Con una apuesta por el cultivo de bija, el programa Oro Legal reactiva actividades en el Chocó

Oro Legal reactiva oficinas y actividades prioritarias en campo
Medellín, agosto 4 de 2020
El Programa Oro Legal de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) abrió parcialmente sus oficinas y retomó trabajos prioritarios en campo en algunos municipios de Antioquia y Chocó, no sin antes cumplir con todos los protocolos exigidos por las autoridades. Dar el paso de la virtualidad a la presencialidad, en medio de la pandemia, además de contar con la aprobación de la actividad mediante decreto del Gobierno Nacional, implicó el cumplimiento de una serie de requisitos y la adecuación de los espacios laborales.

En el Departamento de Chocó se iniciaron dos obras que contribuirán a fortalecer la cadena productiva del achiote. La primera de ellas es la adecuación del centro de acopio y trillado en la localidad de Yuto, municipio de Atrato. Los trabajos incluyen resane, pintura de muros y estructura en concreto, desmonte y reemplazo de cubierta y sus estructura, reparación de pisos internos, suministro de instalaciones hidráulicas, sanitarias y eléctricas e instalación de un tanque de agua con capacidad de 2.000 litros.

La segunda obra comprende la adecuación de la bodega donde funcionará la planta de transformación de achiote en Managrú, Cantón de San Pablo, la cual se ajustará teniendo en cuenta los requerimientos técnicos y ambientales que exije una infraestructura de esta naturaleza. Estos son algunos trabajos que se van a realizar: adecuación y cerramiento del patio exterior, cobertizo para equipos externos, construcción de andén, cárcamos para recolección y conducción de aguas, red de recolección de aguas y desagües, red hidraúlica para equipos, planta de tratamiento de aguas residuales no domésticas y traslado e instalación de tres tanques de 10.000 litros.
Adicionalmente, en el municipio de Tadó se iniciaron las actividades de exploración de suelos a través de apiques, los cuales determinarán el potencial de oro y platino que estos pueden tener, así como la viabilidad del proyecto. Este estudio se convierte en un insumo fundamental para la elaboración de los Programas de Trabajos y Obras (PTO) de las UPM, documento que exige la autoridad minera, y que además permite conocer la viabilidad del proyecto.
Buenas noches, estos sacando bija en polvo, mejustaria llevar una muestra a sus oficina, para ver si puedo conseguir asesoría y apoyo para la producción