La columna de Odín. «Coincidencias Ministeriales»

MANO PELE, CHUSPA AL SUELO

Haciendo una pausa en mi adorado pueblo, en estos días de lluvias intensas, inundaciones e incendios, después de un periplo por Bogotá y Barranquilla, donde me fotografié con la estatua del Caimán del río, estando en casa me dio por “canalear” en el televisor, buscando cualquier programa que me calmara un poco el tedio y modorra que en cualquier momento se apodera de uno en estos tiempos de pandemia, y me encontré en TVCable con una entrevista que le hacían a nuestra Ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación. Ella muy suelta en su discurso -Como la cabellera que lucía-, manejando un lenguaje y unos adjetivos que me trajeron a la memoria al chocoano que en los últimos años ha ocupado los mejores cargos en el Departamento del Chocó, Dirección de Codechocó, y en dos (2) oportunidades Gobernador, y por cuenta de las negritudes y el apoyo de Gregory Meeks, -parlamentario afroamericano-, el Ministerio del Medio Ambiente en el gobierno de Santos.
En efecto, después que el Consejo de Estado dijo que Juan B. Hinestroza Cossío era quien había ganado las elecciones de Gobernador de octubre de 1997, “Luigi” como le dicen cariñosamente al ex Gobernador y ex Ministro Luis Gilberto Murillo Urrutia, viajó a Washington D.C. por durante un poco más de 11 años, tiempo durante el cual el hombre continúa su preparación; se relaciona muy bien, especialmente con Black Caucus, y regresa nuevamente a intentar participar en la política comarcana. Ya había dejado de lado el discurso de los bonos ambientales y la venta de oxígeno producido por nuestra inmensa selva húmeda tropical, y a su regreso visitó la Picota; algo andaba buscando, no pude saber que, de pronto (celos de jefatura), las cosas entre él y Edgar Eulises -cabeza del Mir-, no andaban muy bien, pero pese a ello lo respaldó, como también lo hizo con Efrén Palacios Serna; lo que sí creo en que no estaban de acuerdo, era en el discurso del nuevo y viejo Chocó, en que algunos dirigentes tenían que pedirle perdón al pueblo Chocoano, y tampoco creo que estuviera de acuerdo con la política publica implementada y ejecutada en el Gobierno de Juan Manuel de criminalizar la minería, quemar o incinerar las motobombas, dragas y maquinaria amarilla -Especialmente en el San Juan-, con que se realiza la actividad minera que representa más del 60% de la economía de los chocoanos; o con la decisión de traer gente de Buenaventura a ocupar secretarias de despacho; y posteriormente la Gobernación.
Dije renglones atrás, que al escuchar hablar a la Ministra vino a mi memoria la imagen, y el verbo del Ex Ministro, exponiendo en la UTCH la novedosa idea de los negocios verdes, aprovechando nuestra mega biodiversidad. La verdad es que, así como Luigi me entumió el cerebro en aquel entonces, esta semana también me lo anestesió, y además me tramó con su discurso la Ministra en la entrevista. Parecidísimas entonaciones, impecable dicción, fluidez y conocimiento de los temas (Nada que ver con el actual Gobernador) ¿será que peco al decir que cualquiera de los que fungieron en el pasado como tal, hablando lo hacían mejor? Lo único para criticar es la muletilla de Luis Gilberto, que es propia del que ha permanecido por mucho tiempo en el exterior usando otro idioma, y cuando habla el nuestro, a veces se le traba la lengua. Sus discursos para que decirlo, resultan en sus respectivas épocas novedosos, parece que han estudiado o viajado mucho, brotan de sus discursos si, del uno y de la otra, palabras o adjetivos, todas ellas en boga y en boca de la intelectualidad y los estudiosos: Narrativa, transversalidad, articular, enfoque diferencial, contextualizar, gobernanza, entre otras; palabras que quien no las utilice hoy en sus comunicaciones, sigue siendo “botón de perro”, está outsider, no es intelectual, ni académico, ni Magíster.
Yo me confieso admirador de la sobresaliente pareja de paisanos, a los que vale la pena continuar siguiéndole los pasos, y ojalá los correveidiles de uno y otro, lo digan así, sin agregarle o quitarle una coma a lo que aquí digo: Del primero, porque desde que terminó el Gobierno de Santos, lo veo y lo siento candidato a Vicepresidente, como fórmula en representación de los Afros del País, y del grupo de la Social Democracia del que hace parte Roy Barreras, el mejor careador de Jota que yo conozca, y otro más torcido que un cigüeñal como Benedetti, aunque su mediática actitud lo sitúe al lado de la Colombia Humana. Y a la otra porque al terminar la gestión de Duque, o antes, la veremos convertida en una vocera del “Duquismo” o del CD en el Chocó; si, de ellos que fueron en principio quienes la vetaron o le pusieron una serie de obstáculos, porque al parecer, suponían que no era de las entrañas de esta organización política.
PDTA: Los discursos de Ciencia y Tecnología, Biodiversidad y Cambio Climático, por sí solos no causan efectos en el Chocó, además de exministros se requiere de las viejas estructuras políticas o del voto cautivo, porque del de opinión poco.

Atentamente;
Odín Sánchez Montes de Oca

2 pensamientos sobre “La columna de Odín. «Coincidencias Ministeriales»

  1. Can I just say what a comfort to find someone that truly understands what they are talking about over the internet. You definitely know how to bring an issue to light and make it important. A lot more people really need to look at this and understand this side of the story. I was surprised that you are not more popular since you surely possess the gift. Reina Hastings Fredella

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *