El CONCEJO DE QUIBDÓ DICE NO A JAIRO VARELA .Por: Néstor Emilio Mosquera Perea

- Con lágrimas en los ojos, mi mujer, Luz América Delgado, me avisó de la negativa del Concejo de Quibdó de ponerle el nombre de Jairo Varela al Malecón de Quibdó. Nueve votos contra 0cho. Sentí, más que dolor, vergüenza. Parecida al triunfo electoral del NO a la Paz. Varela, fundador del Grupo Niche, sus creaciones alcanzaron fama mundial: Cali pachanguero, Atrateño, Buenaventura y caney, Gotas de lluvia, Una aventura, Sin sentimiento, et. Hay una especial: “Mi pueblo natal”, según él, es un homenaje al Chocó. Se inspiró en sus gentes y sus ríos. Reconoció que lo que es y cómo es, se lo debe al Chocó. En una entrevista para el periódico El Tiempo afirmó: “Yo provengo de una de las latitudes más pobres del mundo, donde se conjugan muchas cosas para uno pensar así y ser un poco taciturno. El cielo del Chocó es gris y eso lo condiciona a uno. Desde pequeño he visto he visto mucha tristeza y hambre, tantas cosas en contra de un pueblo…Pero, al mismo tiempo, el Chocó tiene una gran herencia musical. Eso ha hecho que lo mío tenga una marca muy original y pienso que Dios quiso que eso fuera así2. Reconoce que su tierra le dio las alas para volar por los cielos de la imaginación llevando el mensaje de la chocoanidad. Pero el Concejo, absurdamente, le ha negado un espacio simbólico en su Pueblo natal. Eso obliga a una reflexión sobre el devenir de la identidad chocoana.
- IDENTIDAD DE LA ELITE. La identidad no cae del cielo, se construye. La elite “blanca” la construyó. Por eso, fue hegemónica más de la mitad del siglo XX, en una sociedad plueriétnica. Sabían el valor del simbolismo, del arte, la historia. Todo lo bautizaban con sus figuras representativas. A un colegio le pusieron Ricardo Carrasquilla, a la principal escuela, Jorge Valencia Lozano, a un barrió, César Conto, una calle, Heliodoro Rodríguez, el aeropuerto Álvaro Rey Zúñiga, el pueblo, después, prefirió llamarlo El Caraño. Hasta importaban ilustres, ejemplo, la Alameda Reyes (Rafael) quien, en 1907, precisamente el Presidente que ordenó asesinato de Manuel Saturio Valencia, poeta rebelde contra la discriminación. Construían Identidad chocoana sin afroindígenas.
- SEÍS EXABRUPTOS AFROS. Pero los afros despertaron, en parte por la acción política de Diego Córdoba y en los sesenta se inicia una transición de poder y un proceso identitario. En 1972, el escultor bogotano Luis Pinto, colocó su busto en el Parque Centenario de Quibdó, a pocos metros del busto del insigne César Conto, inaugurado el 20 de julio de 1923. Los dos hijos de Neguá, representaban dos identidades chocoanas distintas. Lo reflejó un transeúnte con humor: “Como Córdoba era negro lo tienen llevando sol y agua y César Conto, blanco, está bien protegido”. Después, esta perspectiva, reivindicó a Manuel Saturio Valencia, fusilado por el por complot de la élite. Sin embargo, fueron surgiendo, quizá por la enajenación sufrida, los siguientes exabruptos:
Primero. A la cárcel de Quibdó le colocan el nombre de la indígena Anayancy. Un exabrupto. Fue más un homenaje a Balboa, su amante, pues ella participó en el genocidio contra los indígenas del Darién chocoano. Segundo. Los negros, fundan, en 1962, en Quibdó una Normal Manuel Cañizales, nombre del esclavista “fundador” de la ciudad. Tercero, el Himno. De la imaginación de Miguel Vicente Garrido, negro, nace el Himno del Chocó, ejemplo grave de aculturación. Observamos la siguiente estrofa:
“Carrasquilla y Mallarino
Holguin, Conto y Jorge Isaacs
Son tus hijos más gloriosos”
Nadie escoge la cuna. Pero puede asumir una posición frente a ella. Algunos del Himno, la negaron o soslayaron. El afamado periodista de la vieja elite, ABC, Reinaldo Valencia Lozano, por esas actitudes, se la pasó en los archivos buscando probar que Isaacs, Mallarino y Holguín eran chocoano. Isaacs pidió que su tumba quedara en Medellín. A pesar de los desaires, en el Himno del Chocó, aparecen como “tus hijos más gloriosos”. Cuarto, Escudo del Chocó. Sin pudor, basado en el blasón concedido a Santa María la Antigua del Darién por el rey Carlos V, en 1515, se estampa en el escudo, sin importar que simboliza fidelidad y es insignia del poder español. No hay homenaje a Cemaco, Abenamachey etc, que defendieron con sus vidas el territorio chocoano, sino al invasor. A través del escudo, seguimos como vasallos del imperio español. Quinto. En Quibdó, un barrio lleva el nombre de Álvaro Uribe, que iba a cercenar a Belén de Bajirá, y otros males; ¿No hay quibdoseño que lo merezca? ¡Qué exabrupto! Sexto. En septiembre de 2020, el poder afro, desde el Concejo, lapida a su hijo más representativo en la música y ese sí, glorioso: Varela. Se actuó como el alienado, que afirma lo que los niega y niegan lo que lo que lo puede afirmar. La elite que antecedió, en eso no se equivocaba. - Los Estados y sociedades protegen sus artistas y creaciones porque son el patrimonio de identidad. Miremos dos ejemplos. En Salvador, Bahía, Brasil, los personajes de Doña Flor y sus dos maridos de Jorge Amado, denominan los sitios más emblemáticos de la ciudad, que se volvió polo turístico. La canción “Mi Buenaventura” del porteño, Petronio Álvarez gestó la creación, el 9 de agosto de 1996, del Festival “Petronio Álvarez” en Cali que se ha convertido en epicentro y convergencia del Pacífico. Surgió a raíz de un homenaje a autores vallecaucanos que lo excluyó, la reacción del gobernador del Valle fue crear el Festival en su nombre.
- Los genios no nacen todos los días. Pero cuando aparecen los destruimos. Es problemas de identidad. A Varela, un ser súper disciplinado, austero, genio e hijo enamorado del Chocó, lo lapidamos, aún muerto. Cali, en cambio, honra su memoria con Museo y Plazoleta como si fuera su hijo. Por eso, se esfuma nuestra riqueza y los valores se van o se los llevan.
- La extraña conducta se plasma en que las 300 instituciones educativas que tiene el Chocó ignoran a sus mejores y destacados valores. Ninguna lleva su nombre, exceptuase a Diego Luís y Ramón Lozano, de la Generación dorada. Sipí, ignoró a su hijo Rogerio Velásquez y Lloró a Adán Arriaga Andrade, Cértegui a Arnoldo Palacios. Prefieren santos, “conquistadores” “fundadores” extranjeros, que no construyen identidad. Antioquia, que no es boba, logró su propia santa, la Madre Laura.
- El Concejo no es un tribunal ético. No es el recinto de Catón, sino de oscuras componendas y perfidias. Pero se da el lujo de flagelarlo. Por eso, no entienden ni miden las consecuencias de lo hecho. No sopesan entre un presunto enriquecimiento ilícito, que negó existir la Procuraduría, en 1997, y la obra perenne de un genio. Éste trasciende infinitamente, mientras que sus detractores se hundirán en el sucio lodo de su mezquindad.
- ¿Qué hacer? Primero, el reconocimiento es un estímulo para que florezcan creadores y referentes. El Chocó es pluriétnico y multicultural, de ahí deben extraerse los valores, sin exclusión. Hay grandes figuras invisibilizadas: compositor Rubén Castro Torrijos, escritores: Carlos Arturo Truque, (Condoto) Oscar Collazos (Bahía Solano), Gregorio Sánchez (Istmina), escultor de Riosucio Ricietl Vurkovitsky, etc. Segundo, es un imperativo reivindicar a Varela con su nombre y busto en El Malecón. Al César lo que es del César. Lo del Concejo es un vergonzoso raponazo. Bien dijo el pintor español, Pablo Picasso: negar un elogio, un reconocimiento, es quedarnos con algo que no nos pertenece.

POR: NÉSTOR EMILIO MOSQUERA PEREA
Septiembre 11 de 2020


Así el concejo le ponga el nombre que consideren (nombre de algún doctorcito), que el pueblo lo llame MALECON JAIRO VARELA, el tiempo le dará la razón al pueblo.
Soy seguidor del maestro Jairo y puedo asegurar que en el mundo nadie amo o va amar a Quibdó con el lo amo. En cali amamos a Jairo y todo el tiempo se le hacen homenajes. Da tristeza que en» su pueblo natal » no le den ese gran homenaje 💔💔💔
Desgraciadamente los mismos chocoanos son los verdugos del chocó, conocí muchos compañeros de trabajo como de estudios, y desafortunadamente cuando pueden ponerse unos zapatos de charol vestido completo y corbata, se olvidan de dónde salieron, que lástima
Es válido el reclamo cultural ,toda vez que. Nuestros artistas florecen de riqueza a otros ,mientras mueren en el olvido de su cuna!….. Nos corroe el orgullo y nos borra la ignorancia : es la pauperrima vida y cultura de los administradores locales, que menosprecia las raíces propias de esta región 100% plurietnica,creyendo que los afrodescendientes no valemos, enignorando que gracias a estos, hoy los » blanquitos» comen!……maldito todo aquel que esconde la cultura natural de un ser humano,por jactarse de fantasear la suya,sabiendo que es heredada de los maleantes españoles que atrifiaron nuestro futuro como cultura afro!
Ojalá en Bogota hubiéramos tenido la oportunidad de haber visto nacer a este maestro de maestros, orgullo de nuestra patria, y ponderarlo cómo se lo merece.
Yo isael colombiano delos tantos colombianos que emigramos ha otros paises por que nuestro pais ya no es esa colombia de antes que sepodian dejar las puertas de par en par y nada se perdia ahora el pais se vende por un pmato de lentejas y lo peor son los niños el futuro que esta ya mas perdido que el hijo de limber. Si. El pueblo colombiano no cambia desde abajo hay que volver ha empesar pero esque ni los medios ayudan que bonito es andar por las calles de cualquier ciudad europea y no estar uno pendiente que lo van ha robar o matar por quitarle cualquier objecto de valor que lleve un cuidadano de bien porque las mismas corrientes politicas estas viciadas ya nadie cree nesecitamos un lider puro que acabe y desmonte esta politica colombiana que es una verguenza para el mundo siendo nuestro pais uno delos mas ricos de america la tina pero esta clase de ladrones que hay enlas instituciones. A nivel nacional porque cada departamento tienenuna madriguera de ladrones y asi un pais por rico que sea no prospera el cambio debe venir desde adentro pero ha dificil que es sacar. Aun tigre. Cuando esta encarnisado no deja su presa asi deba matar aquien trate de quitarle su bocado yo desde aqui me duele lo que mi pueblo colombiano sufre pero esto solo cambia cuando dejemos de venernos por un plato de lentejas si trabajamos unidos cosa que es casi imposible pero alguien con los. Huevos bien puestos debera tomar las riendas del pais y no uno delos de siempre debe ser alguien que de verdad ame la patria querida cada departamento debe hacerse el cambio desde adentro y acabar con estas madrigueras de ladrones cada uno sabe quienes son y Dios dara cuenta de ellos asi debera ser y comensar a formar esa colombia rica prospera con igualdad para todos ricos pobres donde no se quede nadie por fuera y aprender amarnos como hermanos que nos duela lo que le pasa al pais he dicho asi sera desde estas latitudes un abrazo ami hermosa patria querida. He dicho isa isa isa
Nada más difícil de borrar que » algo » a lo que el Pueblo le de Un Nombre.
El Mercado, Caldo Parado, El Cruce, El Terminalito; acá en Cali La 34 o la 26 no son exactamente esas calles, pero quien le explica que la 34 es la 33A y que.la 26 es la 25 ?
Que el Puenlo lo llame Malecon Jairo Varela será el mejor tributo para Jairo. De resto que los políticos le hagan campaña al.otro nombre hasta que se cansen
La actuación del Concejo de Quibdó, es una vergüenza. Felicitaciones Néstor Emilia Mosquera Perea. Nosotros llamémoslo: MALECÓN JAIRO VARELA, aunque los que menosprecian lo nuestro, no lo reconozcan. Félix Domingo Cabezas Prado.