidad en la que actúan. Conseguirán formular y ejecutar estrategias de marketing digital en plataformas web para fidelizar nuevos clientes. Tendrá una duración de 40 horas y está ofertado para 4 personas por municipio.

● Normatividad turística: Le permitirá conocer a los participantes cuáles son las normas que regulan la actividad turística en el país para que de esta manera presten un servicio de calidad y sostenible. Tiene un cupo de 4 personas por municipio y una intensidad de 40 horas.

● Turismo sostenible: Se preparará a los participantes para que en pos pandemia puedan ofrecer y desarrollar una actividad turística sostenible, es decir, que haga una gestión integral de todos los recursos, teniendo en cuenta las repercusiones económicas, sociales, culturales y ambientales que tiene su negocio, a la vez que satisface las necesidades del turista, la industrias, el entorno y las comunidades anfitrionas. Su cupo está previsto para 4 personas por municipio y una duración de 40 horas.

Para más información, comunicarse al 3153184849 o escribir a comunicaciones@proyectoturismopacifico.com

PacíficoSoyYo #PacíficoSomosTodos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *