PACTO SOCIAL CHOCO III-A . Una solución posible. Por: Carlos Castillo Ayala

.
En diferentes momentos y con diversas propuestas me he acercado a los últimos 7 u 8 alcaldes, pero todos han desestimado mi noble intención, quizás quien mayor atención me prestó fue Arnobio Córdoba en el tema deportivo, a la doctora Zulia le propuse la necesidad de abrir espacios lúdicos en la zona norte, la teníamos fácil, la ingeniería militar estaba dispuesta a hacer el trabajo, yo estaba haciendo contactos en Medellín para buscar aportantes, solo nos hacía falta un terreno para hacer una pequeña unidad deportiva, no pudimos avanzar; en mi desespero busque apoyo en monseñor Barreto, le compartí esta misma idea, pero tampoco me presto atención, aún espero su respuesta; en Febrero de 2016, me reuní con el alcalde Isais y en Enero 2020 con el actual alcalde, a ellos les exprese la necesidad de reunirse con la sociedad para realizar lo que yo llamo EL PACTO SOCIAL POR EL CHOCÒ, hasta hoy son más mis ganas que la atención de los mandatarios, pero no desmayó en mi ilusión, lo que hoy aquí comparto, fue expresado abiertamente en un video que circule en abril de 2020, a propósito de la suspensión del actual gobernador y la inocua discusión entre defensores y contradictores, algo se avanzó, de aquella propuesta surgió una institución que hoy está en organizacion y que anhelo pueda dar respuesta a algunos de nuestros problemas.
Es posible que este sea otro diálogo de sordos y quizás nadie escuche mis ruegos, pero he decidido que hasta mi último aliento, intentaré hacer propuestas y esfuerzos, en beneficio del Chocó y sus gentes.
Con algunas incipientes excepciones, la economía del Chocó es una economía “parasita”, es decir en ausencia de industrias, se mueve por la presencia del empleo y recursos del estado, de ahí las altas tasas de desempleo, las toneladas de esfuerzos y recursos de diversos organismos internacionales, no impactan efectivamente la sociedad, el estado hace alguna presencia, pero todo se va por la cañería de la corrupción (regalías), aunque hay algunos mecenas que tratan de surgir en medio de la adversidad, falta un trabajo que encadene los procesos microproductivos y garantice un Mercado que amplíe la demanda y genere mayor valor agregado.
Para pensar en esta propuesta, imagínese una estrella de David, con sus 6 aristas entrelazadas, mi propuesta se basa en estos seis ejes fundamentales:
- Diálogo y Atención a la problemática de seguridad.
- Propuestas de reinserción a los actores y propuestas y espacios para los jóvenes en vulnerabilidad.
- Establecimiento de políticas y desarrollo de la iniciativa micro empresarial y turística.
4.establecimiento de una cultura social, para demandar y preferir productos hechos en el Chocó. - Flexibilizar políticas y atracción de industrias con alto potencial de generar valor agregado en el departamento.
- Diálogo político chocoanista, para encontrar fórmulas que permitan la coexistencia armónica y pacífica de los grupos políticos, con fundamento en un principio rector: el bienestar social.
Ésta es solo una idea o intención, probablemente estos no sean todas las variables a considerar; probablemente sobren algunos, por eso su diseño, desarrollo y puesta en escena, solo saldrá de un diálogo sincero y de hermanos, estoy seguro que lo podemos lograr.
Por razones de espacio y para no abusar de los lectores, mañana me centraré en una pequeña descripción de cada una de estas variables y ya quedará a voluntad de los actores aquí mencionados, si vale la pena abordar o no este constructivo diálogo social.
Recordemos:
SI EL PROBLEMA LO CAUSAMOS ENTRE TODOS, ENTRE TODOS DEBEMOS SOLUCIONARLO
Cárlos M. Castillo Ayala
13 DIC 2020