Condoto e Istmina tendrán 4 nuevas zonas digitales de internet gratuito, anuncia ministra Karen Abudinen

• Los municipios beneficiados con el anuncio del Gobierno nacional son Condoto e Istmina.
• En total son 250 nuevas zonas digitales urbanas de conectividad gratuita las anunciadas por la ministra de las TIC para todo el país, las cuales serán instaladas en los próximos meses en 132 municipios.
• La ministra Abudinen confirmó que, en las próximas semanas, el servicio de internet gratuito prestado en las zonas digitales urbanas aumentará de una a seis horas por usuario al día.
• Abudinen también oficializó la activación de las 2.350 zonas digitales ubicadas en áreas rurales y urbanas de 31 departamentos del país. La meta del Gobierno Nacional al año 2020 es instalar 2.640 zonas digitales.
Pasto (Nariño), 15 de octubre de 2020 (MinTIC).- A los habitantes de las áreas urbanas de dos municipios del departamento del Chocó llegarán cuatro nuevas zonas digitales de conectividad gratuita a internet vía wifi, las cuales estarán ubicadas en lugares públicos de gran afluencia como parques principales o plazas.
El anuncio para el departamento del Chocó fue hecho este jueves por la ministra de las TIC, Karen Abudinen, desde la vereda El Carmelo en el municipio de Albán (Nariño), donde informó que en total serán 250 nuevas zonas digitales urbanas las que serán instaladas en 132 municipios de 25 departamentos, llegando así a 1.090 en todo el país.
“De estas 250 nuevas zonas digitales urbanas instalaremos cuatro en dos municipios del Chocó en los próximos días, como parte del compromiso del Gobierno del presidente Iván Duque con el cierre de la brecha digital en todo el departamento”, manifestó Abudinen.
La ministra de las TIC confirmó que los municipios antioqueños beneficiados con este anuncio del Gobierno nacional son Condoto e Istmina.
Estas nuevas 250 zonas digitales urbanas contarán con un área de cobertura de hasta 7.800 metros 2 y estarán ubicadas en áreas de mayor afluencia de público como plazas y parque principales. La velocidad para descargar y subir contenido será de 30 Mbps (megabits por segundo), ofreciendo de esta manera una mejor experiencia de navegación al ciudadano.
Así mismo, la funcionaria anunció que la totalidad de las zonas digitales urbanas, incluyendo las nuevas anunciadas, aumentarán de una a seis horas el tiempo permitido de conexión por usuario al día, lo que significa mayores posibilidades de utilización para el estudio virtual, la capacitación de talleres en formación, telemedicina, el comercio electrónico, entre otros.
“En todas las zonas digitales urbanas que hemos activado hasta el momento, incluidas las que hoy estamos anunciando, tendrán seis horas continuas de conectividad. Esto permitirá que nuestros niños, niñas y jóvenes tengan más tiempo para estudiar de manera virtual y que nuestros emprendedores y empresarios tengan más oportunidades de investigar u ofrecer sus productos por internet y reactivar la economía local”, dijo la ministra.